Secciones

Gobernación prohibió funcionamiento de una chatarrera en La Chimba

E-mail Compartir

Un operativo realizado por la gobernación provincial de Antofagasta en el sector de La Chimba dejó como resultado que una chatarrera quedara con prohibición de funcionamiento por incumplir el código sanitario, no presentar patente municipal para sus funciones y estar de forma ilegal en terrenos de Bienes Nacionales.


Diputado propone que empresas incluyan a la tercera edad

El diputado por la región José Miguel Castro (RN) presentó un proyecto para establecer una cuota del 1% de adultos mayores entre la dotación de empresas privadas. El parlamentario dijo que espera que la iniciativa cuente por el apoyo adecuado porque el proyecto "tiene como único fin, darle un envión anímico a los adultos mayores".

Reponen quiosco a suplementera histórica del centro

ACCIDENTE. Mujer perdió local cuando éste fue impactado por una micro.
E-mail Compartir

Después de que transcurriera un mes sin poder trabajar luego de que su kiosco fuera destruido por un taxibus del transporte público que lo impactó de forma accidental, la histórica suplementera María Córdoba ayer recibió su nuevo local.

Cabe destacar que el hecho de que la vecina recibiera su nuevo quiosco se debió al apoyo que recibió de la Municipalidad de Antofagasta con la gestión conjunta de El Mercurio de Antofagasta y la Estrella de Antofagasta.

"Estoy muy agradecida de la alcaldesa, de los medios de prensa locales y del sindicato de suplementeros. De verdad que yo estuve muy triste porque este percance me tomó de imprevisto, pero no imaginé que me entregarían nuevamente mi local", dijo la suplementera.

Historia

La emprendedora comenzó vendiendo hace más de 50 años en la misma esquina en donde ahora tiene su nuevo local, en calle Maipú con Matta. Ahí, Córdoba acompañaba desde que tenía ocho años a su padre a la labor de vender los periódicos.

"Yo desde los ocho años que vengo acá, venía con mi papá y lo llegué a odiar por traerme siempre a este lugar, pero con el tiempo comenzó a enamorarme mi trabajo", cuenta la mujer.

Fue así, en medio de su normal rutina, que durante la tarde del pasado 28 de agosto, una micro de la locomoción colectiva arremetió contra su local, mientras la mujer se encontraba dentro.

"Fue un milagro que no me ocurriera nada, pero perdí mi quiosco. Estuve una semana postrada por la tristeza, llorando día y noche porque fuera de esta labor, no tengo otra actividad que me sostenga", dijo la señora.

Al respecto, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo manifestó que "estamos contentos por entregar esta solución a la señora María después del accidente. El quiosco le ayudará a retomar sus labores".

años vendiendo periódicos lleva la señora María Córdoba. 50

Seremía encuentra galpones en terrenos tomados en El Huáscar

OPERATIVO. Bienes Nacionales, en el marco de su "operación rescate", notificó en cuatro terrenos que éstos están siendo ocupados ilegalmente.
E-mail Compartir

Redacción

Un enorme galpón de material sólido utilizado para guardar múltiples equipos de juegos infantiles (carruseles, toros mecánicos y móviles a pedales, entre otros) era parte de la infraestructura que fue levantada sin ningún tipo de autorización en un terreno de El Huáscar, en la zona sur de Antofagasta.

En efecto, el sitio ubicado en el sector de El Huáscar consta dentro de las posesiones del Ministerio de Bienes Nacionales y que de momento, no tienen un uso atribuido, por lo cual su ocupación por terceros es completamente ilegal.

Con tales antecedentes, ayer por la mañana fiscalizadores de la seremi de la cartera llegaron hasta el lugar para notificar a un total de cuatro inmuebles (dos de los cuales se encontraban dentro de la mencionada toma) que aparecen con construcciones en paños que debiesen estar desocupados.

Dentro de éstos, se encontraba el mencionado galpón, cuyo morador, Pablo Araya, manifestó que el sector le había sido entregado por una vecina para que construyera un taller en donde guardar su equipo de trabajo. En este terreno había dos construcciones.

Cuatro años

"Hace cuatro años ocupo estos paños. Antes no había tenido problemas de esta índole, solo una vez que vinieron a dejarme un papel (notificación) en la puerta, pero no encontré a los fiscalizadores. Yo, más que un empresario soy solo un emprendedor que necesita de éste trabajo para poder sostener a su familia", manifestó Araya.

El aludido también contó que el predio se lo entregó una mujer que había sido vecina del lugar y que previamente tuvo a cargo la administración de la zona (hecho que confirmó Bienes Nacionales), pero al caducar dicha concesión, el hombre quedó en estado ilegal.

"Yo no llegué a tomar este sector, sino que lo ocupé porque me lo habían entregado. Ahora según me informan (los fiscalizadores) en algún momento la antigua administradora incumplió con sus obligaciones y ahí quedé yo. Recién me entero de todo, pero cuento con tres días hábiles para presentar documentación en Bienes Nacionales y me permita alguna prórroga", finalizó Araya.

Operativo

La visita se dio en medio de las fiscalizaciones que Bienes Nacionales hace dentro de la "Operación Rescate", una iniciativa que pretende recuperar todos los inmuebles y viviendas fiscales utilizados de forma ilegal.

"Estuvimos desplegados en terreno fiscalizando inmuebles fiscales que no constaban en nuestros registros con administración vigente. Fueron cuatro las viviendas en el Huáscar y seguiremos con esta labor. Lo que evidenciamos es que las personas acá presentes son privados que se toman la zona sin ninguna autorización, se instalan por años y hacen usufructo de una propiedad que les corresponde a todos los chilenos".

Lo anterior corresponde a las palabras del seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías, quien participó de las fiscalizaciones junto con el equipo de la secretaría ministerial.

"Se notificó un plazo de tres días (hábiles) para que ellos (los moradores) se acerquen a la seremi para reforzar sus planteamientos para la ocupación del predio. De no ser congruente los antecedentes vamos a a realizar todas las acciones legales que nos faculta la ley", dijo Farías.

En el resto de las viviendas fiscalizadas solo se dejó el aviso. Nadie abrió.

Pablo, Araya,, fiscalizado"

"Yo no llegué a tomar este sector, sino que me fue entregado por una vecina que, entendía, administraba este terreno".

Omar, Farías

seremi, B. Nacionales"

"Las personas acá se toman la zona sin ninguna autorización, se instalan por años y hacen usufructo de la propiedad"."