Secciones

Antofagasta tiene la cuarta agua potable más cara de Latinoamérica

ECONOMÍA. Ranking lo lideran La Serena, Copiapó y La Paz (Bolivia).
E-mail Compartir

Redacción

Rankeada en el cuarto lugar entre las ciudades de Latinoamérica con las tarifas de agua potable más altas quedó Antofagasta. De acuerdo al estudio "Aquae Papers 9: determinantes de la tarificación internacional del agua residencial", publicación presentada por la Fundación Aquae, los residentes de la capital regional pagan US$261 (unos $172 mil) anualmente por un consumo equivalente a 100 metros cúbicos.

La investigación -liderada por Lorena Olmos Salvador, profesora en el departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza, España- reveló un rango de precios abismante al comparar lo gastado en la urbe donde el agua resulta más costosa y aquella donde el cobro por el suministro anual no supera siquiera los US$10.

El listado global lo lidera la ciudad de Richmond, Canadá, donde sus residentes pagan una factura de US$1.038 por un consumo equivalente a los 100 metros cúbicos por año, seguida por Odense, Dinamarca, en que se pagan US$991 al año.

En Chile, las ciudades que tienen el agua más cara son La Serena (US$346), Copiapó (US$316) y Antofagasta. La capital regional ocupó el lugar 90 en el ranking mundial y el cuarto en Latinoamérica, después de La Serena, Copiapó y La Paz (Bolivia).

Partido de Maduro anuncia una "marcha nacional por la paz"

E-mail Compartir

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) anunció ayer una marcha nacional a celebrarse este viernes con la que esperan respaldar al jefe de Estado, Nicolás Maduro, en medio de la severa crisis económica que vive el país. "Este viernes vamos a hacer una gran marcha nacional por la paz, aquí en Caracas, invitamos a todos los compañeros que han venido de otros países", dijo el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello. "Venezuela ni quiere guerra, ni promueve guerras, ni se prepara para guerras, se prepara para la paz, Venezuela se prepara para la hermandad, para el futuro", prosiguió Cabello tras respaldar el discurso de Maduro en la ONU.

Inmunoterapia será parte de lucha contra cáncer en 5 años

NOBEL DE MEDICINA. El trabajo investigativo de ambos expertos ha permitido enfrentar el tratamiento contra este mal.
E-mail Compartir

El inmunólogo estadounidense James P. Allison, galardonado hoy con el Nobel de Medicina, opinó que la inmunoterapia se generalizará como parte del tratamiento contra el cáncer que reciban todos los pacientes de aquí a 5 años.

"Después de muchos años de resistencia, el campo del cáncer comienza a aceptar la inmunoterapia como un cuarto pilar, junto a la radioterapia, la cirugía y la quimioterapia, en las terapias contra el cáncer", dijo el científico en una rueda de prensa en Nueva York.

Allison dijo ansiar que la inmunoterapia se use en combinación con las otras tres, y aseguró que "no va a sustituirlas, sino que va a formar parte de la terapia que todos los pacientes reciban en 5 años aproximadamente, y va a ser curativa en muchos de ellos".

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo premió hoy por primera vez los estudios de terapia contra el cáncer al otorgar el galardón conjuntamente a Allison y al inmunólogo japonés Tasuku Honjo, que han establecido nuevos principios en la lucha contra esa enfermedad.

Su trabajo ha revolucionado el tratamiento contra el cáncer de pulmón o el melanoma y varios tipos en fase metastásica, y ha cambiado fundamentalmente la forma de combatir ese mal, según el fallo alcanzado por la organización, ya que su estrategia se centra en el sistema inmunitario en lugar de las células cancerosas.

Allison alabó el trabajo de Honjo, a quien le une una relación profesional desde hace 30 años y quien descubrió en 1992 la proteína PD-1, un inhibidor de las células inmunitarias T que ayuda a controlar las respuestas inmunitarias del cuerpo.

Todavía sorprendido por el premio y optimista de cara al futuro, Allison dijo atreverse a utilizar, pese a ser "peligroso", la palabra "cura", al ser preguntado por el impacto de la inmunoterapia.

Indonesia pide ayuda para los supervivientes del tsunami

E-mail Compartir

El Presidente de Indonesia, Joko Widodo, comenzó a coordinar la llegada de ayuda internacional para los supervivientes del terremoto y tsunami que sacudieron la isla de Célebes y sembraron la devastación en Palu y Donggala.

"Anoche, el Presidente Jokowi nos autorizó a aceptar ayuda internacional para la urgente respuesta y asistencia tras el desastre. Estoy ayudando a coordinar la ayuda del sector privado", dijo el jefe del consejo para las inversiones del Gobierno, Tom Lembong, en las redes sociales.

Catástrofe ha provocado al 832 muertos, según el último balance oficial y un mínimo de 540 heridos y mas de 16.700 desplazados.