Secciones

No hay nada que discutir

E-mail Compartir

Entre el 25 y 29 de septiembre fui parte de la delegación de cinco parlamentarios que acompañamos al Presidente Sebastián Piñera a la gira por EE.UU. Una de las actividades fue asistir a la Asamblea General de la ONU donde también expuso el presidente de Bolivia Evo Morales señalando, a días de conocer el fallo de La Haya, que espera que el fallo "logre una negociación fructífera entre ambos países" sin hablar de obligatoriedad ni de soberanía. Al día siguiente varios estaban atentos a lo que diría nuestro mandatario, pero optó por guardar silencio. Creo que la decisión fue la correcta. La señal fue clara, prudencia, ni triunfalismos, ni derrotismo, prudencia, responsabilidad y coherencia en lo que se dice y en lo que se hace. Y es que estamos hablando de una controversia ni más ni menos que por una salida al mar con soberanía. Cuestión que como todos sabemos está zanjada desde 1904 por el Tratado de Paz y por eso hemos dicho que no hay nada que discutir. Otra decisión correcta fue que a La Haya solo asiste el equipo jurídico liderado por el Agente Grossman. Mañana a partir de las 10 horas un grupo de autoridades lideradas por el Presidente de la República y en compañía del canciller, ministros y autoridades de los demás poderes del Estado estaremos en La Moneda para recibir el fallo. En mi calidad de parlamentaria de la Región de Antofagasta la mayor defensa y compromiso con nuestra zona. Para recibir el fallo, debemos recordar qué fue lo que Bolivia demandó, específicamente "que se obligue a Chile a negociar" porque cualquier otra sentencia de la Corte no permitirá a Evo Morales cumplir con lo que le prometió a su pueblo.

Paulina núñez urrutia, diputada

Excanciller de Bolivia: "Perú puede emerger como actor fundamental"

FALLO. Javier Murillo dijo que el escenario "post-Haya" es de tres, en referencia a la potencial participación peruana en caso de abrirse una negociación.
E-mail Compartir

Redacción

El excanciller boliviano Javier Murillo de la Rocha señaló ayer que Perú puede emerger como un actor "fundamental" en la relación entre Bolivia y Chile en caso que la Corte Internacional de Justicia de La Haya establezca mañana que existe la obligación de negociar un acceso soberano al mar.

El diplomático, que actualmente es decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Boliviana, mencionó en una entrevista con EFE que el escenario llamado "post-Haya" por las autoridades bolivianas "es de tres", en referencia a una potencial participación peruana en caso de abrirse una negociación.

"Un gran desafío para los dos países directamente involucrados y eventualmente para el Perú, porque es un actor fundamental como lo fue en el proceso de Charaña (1975-1978)", aseguró.

Esas negociaciones recibieron el nombre por la declaración que firmaron en 1975 los entonces presidentes de Bolivia y Chile, Hugo Bánzer y Augusto Pinochet, respectivamente, en la fronteriza población boliviana de Charaña.

Consultado sobre si Charaña sería la base de una futura negociación, Murillo de la Rocha respondió con un sí rotundo, argumentando que fue "la que más avanzó" y la que ha demostrado a la corte que "existe un pacto de contrahendo".

Escenarios

En tanto, el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCN, Dr. Cristian Delpiano, entregó un análisis sobre los distintos escenarios que podría tener el caso.

El primer es que la Corte establezca que Chile no tiene la obligación de negociar. Ante esta situación todo el caso se daría por finalizado.

Una segunda posibilidad es que el tribunal diga que sí existe una obligación de negociar por parte de Chile, y que ésta debe tener un resultado que considera una salida soberana al para Bolivia. "Es la alternativa menos probable", aclara.

Una tercera posición, es que la Corte de La haya se pronuncie por una solución intermedia.

Piñera responde Evo Morales ad portas de conocerse fallo de La Haya

VISITA. En la ciudad, el Mandatario aseguró que su par boliviano "habla mucho y no siempre en forma consistente". Además reiteró que "Antofagasta ha sido, es y va a seguir siendo chilena".
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En Antofagasta el Presidente Sebastián Piñera respondió ayer a las declaraciones de su par de Bolivia, Evo Morales, quien antes de partir a La Haya sostuvo que "nuestro reencuentro con el mar no solo es posible, sino inevitable...Bolivia jamás abandonará la causa".

En el Muelle Histórico, lugar donde desembarcaron las tropas chilenas el 14 de febrero de 1879, poco antes que se desatara la Guerra del Pacífico, Piñera indicó que Morales "habla mucho y no siempre en forma consistente".

En ese lugar, lo esperaba un grupo de antofagastinos con banderas chilenas, reafirmando con algunas consignas que la ciudad es chilena.

"Chile espera con tranquilidad el fallo de La Haya el próximo lunes, porque sabemos que la historia, el derecho internacional y los tratados que hemos firmado, sustentan, validan y respaldan la posición chilena", declaró el Presidente a menos de 48 horas de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia.

Asimismo, Piñera envió un claro mensaje : "Quiero decirle a todos mis compatriotas y muy especialmente a los antofagastinos, Antofagasta ha sido, es y va a seguir siendo siempre chilena".

Estas declaraciones son las mismas entregadas por el Mandatario en igual lugar, pero en el año 2014.

"Chile es un país que quiere tener las mejores relaciones con sus vecinos y por eso siempre nos hemos esforzado en tener abiertos los caminos del diálogo, del entendimiento, pero también Chile es un país que cumple y hace cumplir los tratados que firma", declaró.

En este sentido, el Presidente agregó "quiero recordarle al Presidente Morales que Chile y Bolivia firmamos el año 1904, hace más de 130 años atrás, un Tratado de Paz y Amistad que fue celebrado en forma plenamente voluntaria después de más de 20 años que habían cesado las hostilidades y además de ello que se está plenamente vigente".

"Y los países honorables cumplen los tratados que firman y por eso es muy simple, vamos a mantener el diálogo abierto pero por supuesto cumpliendo y exigiendo el cumplimento de los tratados que fijaron nuestros límites en forma clara y categórica con Bolivia, y que le otorgaron a Bolivia también muchos derechos como por ejemplo el acceso eterno al océano Pacífico a través de los puertos chilenos, la construcción del Ferrocarril Arica y La Paz, y muchas cosas más", dijo.

Señales

El jefe de Estado estuvo previamente en Arica donde participó de una demostración en terreno de la Fuerza de Tarea Nacional contra el Crimen Organizado.

Ambas visitas se concretaron pocas horas de la lectura del fallo de La Haya por la demanda marítima de Bolivia, entregando así una fuerte señal de soberanía respecto a ambas regiones.

A la capital regional arribó en compañía de la Primera Dama, Cecilia Morel, los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero; del Interior, Andrés Chadwick y de Defensa, Alberto Espina. Además del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.

En el punto de prensa, el Jefe de Estado también detalló los temas abordados en la reunión de gabinete, actividad que realizó previamente en el Hotel Antofagasta, en la cual se revisó el Plan de Desarrollo para la Región de Antofagasta.

En este sentido, Mandatario destacó la disminución en la tasa de desempleo en la región (bajó 1,3 puntos porcentuales en los últimos 12 meses, alcanzando un 8%). "Vemos que finalmente la recuperación de nuestra economía está llegando a esta región y está creando buenos empleos para que la gente pueda progresar junto a sus seres queridos".

"Con la oficina de gestión de proyectos sustentables hemos identificado y estamos impulsado 33 proyectos de inversión que significan más de US$ 15.000 millones. Es decir, un tremendo impulso al renacimiento, crecimiento y desarrollo de la región", agregó el Jefe de Estado.

Jefe de Dideco llama a funcionarios en polémico audio

CONVOCATORIA. Aludido dijo que el requerimiento es voluntario.
E-mail Compartir

A través de un audio de Whatsapp, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Antofagasta, Ignacio León, instruyó a coordinadores de área de la entidad a asistir a la lectura del fallo por la demanda marítima a primera hora de mañana en el barrio histórico.

"Estamos preparando el evento del día lunes... y es necesario que cada uno de ustedes, y la mayoría de la gente de su equipo pueda asistir a este evento (...) marquen en sus respectivos lugares y se vayan al Muelle Histórico (...) Para la alcaldesa (Karen Rojo) es muy importante y nos encargó encarecidamente que estuvieran ahí. La idea es que puedan ir sin ropa institucional", afirma León en el audio.

El mensaje se da en medio de la convocatoria que está organizando la Municipalidad para la actividad que se desarrollará en el lugar.

Al ser consultado, León dijo que éste solo es voluntario, y que se invita a los funcionarios que no tengan actividades preestablecidas.

"El tema de la convocatoria tiene que ver con que algunos funcionarios puedan prestar colaboración con la producción que se está haciendo para esperar el fallo de La Haya. En ese contexto se hizo una invitación para que los funcionarios que no tengan labores preestablecidas con antelación y que ni tampoco atiendan público puedan asistir y colaborar en el evento", dijo.

"Esos serán un mínimo de funcionarios que puedan prestar colaboración y, bajo ningún punto de vista es algo obligatorio. Además, lo de la ropa institucional, no es algo que se restrinja o prohiba, sino que ellos solo estén portando su credencial", aseveró.

Jornada

Por su parte, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo invitó a "vivir juntos este proceso, demostrando la unión que debemos tener como antofagastinos y chilenos. Esa es la fuerza que debe prevalecer este día".

Además agregó que la lectura del fallo tiene relación directa con la zona, dado a que Antofagasta, Mejillones y Tocopilla " permanentemente son incluidas en el discurso del presidente boliviano".

horas se comenzará a trasmitir la lectura del fallo por la demanda marítima frente al Muelle. 9.00