Secciones

La PDI avanza en especialización de comunicación no verbal para su labor

SEGURIDAD. Estudio de microexpresiones, gestos y posturas, son clave para los policías.
E-mail Compartir

Redacción

Un policía es por esencia un observador, con mucho sentido común, el cual le permite detectar cuando está frente a una persona en un estado de estrés por un estímulo que le incomoda y del cual quiere huir.

Pero existen especialistas como el caso de Daniel Moraga, subprefecto jefe del Dpto. de Extranjería y Policía Internacional y además del Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales Regional Antofagasta, quien por años ha estudiado la comunicación no verbal (CNV), un aspecto clave para el desarrollo que realizan estos profesionales.

Hay elementos que forman parte de esta habilidad, como estar atento al escuchar y detectar señales delatoras en la voz del otro, buscando indicios de inseguridad y nerviosismos y con ellos buscar la congruencia entre lo que se escucha con la observación de su corporalidad, explica.

¿Cuál es el impacto del estudio de la CNV en la PDI?

- La PDI a través de su Plan de Desarrollo Institucional 2017-2022, ha establecido como visión "en un plazo de 15 años, transformarse en referente regional en la investigación criminal de delitos de alta complejidad y crimen organizado transnacional", por tanto en el marco de uno de los pilares estratégicos que tiene como objetivo el potenciar las competencias de las personas que trabajan en la PDI, la comunicación no verbal viene a reforzar el trabajo profesional.

¿Existe una especialización a los funcionarios en el área?

- La PDI se encuentra en capacitaciones constantes. Actualmente, se ha despertado un interés particular en la comunicación no verbal, con el objeto de perfeccionar su quehacer policial, por lo que se han dictado cursos y talleres enfocados en profundizar algunos contenidos específicos del lenguaje no verbal, (gestos y microexpresiones). Recientemente se realizó un Taller de Comunicación No Verbal Policial a 60 detectives que trabajan en Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

Habilidad

Moraga ha realizado estudios en distintas materias: Ingeniería comercial, MBA, Diploma en Desarrollo Organizacional en la PUC, entre otros, pero con énfasis en la CNV, como un postrado en microexpresiones, otro en lenguaje corporal, técnica de interrogatorios y una certificación como coach en kinésica.

"Todo aquello, me ha permitido potenciar la labor que desempeño en la actualidad, ya que al tener a cargo este Departamento he podido traspasar mis conocimientos y experiencias, con el objeto de poder aplicarlos en el quehacer cotidiano de los colaboradores y personal institucional", dijo.

¿Todas las brigadas utilizan esta herramienta?

- Esta es una habilidad que se va perfeccionando, con la experiencia diaria. Sin embargo, la práctica habitual de ésta dependerá de las contingencias y particularidades de cada brigada. En este sentido, en el Departamento de Extranjería y Policía Internacional, se ha constituido como una brigada especializada en la temática, a raíz de las tareas específicas que realiza en el control migratorio al controlar el ingreso y egreso al territorio nacional.

"Las personas nos comunicamos a través de códigos que se han socializado en el transcurso de nuestra vida, a través de las diversas áreas en las que nos hemos desarrollado"."