Secciones

Bandas regionales animarán celebración del Día de la Música

INVITACIÓN. La actividad se desarrollará el próximo jueves 4 de octubre en el Anfiteatro del Parque Cultural Huanchaca.
E-mail Compartir

Redacción

"Elemento Dual", "Mística Show", "Los Pepperutis", "Del Recoveco", y la banda ganadora del Día de la Música Calameña "Yachaskay", serán las cinco agrupaciones que el próximo 4 de octubre animarán una nueva versión del Día de la Música y los Músicos chilenos en Antofagasta, concierto que será desarrollado de forma simultánea en todas el país.

El megaconcierto, que además contempla la participación de la Orquesta Sinfónica Infantil Escolar de Mejillones (OSIEM), busca poner en valor el trabajo desarrollado en el último año por reconocidas bandas regionales, las cuales darán vida a un espectáculo de primer nivel en el Anfiteatro del Parque Cultural Huanchaca, emplazado en Avenida Angamos a la altura del 01606. Evento gratuito, que a diferencia de otras capitales regionales, sólo incluirá en su parrilla a agrupaciones locales.

Violeta parra

La actividad de carácter ciudadano, es organizada el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), y tiene como objetivo destacar a los artistas nacionales en el marco del natalicio número 102 de la cantautora Violeta Parra.

"Invitamos a la comunidad a disfrutar de una fiesta de la música chilena. Una fiesta que en Antofagasta tendrá como protagonista a nuestros músicos, embajadores de un estilo musical propio de nuestro norte. Para el Gobierno Regional encabezado por el Intendente Marco Antonio Díaz, esta celebración no sólo nos permite disminuir las brechas de acceso de la ciudadanía a espectáculos artísticos, sino también fortalecer, visibilizar y promover el talentoso trabajo que desarrollan nuestros músicos" precisó Gloria Valdés, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Antofagasta.

En Antofagasta

Dentro del repertorio para esta nueva versión del Día de la Música destaca el grupo "Elemento Dual", representantes de Antofagasta en la última edición de Festival Rockódromo en Valparaíso. Con un estilo que incluye el rap, soul y reggae, se transformó en toda una revelación el 2017, en el marco de las Escuelas de Rock.

Asimismo "Mística Show", agrupación conformada por instrumentos de viento y percusión, también promete una experiencia inolvidable para el público asistente, con una propuesta que fusiona la cumbia nortina, cumbia colombiana, tinku, morenada y toba, con el rock, reggae, y la salsa.

Por su parte "Del Recoveco" arribará al escenario del Día de la Música con dos discos a su haber y más de 7 años de carrera artística, en donde destacan letras que ponen el acento en temas sociales y de contingencia.

Otros de los invitados a este megaconcierto es la banda "Yachaskay", ganadora de la última versión del Día de la Música Calameña y finalistas de los premios Fox Music USA Latin Awards 2018. La agrupación arribará desde la provincia de El Loa con su contagioso ritmo que mezcla lo ancestral con la música andina, es decir el Skandino.

Y cierra el listado "Los Pepperutis" que este 2018 trabaja en el lanzamiento su tercer disco; "El Gran Asalto". Además también están nominados Premios Fox Music USA 2018.

Gómez Rojas, artista de su época

E-mail Compartir

Dios, la Muerte y su Madre dominan por igual en el reino vibrante del poeta mártir José Domingo Gómez Rojas. La Revolución ha emigrado de su garganta, pero sigue en su pecho, lo mismo que un tatuaje de diamante. No ha olvidado el puño obrero y continúa fiel al color que lloran los suburbios.

Vive en una constante actividad; ameno, charlador, enamorado, frecuenta esos cafés donde el futuro tomaba el matiz de la madrugada, donde famosas fueron las veladas en el café que llamaban de Los Inmortales y que estaba en San Diego esquina de Avenida Matta; intima con los mejores artistas de su época, su firma se destaca honradamente.

En 1920, al pretenderse arrastrar a Chile a una guerra fratricida con Perú, se une al pequeño, pero brillante grupo de la gloriosa Federación de Estudiantes, que desenmascaraba la maniobra criminal, y es estigmatizado de "maximalista", de "vendido al oro peruano", como aquella.

A los pocos días del asalto que "patrióticamente" perpetraron al local de la Federación, los señoritingos de la "vida social" chilena (21 de julio), es tomado preso y con ello se da comienzo a su martirio, que abriéndose en la primera página de un proceso absurdo, termina en lo mejor del corazón de Chile.

Su excesiva faena intelectual, las humillaciones de la cárcel, los golpes, los baños nocturnos, la incertidumbre por los suyos, el silencio, le precipitan a la locura, y el 29 de septiembre, antes del mediodía, muere desgarradoramente, en la Casa de Orates.

Es velado en el local de la Federación de Estudiantes y el 1° de octubre, por la tarde, acontece el entierro que -según calcula Claridad (octubre 1920)- congregó a cerca de "50 mil personas, ocupando un largo, en compacto desfile, de más de 15 cuadras". Antes de partir el cortejo, desde la casa de los estudiantes, arengó a la multitud Pedro León Ugalde. En el cementerio los oradores fueron numerosos: Alfredo Demaría, García Oldini, Meza Fuentes, Rigoberto Soto Rengifo, Santiago Labarca, etc.

Andrés Sabella, 1939

Andrés Sabella