Secciones

CDA buscará sellar un cupo internacional ante San Luis

CAMPAÑA. Este domingo los Pumas visitarán al colista del campeonato con el objetivo conseguir su primera clasificación a una copa continental.
E-mail Compartir

Si tras la remontada de Deportes Antofagasta frente a Colo Colo le abrió el apetito al plantel "Puma" para pelear por el título, el triunfo por la mínima ante la Universidad de Concepción fue la confirmación de que el equipo tiene grandes chances de conseguir su primer título en la división de honor del fútbol chileno.

En conferencia de prensa el técnico de Puma Gerardo Ameli, reconoció que sus dirigidos están ilusionados con la posibilidad de alzar la copa del Campeonato Nacional, pero antes intentará asegurar una inédita clasificación a una copa internacional.

Presión

Para conseguir ese objetivo, un aspecto clave para el DT argentino es controlar la ansiedad del grupo, sabiendo que aún hay 18 puntos en juego de aquí el término del certamen.

"Nosotros tenemos un plantel muy inteligente que siento que está con los pies sobre la tierra. El equipo tiene una especie de autogestión que los jugadores más grandes aportan desde su experiencia y los más jóvenes con su empuje, y sentimos que ahí hay un equilibrio interesante que hace que los objetivos estén bien claros", enfatizó.

En ese sentido para manejar la presión en la interna del equipo el cuerpo técnico procura "tener charlas individuales y grupales. Hoy (ayer) tuvimos la primera charla de ese tipo y a partir de ahí vamos escuchando la opinión de ellos y si vemos que algo se sale de lo que creemos mejor, lo conversamos. Creo que desde la conducción deportiva lo que podemos hacer es guiar ese entusiasmo, contenerlo pero no frenarlo", agregó Ameli.

Ahora el trasandino y sus dirigidos ya comenzaron a preparar la primera de las seis finales que le restan para alcanzar los objetivos trazados a inicio del campeonato. En ese escenario el colista San Luis de Quillota es el rival a vencer este fin de semana.

"Va a ser un partido muy difícil, acaba de cambiar de entrenador y se está jugando la posibilidad de permanecer en la categoría. Vamos a enfrentar a un rival que nos va a hacer un partido muy complicado. No hay que creer que porque juega el segundo con el último el partido está ganado", afirmó el DT.

Hinchas

El triunfo conseguido ante la Universidad de Concepción en el "Calvo y Bascuñán" también estuvo marcado por la gran asistencia de público que llegó a apoyar al equipo albiceleste. Se estima que fueron cerca de 12 mil los hinchas que dijeron presente en aquel trascendental partido.

"Sin duda que el apoyo del público fue algo que entusiasmó mucho a los jugadores. Me viene a la memoria una charla que tuve con Víctor (Oyarzún) al inicio de las conversaciones antes de sumarnos a trabajar oficialmente en el club, planteábamos la posibilidad de construir un equipo que contagie de adentro hacia afuera y creo que en definitiva eso está sucediendo, sentimos que nuestro equipo contagia a la gente y eso se nos transmite a nosotros también", valoró Ameli.

Comenzó torneo nacional universitario de ajedrez en la UCN

E-mail Compartir

Un total de ocho equipos, con más de cuarenta deportistas de distintas regiones de Chile, dieron inicio a la versión 2018 del Campeonato Nacional Universitario de Ajedrez, que se extenderá hasta el viernes 5 de octubre en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta.

Los participantes realizaron el tradicional juramento, para luego dar inicio al programa de partidas en la modalidad de todos contra todos, las que definirán a los mejores exponentes universitarios del deporte ciencia en el país.

Durante cuatro días medirán sus fuerzas representativos de la UCN, de la U. de Chile, U. del Bío Bío, P. U. Católica de Santiago, P. U. Católica de Valparaíso, U. de Santiago, U. de O'Higgins y U. Técnica Federico Santa María.

"Nuestras expectativas es que sea un bonito torneo, donde los estudiantes puedan disfrutar, desarrollarse y tener una muy buena experiencia", resaltó Eduardo Jaramillo Calderón, director general estudiantil de la UCN.

Selección juvenil de Calama obtuvo siete medallas en nacional en bowling

EXPONENTES. Torneo en las categorías juvenil y seniors se jugó en El Loa con delegaciones de todo el país. Equipo local consiguió ganar varias medallas.
E-mail Compartir

Fue un campeonato nacional en las series juvenil y seniors que contó con delegaciones de Iquique, Antofagasta, Rancagua y Calama.

Y allí, en el recinto del Bowling Sol, la selección juvenil loína consiguió dejar siete medallas dentro de la clasificación final, donde Iquique fue el rival más fuerte de la competencia.

Fue Vicente Zárate Mandiola, alumno del Colegio Chuquicamata, quien consiguió un meritorio tercer lugar categoría individual juvenil sub 21.

Más destacado fue lo de los hermanos Izumi y Shinnojou Morinaga, alumnos del Colegio San Nicolás, quienes lograron ser campeones nacionales en duplas mixtas juveniles sub 16.

También brillaron las locales Nadia Riquelme Colegio CGA y Valentina Vidal, ambas alumnas del Colegio San Nicolás quienes se quedaron con el segundo lugar en las duplas damas juveniles, sub 21

Aunque para consagrarse como la mejor perfomance loína de todo el torneo, Shinnojou Morinaga se quedó como campeón nacional todo evento juveniles sub 16. A su vez, Francisco Riquelme del Colegio Adventista, logró el 3er lugar todo evento juveniles sub 21.

Seniors

También tuvieron una brillante actuación los favoritos en la categoría seniors, que consiguieron un título nacional y una medalla de bronce.

Fue el local Francisco Gallardo, quien se consagró campeón en la serie individual senior.

Por su parte, Jaime Lira y Eduardo González, lograron el tercer lugar en la categoría de las duplas senior, donde la medalla de oro fue para el representativo iquiqueño.

y Sub 21 son dos de los equipos más fuertes de Calama a nivel nacional, con la mayor cantidad de jugadores por serie. Sub 16