Secciones

Antofagasta sede del Congreso Chileno de Pediatría y Cuidados Intensivos Pediátricos

E-mail Compartir

La filial Antofagasta de la Sociedad Chilena de Pediatría está realizando el 58° Congreso Chileno de Pediatría y 15° Congreso de Cuidados Intensivos Pediátricos en nuestra ciudad.

La actividades abiertas para la comunidad se realizan en el auditorio de la Municipalidad de Antofagasta desde ayer y hasta el jueves desde las 17.30 horas, mientras que en el auditorio de la Biblioteca Regional se realizará la charla "Contaminación ambiental y responsabilidad futura" a cargo de la Dra. Lidya Tellerías y el Dr. Juan Ortega, especialista en medicina ambiental de la Asociación Española de Pediatría.

¿Triunfo en La Haya?

E-mail Compartir

Tras el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia en La Haya, donde los jueces por 12 votos contra 3 desestimaron los argumentos de la demanda boliviana respecto a "negociar una salida marítima" lo cierto es que Chile dejó dos cosas: 1) La solvencia de su equipo jurídico en el Derecho Internacional 2) Que, efectivamente, nunca hubo obligación alguna de negociar nada con Bolivia toda vez que el tratado de 1904 es tanto enfático como categórico sobre el tema. La única razón por la cual este asunto se resolvió en La Haya obedece única y exclusivamente al régimen que establece el pacto de Bogotá. Nada más.

Ahora bien, y tras el conocerse el resultado, diversos medios hablaron sobre "triunfo" o "derrota" según sea el caso. Pero lo cierto es que no es ni lo uno ni lo otro porque, en el caso de Bolivia, todo este asunto obedeció a una estrategia política del presidente Morales para intentar aumentar su popularidad y consolidar su posición de cara a las elecciones presidenciales en el país altiplánico donde no goza precisamente del favoritismo, algo que ya se anticipaba en el referendo de febrero de 2016 donde los bolivianos rechazaron una nueva postulación del actual presidente para el periodo 2020-2025. Peor aún, y para las pretensiones de Morales, su contendor Carlos Mesa, que ofició como vocero de la demanda marítima contra Chile en la Corte de La Haya, está empatado técnicamente en la intención de voto y se perfila incluso con mayores probabilidades de triunfo en los comicios que se realizarán durante 2019. Ahora bien, conocida es la habilidad político-populista de Morales por lo cual si bien este fallo es una dura derrota la recomendación es clara: no subestimar a uno de los caudillos de izquierda que aún se mantiene con vida en esta parte del mundo.

Por otro lado, en el caso de Chile, lo cierto es que en el peor de los casos nuestro país se hubiera visto en la obligación de dialogar con Bolivia, explorando posibilidades para una eventual salida marítima. Afortunadamente ese escenario no se dio y el que cosechó los mayores dividendos mediáticos fue, qué duda cabe, el ex canciller Heraldo Muñoz. Porque el actual presidente del PPD y cercano a la ex presidenta Michelle Bachelet se enarboló como líder de un equipo jurídico, todos expertos en Derecho Internacional, que dieron un batatazo a las pretensiones bolivianas. Pero más aún, Muñoz dejó en evidencia toda su capacidad y manejo político que bien podría posicionarlo, ante la ausencia de un liderazgo que logre aunar a la centro izquierda, como esa figura necesaria para revitalizar al conglomerado de oposición con miras a las elecciones de 2021. Cierto, todo esto aún está muy fresco y en veremos. Pero quienes participan en la actividad política saben que sus tiempos en nada se relacionan al día a día de la cotidianeidad, sino más bien están sujetos a los avatares, oscilaciones y movimientos de hitos que marquen la agenda pública, configuren un escenario de alta visibilidad y posicionen liderazgos que permitan aglutinar fuerzas con fines electorales.

¿Y del fallo en La Haya? Será un hito histórico que, al menos este año, será parte del resumen de prensa como uno de los hechos más destacados. Total, hoy al igual que mañana, las chilenas y chilenos deberán salir a trabajar.

Rodrigo Durán Guzmán

Magíster en comunicación estratégica,

académico y periodista UDP

Sanhueza: "Puede ser que hayamos pecado de ansiedad"

ANÁLISIS. El capitán de Cobreloa reconoce que la opción de acortarle distancia al líder provocó desorden.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Apenas terminó el encuentro del fin de semana en Calama, la sensación en el estadio era la misma que tras el amargo empate con Coquimbo Unido, cuando se igualó estado dos a cero arriba.

Esta vez, era la opción de que Cobreloa quedar a sólo cinco puntos del líder, con igual número de fechas por jugar. Pero sólo igualaron con "Los Microbuseros" y a ratos, pareció que el equipo falla cuando tiene algún encuentro vital donde ganar significa rozar el objetivo mayor.

¿Hubo ansiedad? Arturo Sanhueza fue uno de los que asumió esa autocrítica. "Sí, puede ser. Sabíamos que estábamos con la opción de acercarnos más a Coquimbo pero el rival también juega. Puede ser que hayamos pecado de ansiedad al final, porque pese a que empezamos perdiendo conseguimos igualar y cuando eso se dio, ahí es donde debimos apelar a esa calma que mostramos en partidos anteriores como con Puerto Montt, cuando logramos cerrarlo a favor igual", dijo el capitán.

Pero tiene claro que las opciones definitivas no se perdieron. "Podríamos haber quedado a cinco puntos y en una de esas, Coquimbo ganaba todo lo que le queda y la frustración iba a ser igual la misma. Lo que debemos pensar es que tenemos equipo para ganarle a cualquiera y si conseguimos los 15 puntos que nos quedan en el torneo, podemos estar cerca de alcanzar al puntero o quedar segundos que es el otro objetivo, si el puntero no se cae", dijo el mediocampista.

Arbitraje

Sanhueza tampoco se restó de opinar del trabajo de Cristián Droguett en el partido con Santiago Morning. "En ningún caso vamos a culpar al árbitro del empate porque nosotros no supimos definirlo con varios minutos para alcanzar la ventaja. Lo que sí pasa es que en la medida que te van cortando el juego y que no te cobran jugadas que al menos son dudosas, uno se va predisponiendo. Eso te saca innegablemente del partido".

Pero el próximo desafío loíno será en La Serena y el penquista sabe que será un encuentro ante un rival desesperado.

"Esos equipos son más difíciles que los que van arriba o en la medianía de la tabla, a veces. Porque jugando en su casa y cuando queda tan poco para el torneo, salen a jugarse la vida. Además, están en deuda por las expectativas que tenían con la llegada de Marcoleta -Luis, el DT- y van a querer salvarse del descenso", repasa el jugador minero.

Por ello, Sanhueza no duda en cuál debe ser la estrategia en La Portada este próximo sábado. "Hay que hacer el mismo juego que venimos haciendo fuera de casa, donde salvo Valdivia, logramos rescatar puntos. Ese de manejar los tiempos del partido", finalizó.

mil pesos costará la tribuna que el Club Deportes La Serena destinará para los hinchas mineros. 8

partidos le restan a los "Zorros" en el torneo. Dos en Calama y tres como visitantes. 5