Secciones

Directorio del SIT Antofagasta

E-mail Compartir

Ayer fue constituido el Directorio de la nueva Versión del Sistema de Información Territorial de Antofagasta (SIT Antofagasta), elaborado por el Instituto de Políticas Públicas de la UCN.

El SIT es una plataforma de información abierta , gratuita y pública al servicio de la comunidad regional y los procesos de descentralización. Está disponible en: www.sitantofagasta.cl

El Directorio es una contraparte desde la comunidad en el diseño, mejora y adaptación de esta herramienta a los temas de mayor interés y sensibilidad para la sociedad local.

Fotonoticia

Producción de Minera Escondida genera ganancias por USD$1.000 millones

ECONOMÍA. Incremento llegó al 45%, lo que significa que el Estado recaudó más de 500 millones de dólares en impuestos.
E-mail Compartir

Un aumento del 45% registró la producción de Minera Escondida durante el primer semestre de este año. Esto se traduce en ganancias por más de mil millones de dólares y que por concepto de impuestos, significa una recaudación de 534 millones de dólares para el Estado.

Mauro Neves, presidente de la minera operada por BHP, sostuvo que "el primer semestre de 2018 fue positivo", refiriéndose tanto a las ganancias de la compañía como a los impuestos que percibe el Estado.

En un comunicado de prensa detallaron que en comparación con el mismo periodo de 2017, estos resultados son significativamente mejores debido a las condiciones del mercado más favorables, a la mayor capacidad de procesamiento de mineral por el inicio de las operaciones de la tercera concentradora y a la inexistencia de paralizaciones por causas laborales.

La producción de cobre fue de 647.314 toneladas, compuestas por 507.804 toneladas de cobre contenido en concentrados y 139.510 toneladas de cátodos.

Neves destacó que el desafío de Escondida es mantener su competitividad mediante la incorporación de las mejores prácticas operacionales y avances tecnológicos que permitan compensar en parte las menores leyes y la mayor complejidad del mineral.

"Durante este año iniciaremos diversos proyectos de automatización y de mejores prácticas de gestión que nos permitirán proyectarnos hacia el futuro", precisó.

El alto ejecutivo agregó que durante este periodo se inauguró la mayor planta de desalinización de América Latina, lo que significó una inversión de US$ 3.400 millones para suministrar 2.500 litros por segundo de agua a Escondida y además, en marzo se aprobó el proyecto de extensión de la misma.

"Nuestro compromiso es no emplear más aguas continentales a partir del 2030 y avanzar así hacia una minería sustentable", enfatizó Neves.

En materia de seguridad un hito relevante del semestre fue la implementación del Programa de Liderazgo en Terreno, que permitió alcanzar más de 20.000 interacciones de seguridad por mes.

Esto contribuyó a disminuir en 10% las lesiones registrables en relación al primer semestre de 2017, por lo que el índice de frecuencia de accidentes registrables bajó desde 2,5 a 1,6.

"Caso Main": crece posibilidad de que exista una ampliación de las pesquisas

FISCALÍA. Plazo vence el 15 de octubre, sin embargo, aún hay diligencias con resultados pendientes.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de las últimas diligencias encargadas por el Ministerio Público en el "caso Main" -que involucraron la incautación de correos electrónicos- lo más probable es que exista una solicitud para ampliar el periodo de investigación de la causa por fraude al fisco.

Las pesquisas que dirige la Fiscalía Local buscan determinar si hubo una asesoría político comunicacional para la alcaldesa cancelada con recursos de las áreas de salud y educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

La pesquisas oficiales comenzaron el pasado 15 de junio, cuando el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, formalizó a la jefa comunal Karen Rojo, a su administrador Héctor Gómez, al exsecretario de la CMDS y a José Miguel Izquierdo, director de la consultora que realizó la asesoría denunciada.

Plazos

Días antes de la formalización -explicó Aguilar- Izquierdo se presentó de manera voluntaria y en compañía de su abogado para declarar que "prestó servicios como asesor político comunicacional de la señora Karen Rojo".

El Juzgado de Garantía fijó en 120 días el plazo de investigación, periodo que finaliza el 15 de octubre. Sin embargo, fuentes consultadas indicaron que hay varios factores que podrían incidir en una petición para contar con una extensión de las pesquisas.

El Ministerio Público podría efectuar la solicitud para esperar los resultados de las últimas diligencias de la Policía de Investigaciones (PDI).

Estas fueron la incautación de los correos electrónicos de Rojo, Gómez, Vergara e Izquierdo, entre agosto de 2015 y agosto de 2016. La actuación de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI se concretó este miércoles, un día después de que fuera encargada por la Fiscalía y autorizada por el Tribunal de Garantía.

En el caso del director de Main Comunicación, la diligencia se efectuó en Santiago. Por ello, no hay plena certeza de que los análisis solicitados por el persecutor estén finalizados antes del 15 de octubre.

A esto también podría sumarse la posibilidad de que los abogados defensores encarguen otras diligencias que no se han desarrollado, las que podrían ir desde documentación pendiente hasta la declaración de nuevos testigos.

Hasta el momento en la causa han prestado declaración más de 20 personas y la mayoría de ellas está vinculada al municipio o la CMDS.

Sin embargo, las pesquisas de Aguilar llevan más de un año, ya que comenzó las indagaciones de manera desformalizada.

Precisamente ese fue uno de los puntos que señalaron los abogados defensores durante la formalización, cuando Aguilar solicitó 120 días de investigación. Consideraron que 60 días era más que suficiente.

Antecedentes

El Ministerio Público sostiene que los hechos que investiga partieron en 2015, cuando la alcaldesa encargó una encuesta por las elecciones municipales 2016, sondeo que la ubicó en el tercer lugar de las preferencias.

A Rojo le recomendaron la consultora de Izquierdo, por lo que sostuvo una reunión con el exasesor de Sebastián Piñera en su primera administración.

La asesoría habría sido contratada a través de la CMDS, ante la imposibilidad de hacerlo directamente por el municipio, dijo Aguilar en la formalización.

Los servicios contemplaron coordinaciones a primera hora del día para la revisión de la prensa en comunicación telefónica, revisar la agenda semanal y visitas los martes a Antofagasta.

Esto fue denunciado a la Contraloría, organismo que en mayo de 2017 emitió un informe recomendando derivar los antecedentes al Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado, que luego de la revisión del caso ante el pleno de la institución, resolvió sumarse a la causa.

año en que la Contraloría emitió un informe recomendando derivar los antecedentes del caso a la Fiscalía y el Ministerio Público. 2017