Secciones

Las frases tras la resolución

E-mail Compartir

"Sebastián Piñera

Presidente de Chile"

"Chile, como siempre lo ha sido, es un país que no solamente cumple con el derecho internacional, sino que también cumple y respeta los tratados que firma. Nunca ha tenido ninguna obligación ni la tiene hoy de negociar"."

"Pienso que el Presidente Evo Morales creó falsas expectativas a su propio pueblo (...) Yo le digo, Presidente Morales, no es bueno crear falsas expectativas a su propio pueblo (...) Eso le ha creado frustración a su pueblo". "Chile siempre ha tenido y va a seguir teniendo una actitud de diálogo y colaboración con todos los países y especialmente con los países vecinos, pero esa buena voluntad va a estar siempre dentro del respeto a los tratados". "Bolivia nunca va a renunciar (a una salida al mar). El pueblo del mundo sabe que mediante una invasión hemos sido arrebatados del acceso soberano al Océano Pacífico". "He decidido personalmente que voy a enviar una carta demostrando las contradicciones, las partes considerativas y su decisión de no acompañar hacer justicia a Bolivia". "Respetamos el informe, lo que sí quiero saber es si Chile va a respetar la invocación de la Corte. Ojalá esta sea respetada por Chile para retomar el diálogo entre dos pueblos hermanos y vecinos". Evo Morales Presidente de Bolivia"

Juicio tuvo un costo de más de $ 16 mil millones para Chile

E-mail Compartir

Luego del fallo de La Haya a favor de Chile, la atención se centra ahora en la cantidad de recursos que desembolsó cada país para prepararse para este proceso judicial.

En el caso de Chile, según información entregada por Cancillería los cinco años de juicio ante La Haya significaron un gasto de $16.120.094.316 (unos US$ 24.447.351).

Según informa el sitio T13 estos recursos forman parte del programa denominado Difrol (Dirección de Fronteras y Límites de Estado) perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyo monto incluye además el trabajo que aún se realiza por la demanda presentada por Chile respecto del río Silala.

Desde Bolivia esta cifra aun no ha sido informada, pero se estima que sea importante, considerando los gastos asociados a los viajes realizados por la comitiva de este país a La Haya. Además de la publicación de ejemplares como "El Libro del Mar", entre otros gastos.

Morales evita hablar de derrota y acusa "contradicciones" de La Haya

DICTAMEN. El Presidente boliviano reconoció que la demanda "no tuvo resultados" y anunció que enviará una carta a la ONU.
E-mail Compartir

Redacción

Evitando hablar de derrota y sin mencionar la palabra "fallo", reemplazándola por "informe", el Presidente boliviano Evo Morales, analizó ayer el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), que dijo que respeta pero no comparte.

Ya de regreso en La Paz, después de haber viajado hasta Holanda para conocer el fallo del lunes, el Mandatario se reunió con los altos mandos de las Fuerzas Armadas, con su Gabinete, la Policía y movimientos sociales para "evaluar párrafo por párrafo" la resolución de la corte internacional, que estableció que Chile no tiene la obligación de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico para Bolivia.

"La demanda jurídica no tuvo resultados. Respetamos, pero no compartimos", sostuvo el Mandatario en una conferencia de prensa brindada desde la Casa Grande del Pueblo.

Críticas

Morales cuestionó la decisión del tribunal, asegurando que "hemos acudido a la CIJ para que haga justicia. Estoy sorprendido del informe del la CIJ. Tiene muchas contradicciones".

Evo Morales leyó párrafos de la sentencia que, según su parecer, darían cuenta de las supuestas contradicciones en que incurrió la corte, por ejemplo, al reconocer que Bolivia nació como país independiente con acceso al mar.

"Cómo es posible que la corte internacional no haga justicia", cuestionó. "Me pregunto, si tienen los antecedentes históricos, por qué no hacen cumplir", agregó.

Morales anunció que enviará una carta a la corte para "demostrar las contradicciones" y otra a Naciones Unidas observando el actuar de los jueces, que por 12 votos a tres rechazó la demanda presentada en 2013 por Bolivia.

"No se ha terminado (...), eso va continuar porque es un pedido clamoroso del pueblo boliviano", dijo en referencia a la ambición de Bolivia de conseguir una salida al mar.

"Cómo la corte puede parcializarse con algún grupo", cuestionó Morales, para quien "no es posible que la corte beneficie a los invasores, a las transnacionales", en alusión a Chile y a intereses económicos que, a su juicio, derivaron tras la Guerra del Pacífico (1879).

Al respecto, advirtió que su Gobierno investigará "el daño económico" sufrido por Bolivia desde entonces, en lo que calificó como una "invasión" de Chile.

Respecto al Tratado de 1904, que nuestro país ha argumentado que es el único vigente, Morales alegó que fue "impuesto, injusto y sobre todo incumplido", por parte chilena, denunció.

Presidente llama a Bolivia a acatar fallo y a no insistir en su demanda

VISITA. En Antofagasta, advirtió que si el país altiplánico sigue en el mismo camino, "el diálogo se hace difícil, sino imposible".
E-mail Compartir

A 24 horas que la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) rechazara la demanda marítima boliviana, el Presidente Sebastián Piñera regresó ayer a Antofagasta para celebrar con la comunidad local este veredicto.

El Jefe de Estado ya había estado el fin de semana en la ciudad, pero en esta oportunidad llegó con la satisfacción de un fallo favorable a Chile, luego que en más de una ocasión su par altiplánico, Evo Morales, declarara que Antofagasta "fue, es y será de Bolivia".

En su discurso frente al Muelle Histórico, donde era esperado por más de 300 personas con banderas chilenas, el Presidente se refirió a como seguirán las relaciones con Bolivia, luego de la sentencia del lunes.

"En la medida que Bolivia respete los tratados que libre y soberanamente firmó, que reconozca y acate el fallo de la CIJ, que no persevere en esta infundada pretensión sobre el mar, territorio y soberanía chilena, nuestro país siempre va a tener las puertas abiertas a un diálogo constructivo, de buena fe para enfrentar esos problemas y oportunidades", declaró.

"Ahora, si Bolivia insiste en un camino equivocado como el que yo creo ha seguido en los últimos años, sin duda el diálogo se hace difícil, sino imposible", agregó.

Jornada

El Mandatario llegó a la ciudad luego de la invitación realizada el lunes por el intendente Marco Antonio Díaz (RN), quien lo recibió en la base área de Cerro Moreno, arribando a la ciudad acompañado de los diputados Paulina Núñez (RN), Marcela Hernando (PR), Esteban Velásquez (FRVS) y el senador Pedro Araya (Indep.).

En la actividad estuvieron también presentes la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo y los ediles de Mejillones, Calama y Taltal, Sergio Vega, Daniel Agusto y Sergio Orellana, respectivamente. Además de los integrantes del gabinete regional.

En su discurso también declaró que Chile es un país amante de la paz y respetuoso del derecho internacional, que cumple y también hace cumplir los tratados que libre y soberanamente firman los gobiernos, como fue el de 1904.

Además, destacó la unidad de todos los sectores para lograr que el veredicto fuera a favor de Chile, haciendo un gesto de reconocimiento hacia la labor de la exPresidenta Michelle Bachelet en la defensa ante La Haya.

"Quiero reconocer que la Presidenta Michelle Bachelet también tuvo una actitud firme y clara en defensa de los intereses de nuestro país", señaló.

Asimismo, agradeció la colaboración de los también exPresidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos.

Antes de finalizar sus palabras reafirmó que "Antofagasta, ha sido, es y será siendo por siempre chilena".

Satisfacción

En su breve visita, el Presidente Piñera manifestó su satisfacción por el fallo de La Haya. "Estamos muy contentos y por muy buenas razones. Y qué mejor lugar que esta maravillosa mañana de sol aquí en esta Región de Antofagasta con las banderas chilenas flameando en nuestra tierra y también en nuestro mar con la participación de los pescadores", fueron las primeras declaraciones que entregó el Mandatario.

"Estamos contentos porque ayer (lunes) obtuvimos un gran triunfo que le pertenece a todos y cada uno de los chilenos porque después de cinco años de litigio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, esa corte con la inmensa mayoría y en forma clara y categórica nos dio la razón, le dio la razón a las tesis, argumentos y fundamentos que durante cinco años Chile había defendido ante esa Corte", agregó.

El intendente Marco Antonio Díaz, destacó la importancia de la visita del Mandatario, enfatizando también en la importancia del fallo para la región.

"Le doy las gracias al Presidente Sebastián Piñera, como chileno que soy, porque este fallo no es solo para Antofagasta, es para Chile. La Región de Antofagasta hoy más que nunca es de todos los chilenos, no porque lo haya señalado la Corte Internacional de Justicia, ese es solo un acto declarativo, sino porque como Estado siempre tuvimos la plena convicción de que estábamos con la verdad de nuestro lado", declaró.

Al término de la actividad que se prolongó por cerca de 40 minutos, el Presidente cruzó hasta el Muelle Histórico para saludar a los pescadores, donde además muchas personas se acercaron a saludar al Mandatario, que luego de esto retornó rápidamente a Santiago.

"En la medida que Bolivia respete los tratados que libre y soberanamente firmó, que reconozca y acate el fallo de la CIJ nuestro país siempre va a tener las puertas abiertas a un diálogo constructivo".

Sebastián Piñera, Presidente de La República"

"La región hoy más que nunca es de todos los chilenos, no porque lo haya señalado la CIJ, sino porque como Estado siempre tuvimos la plena convicción de que la verdad estaba de nuestro lado". Marco Antonio Díaz

intendente regional"

y tres en contra tuvo la posición de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. El fallo fue ampliamente valorado por autoridades, expertos y comunidad en general.