Secciones

Representantes de RD analizan sus desafíos políticos en próximas elecciones

E-mail Compartir

Revolución Democrática realizó en Antofagasta la inauguración de sus jornadas de Congreso Estratégico en el norte de Chile con la presencia del presidente nacional de la colectividad Rodrigo Echecopar y la diputada Catalina Pérez. El Congreso del partido más grande del Frente Amplio, definió prioridades políticas para los próximos meses, su futuro estratégico y la relación con sus representantes electos, además de los desafíos electorales que asumirá en las elecciones municipales y de gobernadores regionales el 2020, asumiendo una política que aumenta significativamente la toma de decisiones desde las orgánicas regionales.


El martes comienza masiva feria laboral en Casa Central de la UCN

Miles de escolares de distintas localidades de la región de Antofagasta, espera recibir la versión 2018 de la tradicional "EXPO UCN", evento organizado por la Universidad Católica del Norte, que tendrá lugar desde el 2 al 4 de octubre en la Casa Central de la institución.

La feria vocacional mostrará una amplia oferta de alternativas académicas a los escolares de la zona, en un evento que permitirá les conocer de manera práctica el rol de profesionales de distintas áreas. En el lugar se entregará información sobre las carreras de pregrado que imparte la UCN en su Casa Central de Antofagasta y en el Campus Guayacán de Coquimbo.

Incautación de drogas llega a las 5 toneladas en el primer semestre

INFORME. Marihuana procesada es la sustancia que registra mayor tráfico. Cifras indican que los decomisos en este periodo son los más altos de los últimos tres años.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

Las casi cinco toneladas y media de drogas incautadas en la región durante el primer semestre, marcan el brusco incremento que registran los decomisos de sustancias ilícitas en Antofagasta, siendo la marihuana procesada el producto con mayor incidencia en las estadísticas de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Así lo constatan los datos del Centro de Estudio del organismo, que acaba de publicar el Informe Nacional de Procedimientos Policiales por Infracción a la Ley de Drogas (N° 20.000).

Se trata del documento más completo de su tipo, ya que no sólo reúne los resultados de ambas policías, también incluye los procedimientos de Gendarmería y Aduanas, transformándose así en el mejor instrumento para conocer la evolución de este delito.

Según el reporte, en el primer semestre de este año, en la región fueron decomisados 5.329 kilos de drogas (clorhidrato de cocaína, pasta base y marihuana), cantidad que duplica la informada en el mismo periodo en 2017 (2.440 kilos).

MARIHUANA procesada

El aumento se explica por la gran cantidad de marihuana procesada detectada este año en la región.

La subsecretaría indica que sólo esta droga registra este año 4.092 kilos decomisados en distintos procedimientos, lo que representa el 81% de todas las incautaciones del periodo.

El grueso de los decomisos, 3.416 kilos, fue realizado los primeros tres meses del año, y corresponden a cargamentos interceptados por Carabineros en las carreteras de Antofagasta.

El más voluminoso se efectuó en enero, cuando en un amplio operativo se detuvo a una banda de extranjeros con 2.769 kilos de marihuana "creepy" que iban a ser comercializados en la Región Metropolitana (ver recuadro).

Efectividad

El mismo informe detalla que los decomisos de clorhidrato de cocaína suman 285 kilos (156 el primer trimestre y 129 el segundo), mientras que la pasta base anota 953 kilos (294 el primer trimestre y 659 el segundo).

El senador Pedro Araya observó que en los últimos años la efectividad institucional en el control de este delito ha ido en aumento, lo que estaría contribuyendo a una mayor cantidad de decomisos.

"Hemos visto que se han perfeccionado los controles fronterizos y se están realizando esfuerzos para mejorar la implementación de las policías, entonces todo eso tiene una consecuencia lógica que es mayor droga detectada", manifestó.

Araya sin embargo no descarta que el fenómeno se explique también por una mayor actividad de las bandas que trafican drogas hacia la Región Metropolitana, que es el principal destino de los cargamentos que ingresan al país.

El senador además llamó la atención sobre la gran cantidad de marihuana detectada este año, asunto que interpreta como un cambio en los comportamientos habituales de los narcotraficantes que merece ser estudiado más en profundidad.

"creepy"

Siguiendo con el informe de la subsecretaría de Prevención del Delito, los decomisos de marihuana procesada registran incremento estadísticos desde 2015.

Ese año, el total nacional de incautaciones por ese tipo de sustancia ascendió a los 11.375 kilos en el primer semestre, mientras que este año la cantidad fue de 13.710 kilos.

El capitán jefe del OS7 de Carabineros en Antofagasta, Erich Ehrenfeld, precisó que la marihuana "creepy" es una variedad conocida como gourmet. Esto por su costo, es cercano a los $5 millones (cifra similar al kilo de cocaína), y porque los efectos son mucho más intensos que la marihuana.

"Esta droga tiene una mayor concentración del Thc, que es el principal psicoactivo de la Cannabis, llegando a ser cinco veces más adictiva que la marihuana tradicional", dijo el oficial.

Por eso, al mismo tiempo sus efectos son más rápidos y más prolongados.

Incluso desde el punto de vista operativo de las bandas del narcotráfico, esta clase de sustancia es más atractiva. Un cultivo normal de marihuana tarda cerca de siete meses, en cambio la "creepy" es producida biohuertos que puede generar hasta cinco cosechas al año, añadió el capitán del OS7.

Banda transportaba $27 mil millones en droga En enero de este año, Carabineros interceptó un millonario cargamento de marihuana procesada conocida como "creepy". Según la policía, el kilo de esta droga tiene un valor cercano al de la cocaína -$5 millones- debido a su alta concentración de Thc (psicoactivo). En total fueron casi tres toneladas, las que fueron incautadas en una casa rodante durante un control carretero y también en un contenedor oculto en Taltal. La investigación del OS7 determinó que el cargamento ingresó al región por barco desde Colombia.

2016 Todas las instituciones que incautan droga requisaron 5.287 kilos de sustancias ilícitas en la región. La marihuana procesada fue la más común en los operativos, con 3.351 kilos. 2017 Se incautaron 2.440 kilos. Uno de los factores que incide en la baja, es que las bandas comenzaron a utilizar otras regiones para internar droga. 2018 Con 4.092 kilos de marihuana procesada incautados, este año marcó la un récord de decomisos. En específico, debido a un operativo de Carabineros que sacó de circulación tres toneladas de sustancias.

El mayor decomiso en 25 años

comparación entre semestres