Secciones

En Twitter: #díanacionalsinauto

E-mail Compartir

@Berni_fs: cuando incentiven el uso de bicicletas para el brillante #DiaNacionalSinAuto recuerden que hay un porcentaje de #ciclistas y #skaters que deciden usar las veredas en perjuicio de los #peatones ...EDUQUEN!

@grespinozag: para los que usamos el transporte público hoy es un día más.

@jortapia: En Conce con tormenta y con un pésimo transporte público... no gracias

@Pazyta_: para que los pobres peatones como yo no se sientan mal x no tener 4 ruedas... Aunque igual nadie deja el auto en la casa... Jajajaa

@mikedechile: que bajen los precios de las bicis eléctricas, kits eléctricos o ofrezcan alguna subvención para ir al trabajo

@TerceraDerivada: A los "Feminazis Bicilovers" traten de llevar 2 niños chicos al colegio + mochila + bolso de gimnasia en Bicicleta y luego llegar todo transpirado a una reunión al trabajo. Si usted quiere use Bicicleta, pero no obligue al resto.

@ThomasMarcielo: invitamos a todos los chilenos a descubrir nuevas formas de movilización más limpias y ecológicas, y cambiar permanentemente la forma en que nos movemos por la ciudad.

@gstierling: Haz un esfuerzo. Haz el intento. Haz un aporte al medio ambiente, a nuestra convivencia y a nuestra movilidad. Este viernes 28 de septiembre no salgas en auto. LA CIUDAD LO NECESITA.

Comentarios en la web

de ser condenado por abusos
E-mail Compartir

Alfredo Julio. Es un día positivo para la feligresía, es la señal clara que se espera de el Vaticano: hoy se expulsa a Karadima, esperamos que en adelante todo religioso que sea condenado o demostrado que abusa, siga este camino.

Ramón Fuentes. Y que paguen con cárcel.

Keco Izquierdo. El Papa Francisco ha sido el único capaz de poner la cara y enfrentarse esta situación.

Manuel Rojas. ¿Y cuando les caerá la verdadera justicia criminal?

Vicente Cepeda. Qué buen precedente es el que sienta Francisco. Los curas con poder eran sujetos que se sabían intocables. Ahora sólo falta la justicia civil.

Andrés Navarrete. Ya lo protegieron lo suficiente para que el delito prescriba en la justicia ordinaria. Ya cumplieron. Esto es challa.

Correo

E-mail Compartir

CDA

Independiente de las rencillas entre dirigentes antiguos y nuevos, me parece que la ciudad de Antofagasta tiene una deuda con el equipo actual. No puede ser que a pesar de una campaña extraordinaria peleando el título y mostrando una calidad y entrega notables seamos siempre los mismos 2800 hinchas que acompañamos al equipo de local.

Se han hecho buenas contrataciones de jugadores y técnicos, un trabajo en divisiones inferiores excepcional, de hecho, hay 2 que juegan en el extranjero y un plantel muy profesional que moja la camiseta.

Este domingo es la oportunidad de devolverles la mano en un partido vital y demostrarles el agradecimiento de una ciudad que por fin ve a su equipo entreverado entre los grandes.

Se merecen un estadio lleno ¡Vamos CDA!

Héctor Vera Pérez


Un hombre bueno

Por la vida de las sociedades pasan hombres que de forma silenciosa van dejando una huella que sobrevivirá por mucho tiempo una vez que ellos nos dejan.

En forma sorpresiva, sin señales previas, ha partido Ernesto Letelier Camus. En el acompañamiento a sus familiares en su despedida acudieron todos esos mundos en los que dejó su marca de calidad humana.

Las diversas generaciones de kinesiólogos que formó como académico, traspasando sus conocimientos y experiencias, pero por sobre todo un amor por la profesión a la que siempre vio como una herramienta de ayuda. Las palabras de uno de esos alumnos refleja el pensar de quienes compartieron las aulas universitarias. "Profesores habían muchos, pero sólo uno era un maestro".

Los deportistas también estuvieron presentes. Recuerdos de su prologado paso como kinesiólogo del viejo Antofagasta Portuario, de su trabajo en la recuperación de las lesiones de generaciones de deportistas, muchos de ellos hoy en la tercera edad y aún con el entusiasmo por la actividad física. Para todos el "profe", o el "Lete" tenía un espacio, un tratamiento para devolverlos a las canchas. Muchas veces sin que mediara un pago por su prestación profesional, o éste se realizase cuando el paciente estuviera en condiciones.

También su acción en Sorenial, mucho antes que la Teletón llegara a estas tierras, fue recordada como una de sus contribuciones.

Finalmente otro aspecto, que para muchos nos era desconocido. Ernesto había dado sentido a su compromiso social, a su sentir del dolor de las personas, en la religión. Lo había hecho como todas las cosas en su vida, no a medias, convirtiéndose en pastor de una iglesia cristiana.

La ciudad ha perdido a un hombre bueno, pero su ejemplo silencioso ha sido semilla que en suelo fértil dará fruto.

Luis Maturana Carter


Nacionalismo

Ese nacionalismo que tienen algunos, ese nacionalismo chileno que se viste de camiseta roja en cierta ocasiones para cantar un el himno nacional, ese nacionalismo de cartón que mira en menos al resto de los latinoamericanos. Bueno, dónde está ese nacionalismo cuando nos quieren quitar nuestros recursos naturales y generar estrategia para el beneficio de transnacionales.

Es lo que está ocurriendo con el litio chileno. En la segunda región se encuentra el yacimiento más grande del mundo, el cual países extranjeros quieren venir a tomar posesión. Entonces, ¿dónde está el nacionalismo de las autoridades de nuestro país?

El litio es el nuevo cobre del siglo, ¿dejaremos que nos quiten uno de los recursos naturales que más beneficios podrían traer a nuestro país?

Gonzalo Medero Álvarez


Aula segura

Llama la atención cómo ciertos sectores normalizan la violencia y se oponen al proyecto "Aula Segura" propuesto por el Gobierno, aun cuando los actos que se pretenden legislar son incompatibles con el derecho a la educación y la calidad de la misma. En su mayoría, critican que esta iniciativa podría afectar el derecho al debido proceso del estudiante expulsado, al mismo tiempo que desconocen los beneficios de la propuesta de acompañamiento y reinserción social, argumentando que generaría una estigmatización y marginación del estudiante en cuestión. Más aun llama la atención la crítica del Colegio de Profesores.

Es una lástima que todos estos sectores sean incapaces de reconocer que este es un proyecto necesario para que Chile avance inclusivamente. De esta manera, se pretende separar a los estudiantes de los grupos violentos en los que están insertos, pues son estas mismas bandas las que terminan marginando a los individuos y no su reinserción en una nueva comunidad.

Valentina Ramírez

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 29 de septiembre de 1968

Club Hípico celebra 60 años de vida

Todo se inició con carreras a la Chilena en el sector de la avenida Brasil, posteriormente se armó el Sporting Club, que luego derivó en el Club Hípico de Antofagasta, formado con 500 acciones vendidas a 200 pesos cada uno hace 60 años. En la actualidad, el Hipódromo de La Chimba es uno de los mejores del país.

100 años | 29 de septiembre de 1918

Enorme ofensiva aliada en terreno francés

Los franco- norteamericanos inician la mayor ofensiva aliada en el frente de la Champaña, que hace cambiar enteramente el aspecto estratégico en el sector de Verdún, ya que se apoderan de posiciones cuya conquista costó a los alemanes cuatro años de lucha con el sacrificio de millones de hombres. El ataque es por varios flancos.