Secciones

Medios bolivianos enfatizan que diálogo no está cerrado tras derrota en La Haya

CORTE INTERNACIONAL. Titulares abordaron el fallo de la CIJ.
E-mail Compartir

Antofagasta era un punto de interés para los medios nacionales y bolivianos. En estos cincos años, la capital regional se transformó en una suerte de símbolo en esta disputa.

Por esto, el periodista boliviano de Univisión, Álvaro Arias, llegó hasta el Muelle Histórico, donde se esperaba el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Entre muchos corresponsales de distintos medios nacionales, Arias escuchó que desde La Haya se desechaba los argumentos de su país.

"Fue un balde de agua fría", comentó. Agregó que el gobierno de Evo Morales deberá escoger qué camino tomar desde este punto. "Los analistas bolivianos dicen que en este escenario se puede apelar a la Corte Permanente de Arbitraje (CPA)", explicó.

La reacción fue similar en otros portales web del país colindante. El titular en varios medios es un escueto y objetivo resumen de lo decidido por la CIJ. Como es el caso del medio Los Tiempos, el que colocó en su portada la imagen grande de la corte con sus jueces. De encabezado, enfatizaron: "CIJ: Chile no tiene obligación de negociar salida al mar con Bolivia".

Otras páginas recalcan las declaraciones de distintas personalidades políticas de Bolivia, quienes afirman que la situación no es un caso perdido.

En El Deber, por ejemplo, se destaca en el titular la declaración del agente boliviano en la corte, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien asegura que este fallo no es un candado a las aspiraciones marítimas.

El mismo medio, sin embargo, también coloca en primera plana un análisis realizado por expertos del país. Su veredicto es enfático al señalar que este resultado le quita la carta de triunfo a Evo Morales. Incluso, pone en duda su postulación.

El portal El Cambio hizo hincapié que la decisión de la CIJ "No impide que Chile y Bolivia continúen diálogo", con respecto a la demanda marítima".

Más tarde, el mismo medio destacó el artículo que enfatiza las palabras del Presidente Evo Morales: "Bolivia nunca renunciará a una salida al mar ni al diálogo".

Parlamentarios de la región centraron sus críticas en Presidente Evo Morales

ARGUMENTOS. Coinciden en que la demanda boliviana responde a un "capricho" del Mandatario altiplánico.
E-mail Compartir

Redacción

Después de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia que favoreció a Chile, los parlamentarios regionales manifestaron su conformidad con el resultado y dirigieron duras críticas al actual Presidente de Bolivia, Evo Morales.

En esa línea, el senador y excandidato presidencial , Alejandro Guillier, sostuvo que Evo Morales debe dar una respuesta a su país. "Evo Morales es el que debe una explicación a su país porque prometió cosas que, lejos de acercar al país a un mejor entendimiento con Chile, lo ha alejado", aseguró.

En tanto, el senador Pedro Araya (independiente) destacó que el fallo demostró que Chile se apega al derecho internacional, por tanto espera una nueva actitud por parte del país vecino. "Cada vez que Evo Morales tiene un problema interno, debe enfrentar una elección o problema institucional, recurre al argumento marítimo, que Chile tiene un tema pendiente con Bolivia, entonces esto debiera dar paso a una nueva relación entre ambos países".

El diputado José Miguel Castro (Renovación Nacional) afirmó que "la Corte deja en evidencia que la demanda boliviana carecía de todo sustento, y se basaba solamente en los caprichos políticos del Presidente Morales".

Su compañera de partido partido, Paulina Núñez, agregó que "pedimos al gobierno de Evo Morales, que cumpla el fallo y que avancemos en una mayor integración entre nuestros pueblos y no en cuestiones electorales".

"Nueva relación"

Por su parte la diputada Catalina Pérez (Revolución Democrática) recalcó las nuevas posibilidades diplomáticas que según ella, posibilita la decisión de La Haya. "Consideramos que la solidez de los argumentos de Chile abren paso a la posibilidad de establecer una nueva relación con nuestro país vecino, basado en la solución pacífica de los conflictos y basados en la relación fraterna entre naciones", manifestó.

La diputada Marcela Hernando (Partido Radical Social Demócrata) dijo que "ha sido Bolivia quien rompió las relaciones con nuestro país y por lo tanto, hoy día no cabe sino lamentar las nuevas declaraciones que hace el presidente boliviano siguiendo en la misma línea, en circunstancias que nuestros pueblos necesitan paz y se entienden en el día a día".

Asimismo el diputado Esteban Velásquez aseguró que, ya superado el conflicto en la Corte, resulta más importante comenzar a centrarse en las necesidades la región.

"Hoy espero que el Presidente Piñera de unos pasos adelante respecto a cómo reencontrarse con el pueblo de Bolivia, y sobre todo una mirada respecto a cómo desarrollar el norte", dijo.

"Uno esperaría que Evo Morales deje de usar a Chile, y especialmente a Antofagasta, en esta materia. Lo único que ha hecho cada vez que tiene un problema interno, debe enfrentar una elección o problema institucional, es recurrir al argumento marítimo". "Quiero felicitar a los equipos negociadores desde Heraldo Muñoz en adelante, ha sido una conducta de Estado, encabezada por los Presidentes y también por los cancilleres que hubo durante todo este tiempo". "Le decimos al Presidente de Bolivia Evo Morales, que antes de las pataletas, esperemos una apertura al diálogo respetando las tratados internacionales firmados por ambos países, y sabiendo que la soberanía chilena jamás estará en juego"."

Senador indep.

diputada Prsd

diputado RN

"Chile ha tenido siempre la voluntad de buscar la mejor relación con Bolivia. Espero que el Presidente Morales conduzca responsablemente las relaciones bilaterales. Es un buen día para la justicia internacional, que falló en derecho". "Con mucha alegría recibimos el fallo contundente del tribunal internacional. Chile ganó en La Haya por goleada. Con emoción lo recibimos también en Antofagasta. La Corte rechazó la demanda boliviana y sentenció que Chile no tiene la obligación de negociar" "Celebramos la resolución que hemos conocido de la Corte Interamericana de Justicia en materia de la disputa entre Chile y Bolivia. Consideramos que la solidez de los argumentos de Chile abren paso a la posibilidad de establecer una nueva relación"."

Senador indep.

Paulina Núñez

diputada RN

diputada RD

Pedro Araya

Marcela Hernando

José M. Castro

Alejandro Guillier

Catalina Pérez