Secciones

Hacienda ingresa al Congreso proyecto de Presupuesto 2019

FISCO. El documento detalla los anuncios realizados por el Presidente.
E-mail Compartir

Agencias

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, hizo entrega del proyecto de Ley de Presupuesto 2019 a la presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández, con el fin de que la iniciativa inicie su tramitación en el Congreso.

El Gobierno pretende que el erario del próximo año ascienda a US$73.470 millones, lo que significa un aumento del 3,2% respecto al 2018. De ser así, representaría la cifra más baja desde el 2011, sumado a que estaría por debajo del crecimiento proyectado para el próximo año, lo que fue criticado por el senador y miembro de la comisión de Hacienda, Juan Pablo Letelier (PS).

"Esperamos tener una muy buena discusión del presupuesto como corresponde y hacemos un llamado a la disposición para conversar, que la tenemos nosotros como Gobierno", sostuvo Larraín

Además, el secretario de Estado afirmó que, según la "tradición" el presupuesto tiene que estar despachado a fines del mes de noviembre. "Es una de las leyes más importantes que se aprueban en el año porque permite el funcionamiento del sector público completo", comentó.

Por ello, continuó, "hemos estado en la disposición de acoger planteamientos e ideas que ha hecho tanto Chile Vamos como la oposición. Ese es el espíritu".

Seguido de ello, aseguró tener "algunas experiencias" al respecto, ya que este es el quinto presupuesto "que me toca. En todos los casos hemos tenido discusiones, análisis y propuestas y yo espero que sea con un espíritu constructivo y que todas las propuestas vengan en esa dirección entendiendo que necesitamos aprobar el presupuesto de la nación".

"Yo no sé si habrá alguna ocasión en que los presupuestos entren -a discusión- exactamente igual de lo que salen. Debe ser un caso muy especial si es que ha ocurrido alguna vez. Eso significa que hay la disposición de aceptar ideas, iniciativas, que nos parezcan adecuadas y convenientes para el país", acotó.

Por otro lado, Larraín reiteró -sin entregar mayor información- que "hay algunos programas que terminan y eso ya depende de las prioridades que tengan los distintos ministerios", aunque afirmó: "Hemos intentado mantener todos los programas sociales que beneficien a las personas". Tras ello, aclaró que el día martes se entregarán mayores detalles respecto al proyecto.

Por último el secretario de Estado recordó la discusión de la Ley de Presupuesto en noviembre del 2011, cuando esta se extendió por "29 horas ininterrumpidas. Partimos a las 11 de la mañana del día jueves y terminamos a las cuatro de la tarde del día viernes. La sesión solo se interrumpió para ir a comer".

"Yo espero no repetir eso. Esas fueron 29 horas de amor que fue un poquito fuerte", concluyó.

aumentará el gasto fiscal durante el próximo año, según el plan entregado a la presidenta de la Cámara. 3,2%

Lagos Weber espera que Morales reconozca el fallo si es desfavorable

CORTE. El presidente de la Comisión de RR.EE. del Senado se mostró optimista.
E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), dijo ayer que espera que el Presidente boliviano, Evo Morales, reconozca el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la demanda marítima, en caso de que sea desfavorable para su causa.

"Hay un poco de ansiedad y al mismo tiempo optimismo, en el sentido de que difícilmente la Corte le va a conceder a Evo Morales que Chile esté obligado a negociar una salida soberana al mar para Bolivia", dijo el parlamentario en entrevista con "Cooperativa".

"Si la Corte hace lo que tiene que hacer", planteó, "espero que Morales reconozca si la Corte no le reconoce el derecho a una salida soberana al mar, y que se lo diga así al pueblo boliviano", añadió Lagos Weber.

El senador además le restó importancia a la decisión del Gobierno de que el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, no asista al Palacio de la Paz para conocer el fallo y se quede, en cambio, en Chile.

"Tuve la oportunidad de conversarlo, por separado, con el canciller y el Presidente (Piñera), y no es imprescindible que fuera el canciller a La Haya", dijo el legislador.

"Evo Morales va a concurrir, como en los alegatos, con una delegación gigantesca, y va con el propósito de celebrar cualquier cosa que ocurra en La Haya, todo lo que se diga va a ser ganancial para él", ante lo cual "Chile no tenía para que competir, emular o ir al ritmo de Evo Morales, a ratos nos dejamos llevar mucho por evo morales y hay que dejarlo que haga sus cosas", opinó.