Secciones

Entrevista.

"Cuando me dicen que los seremis tenemos pocas apariciones me hace ruido"

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Francisco Salazar (RN), realizó una evaluación de lo que han sido los primeros seis meses de gobierno.

A nivel regional destacó la reactivación de la economía de la mano de la baja en la tasa de desempleo (alcanzó un 8% en el último trimestre).

Además, el periodista respondió a las críticas surgidas respecto a la falta de conocimiento tanto de él, como de todo el gabinete asociado a su baja presencia en los medios.

¿Cómo evalúa los primeros seis meses de gobierno en la región?

- A nivel regional yo creo que marca un liderazgo inminente el intendente Marco Antonio Díaz (RN). Somos un gobierno que ha marcado un sello de mucho terreno, que ha dado la cara a problemáticas que a lo mejor en algunos gobiernos no se hacía. Por ejemplo, se recibe a una región decaída con dos dígitos de desempleo, y la semana pasada tuvimos una excelente noticia que baja a un 8%.

¿Estamos contentos? No. Tenemos que seguir trabajando, fuimos reconocidos en la primera administración del Presidente Sebastián Piñera como el gobierno de pleno empleo y queremos nuevamente ser reconocidos como tal. Por eso se está trabajando en distintas áreas para poder producir empleo en la región.

Se ha criticado desde la oposición la falta de proyectos locales ¿En cuáles se ha avanzado que no vengan del gobierno anterior?

- Los proyectos no tienen color político. Es como que ahora yo hablara de los proyectos que dejamos en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y los ejecuta finalmente el gobierno de turno. Tenemos proyectos a nivel local. Por ejemplo, una agenda de mujer bastante nutrida. Hoy se ha hecho un trabajo a nivel local en cuanto al desempleo. Por primera vez se hace una feria laboral, que estábamos acostumbrados que la hagan los municipios a través de las oficinas de la OMIL.

Otra medida muy potente fue el trabajo que se hizo liderado por el intendente respecto a Minera Escondida y Amsa. Algo tan simple, como que pusieran todos sus esfuerzos en contratar mano de obra local.

La semana pasada se dieron a conocer los avances de los compromisos asumidos por BHP que era muy importante para el curso de la economía de la región. Entonces, cuando hablamos de proyectos si son de este gobierno o del anterior, lo que le interesa a la gente es que Tocopilla, Mejillones y Antofagasta estén sin contaminación, haya crecimiento y mejor calidad de vida. Y en esa línea vamos como gobierno.

Apariciones

¿Cómo responde a las críticas respecto a su bajo conocimiento asociado a la poca presencia en los medios de comunicación?

- Yo creo que las críticas cuando son constructivas hay que tomarlas y también creo que se debe a que por primera vez -y eso lo da el terreno- la gente ve un gabinete que no está en la oficina, sino en las distintas comunas. Un intendente que es muy activo, no somos un gobierno regional que reacciona, sino que también propone. En esa medida, sin desconocer los medios de comunicación tradicionales nosotros estamos trabajando en un 50% con estos medios, pero también hay otro segmento que son las redes sociales, y por ahí también nos estamos moviendo.

Cuando me dicen que el seremi de gobierno o en general los seremis tienen pocas apariciones me hace ruido porque cuando visitamos las distintas comunas la gente siempre nos habla del trabajo que estamos realizando. Tal vez debe ser porque en las radios en la gran mayoría después no aparecen en las páginas web.

En algún momento se dijo que las pocas apariciones del gabinete podrían deberse a que se busca potenciar al intendente, pues es la carta más segura para ser candidato a gobernador regional...

- Hoy no podemos hablar de candidatos. Todos estamos trabajando para el mandato presidencial y yo creo que responde a la figura que tiene el intendente que es una persona bastante cercana, que proyecta su liderazgo. Y tal vez eso puede ser más atractivo para los medios de comunicación. No obstante aquello, estoy seguro que cuando llamen a cualquier seremi va a estar súper llano a poder conversar con los medios sobre los diversos temas.

"Tenemos que seguir trabajando, fuimos reconocidos en el primer periodo del Presidente Piñera como el gobierno de pleno empleo y queremos nuevamente ser reconocidos como tal"."

francisco salazar, SEREMI DE GOBIERNO (RN):

Elaboran petitorio sobre necesidades inmigrantes

JORNADA. Conferencia Nacional Migrante abordó principales problemáticas que atañen a extranjeros residentes.
E-mail Compartir

La plena inclusión de los extranjeros residentes en Chile, acceso a derechos, salud y educación en igualdad de condiciones, y tener un rol más participativo en temas ciudadanos fueron los temas abordados en la segunda Conferencia Nacional Migrante organizada por la Coordinadora Nacional de Inmigantes.

La actividad desarrollada durante el fin de semana en el Liceo de Hombres Mario Bahamonde Silva, contó con la exposición de distintas temáticas, siendo una de las más urgentes la que explica el marco legislativo migratorio, sus cambios y perspectivas.

"Esto tiene un componente interno fuerte sobre qué experiencias han sido positivas y cuáles negativas para los inmigrantes, por ejemplo en el marco actual de las medidas legislativas implementadas por el Gobierno. En ese sentido nosotros rechazamos las medidas que se han tomado, pero no solo debemos quedarnos en la crítica, sino que elaborar un petitorio".

Lo anterior pertenece a las palabras de Héctor Pujols, organizador e integrante de la coordinadora.

"El marco legislativo aún no se ha aprobado, pero sí se han aplicado algunas medidas administrativas que plantean restringir la migración. Se han tomado medidas que rechazamos, como las visas consulares a Haití y Venezuela, una regularización que ha sido implementada con grandes errores, por ejemplo no otorgando el derecho al trabajo a las personas inscritas en el registro, lo que genera que esté un año sin trabajar", observó Pujols.

Integración

Entre los expositores estuvo presente Marc-Enold Drzinord, ciudadano haitiano que lleva cuatro años viviendo en el país.

"Creo que en todos los países existe discriminación y ésta nunca se acabará en la sociedad, pero cuando hay un gobierno responsable y que vela por el bien común de la sociedad, permite que la gente se entienda y viva mejor. Ahora me parece que de Chile se rescata que es un pueblo muy unido, debido a que siempre enfrenta estoicamente muchas adversidades", dijo.