Secciones

DC evalúa incluir rebaja a combustibles

PRECIO. Estudian incorporarlo en la discusión de la reforma tributaria.
E-mail Compartir

La quinta semana consecutiva de alza de los combustibles encendió las alertas en la Democracia Cristiana, donde estudian una serie de cambios al actual sistema de mecanismo de estabilización de precio de los combustibles (Mepco).

"El mecanismo no ha sido capaz de contener la escalada alcista. Vamos en la quinta alza en lo que va del mes y el bolsillo de los chilenos lo ha resentido. Llego el momento de poner sobre la mesa la discusión de como en Chile estamos protegiendo a los trabajadores, a los conductores, de estos impactos que alteran sustantivamente la economía familiar", señaló el secretario nacional DC, David Morales.

En la Democracia Cristiana evalúan incluir el mecanismo en la discusión de la reforma tributaria.

"Uno se pregunta ¿por qué frente a las alzas, en este caso de los combustibles, por ejemplo, gremios importantes del país pasan impunes por tener rebajas tributarias importantes en estos temas, en cambio los ciudadanos corrientes, que con mucho esfuerzo han comprado un automóvil y que utilizan este medio de transporte para trabajar, no pueden hacerlo?", sostuvo el diputado DC Gabriel Silber.

Presidente del Banco Central de Argentina se muestra optimista

MERCADO. "La inflación va a empezar a bajar en los próximos meses", aseguró el economista Guido Sandleris en declaraciones a un medio trasandino.
E-mail Compartir

Agencias

Pese a que el mercado no lo acompañó en sus primeros días, el nuevo presidente del Banco Central de Argentina, Guido Sandleris, se mostró optimista sobre la posibilidad de estabilizar la moneda trasandina y bajar sustancialmente, y en pocos meses, el ritmo de la inflación.

Días después de que su país lograra ampliar un acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el economista habló con el diario argentino La Nación sobre la compleja situación que están viviendo en materia financiera y cómo ve el futuro.

"Siempre que se pone en marcha un esquema nuevo hay un período de transición y adaptación del mercado hasta que se acomoda a las nuevas reglas y las señales que va dando el central", dijo Sandleris y agregó que tardará "un par de semanas" para que los mercados se estabilicen. Además, aseguró que "la inflación va a empezar a bajar en los próximos meses. No con el dato de septiembre, porque está jugado, tal vez tampoco en octubre, pero sí de allí en más en octubre".

Ampliación del 'swap'

Sandleris también habló sobre un inminente acuerdo de intercambio de monedas con China, que ampliaría aún más las reservas argentinas.

"Está prácticamente cerrada una ampliación del 'swap' con China por casi 9.000 millones de dólares, para totalizar US$19.000 millones", explicó el economista. En julio del 2017, el Banco Central de China extendió un trato bilateral de canje con Argentina, por el que ambos países prolongan por tres años más un acuerdo de intercambio de monedas locales.