Secciones

Un total de 160 familias recibieron sus viviendas

ENTREGA. Complejo habitacional se encuentra en el sector norte.
E-mail Compartir

Un total de 160 familias antofagastinas recibieron las llaves de sus departamentos en el conjunto habitacional Sol Naciente, viviendas ubicadas en la intersección de las calles Félix García y Huamachuco, sector norte, las cuales cuentan con una superficie total de 8.175 metros cuadrados.

El emplazamiento de estas soluciones habitacionales se realizó ayer, en una ceremonia que encabezó el intendente de la región, Marco Antonio Díaz, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander y el director de Serviu, Rodrigo Saavedra.

"Es un día de mucha alegría, de mucho orgullo, son 160 familias que hoy ven el sueño de la casa propia como una realidad. Estamos a disposición para que los sueños de los chilenos se hagan realidad, por lo tanto, muy feliz de ser parte de este gobierno y que permita seguir construyendo las viviendas y los sueños y los hogares de muchos más chilenos y chilenas", expresó Díaz.

Cabe destacar que en la región de Antofagasta, el déficit habitacional alcanza las 21.172 viviendas, y en la comuna de Antofagasta son 13.401.

Explican la razón del "edificio" más angosto de Antofagasta

CIUDAD. Curiosa vivienda llama la atención por su estrechez.
E-mail Compartir

Poco más de un metro de ancho es lo que ostenta la fachada de lo que pareciese ser un edificio de dos pisos, ubicado en calle San Martín, casi llegando a Uribe, pleno centro de Antofagasta.

La llamativa vivienda ha sido fotografiada en múltiples ocasiones y subida a las redes sociales, básicamente con una duda ¿quién podría habitar en ese inmueble? No obstante (hasta donde pudo comprobar este Medio) se encuentra deshabitada.

El lugar, que se encuentra cercado por una oficina de seguros y una isapre vendría a ser una suerte de pasadizo que conlleva a la conexión con otro edificio ubicado al interior de esa cuadra.

De hecho, en la fotografía colgada en redes sociales, un usuario dice que "esa es la entrada de una escalera larga, más atrás es como un departamento de dos piezas... Mis tíos antes vivían ahí cuando estaba la empresa Medel y cía" (sic).

Experto

Esa es la misma tesis a la que postula el arquitecto y académico de la UCN, Claudio Galeno Ibaceta.

"Evidentemente parece ser una casa muy estrecha, pero yo revisé en Google Street View, y si uno ve la fachada entera, se ve que el mismo edificio en el otro costado tiene una continuación. Ahora esto es muy común porque el centro siempre fue muy denso. Habían muchos edificios pareados, es decir, uno pegado al lado del otro y se usaban patios interiores", explica el arquitecto.

"Siempre fue común este tipo de pasajes con escaleras estrechas que siempre conducen o a algún pasaje interior de otra vivienda más grande. Aunque sí se han dado casos en que las personas viven en inmuebles bastante estrechos, pero por lo que veo, éste no es el caso", precisó.

A pesar de lo anterior, las características del inmueble llama la atención de los peatones.