Secciones

Investigación de la Fiscalía

E-mail Compartir

La Fiscalía pidió al municipio de Antofagasta a mediados de este mes informes sobre la patentes de los minicasinos. Funcionarios de PDI visitaron la casa consistorial a fin de recabar antecedentes por un eventual lavado de activos. El Ministerio Público también solicitó documentos a otros 19 municipios. La naturaleza de la investigación es de extrema reserva, tanto así que de parte de la PDI está la orden de no informar de nada del proceso. También desde la Fiscalía de Antofagasta manifestaron desconocer dicha investigación. El administrador municipal de Antofagasta, Héctor Gómez, dijo en esa oportunidad que ante la solicitud de la PDI, se instruyó a los departamentos correspondientes para que facilitaran todo tipo de información. "La PDI se constituyó en el municipio, requiriendo entrega voluntaria de algunos antecedentes en relación a la entrega de documentos relacionados a las patentes que hoy en día han sido otorgadas y referidas a los casinos instalados principalmente en el centro de la ciudad. Entiendo que eso responde a un requerimiento de la Fiscalía Oriente de Stgo", dijo Gómez.

Piñera envía señal y visitará la ciudad a 48 horas del fallo

ESTADIA. Encabezará gabinete y luego realizará punto de prensa junto a canciller.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Alas 10.30 de la mañana de hoy el Presidente Sebastián Piñera encabezará un gabinete regional en el Hotel Antofagasta, siendo la primera actividad oficial que realice en su paso por la ciudad.

Su visita en la capital regional ocurre a menos de 48 horas de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya de a conocer el fallo por la demanda de Bolivia por una salida soberana al mar. La visita se debe a la importancia simbólica de Antofagasta en este conflicto.

En este contexto, es que el Mandatario junto al canciller, Roberto Ampuero, aterrizarán previamente en la ciudad de Arica donde participarán de una serie de actividades, para luego trasladarse a Antofagasta.

Así el Presidente Piñera viajará directo desde Washington, donde ayer visitó la Casa Blanca para sostener una reunión con su par de Estados Unidos, Donald Trump. Este encuentro se produjo en el marco de la gira que realizó en ese país desde el miércoles pasado y que también incluyó su paso por la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

En el gabinete participarán todas las autoridades regionales y después de esta actividad está programado un punto de prensa en el Muelle Histórico, en el cual se espera el jefe de Estado entregue un mensaje en la antesala del fallo de La Haya.

A estas actividades no se descarta se puedan sumar otras, así como también una modificación de sus horarios.

"Hemos coordinado una reunión de trabajo con el gabinete en pleno Hotel Antofagasta, la cual estará seguida por un punto de prensa donde el canciller, ministros, el Presidente y este intendente van a poder dar de cara a la ciudadanía mayores antecedentes de lo que es el trabajo que realizaremos en el gabinete y además algunos especiales anuncios que el Presidente considera oportuno hacer", declaró el intendente Marco Antonio Díaz.

La diputada Paulina Núñez (RN) destacó la visita a Antofagasta del Presidente Piñera.

"Valoro la presencia del Presidente en nuestra región a horas de conocerse el fallo. La mejor forma de responder a Bolivia es con la presencia de nuestro Presidente en Antofagasta", declaró.

Por su parte, militantes de los partidos de Chile Vamos llamaron a un banderazo a las 11.30 horas de hoy en el muelle histórico, actividad que según aclaró ayer el intendente Díaz no forma parte de las actividades oficiales que realizará el Presidente Piñera en la ciudad.

Fallo

Ayer se confirmó que el canciller Roberto Ampuero no viajará a Holanda para oír el fallo sobre la demanda boliviana. Esto pese a que en un inicio estaba contemplada su asistencia.

Así, el ministro de Relaciones Exteriores, junto al Presidente Piñera presenciarán la lectura del fallo desde Chile.

Esta decisión fue criticada ayer por la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo.

"Me llama la atención que no esté ni el canciller ni el Presidente en La Haya. Es una instancia muy relevante. No podemos bajarle el perfil y empezar a tener que creer en un resultado, que nadie lo tiene. En el caso que el Presidente venga a Antofagasta ojalá que podamos conversar", declaró a Radio Digital FM.

En el mismo medio también sostuvo que en Antofagasta viven casi ocho mil bolivianos con los que el municipio mantiene una buena relación.

"Ellos huyen del gobierno de Evo Morales y jamás hemos tenido un inconveniente. El resultado independientemente de cual sea, no nos va a dividir", agregó la edil.

El municipio instalará este lunes una pantalla gigante frente al muelle histórico Melbourne and Clark para oír la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia.

Este acto comenzará ese día a las 9 de la mañana. Según informaron entregada por la municipalidad asistirán historiadores, abogados e incluso parte de la comunidad boliviana.

Agenda

Arica

El Presidente Sebastián Piñera, junto al canciller Roberto Ampuerto viajará desde Estados Unidos a Arica, donde encabezarán una serie de actividades. Luego se dirigirán a Antofagasta.

Antofagasta

En la ciudad el Presidente encabezará una reunión de gabinete, en el cual participarán todas las autoridades. Luego de esto, el Mandatario, junto al canciller realizarán un punto de prensa, en el cual se espera entregue un discurso alusivo a La Haya.

¿Fin de minicasinos?: parlamentarios están a favor de ley para erradicarlos

PROBLEMA. Antofagasta es una de las 14 comunas que a nivel nacional presenta más locales de tragamonedas, los cuales operan bajo roles de "salas de videojuego", entre otros.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Nuevamente la discusión sobre la proliferación de las salas de tragamonedas o 'minicasinos', alcanzó el Congreso. Ahora, como un proyecto que más que buscar que esta actividad comercial sea normada y regulada según la Ley de Casinos, lo que busca es su completa erradicación.

El principal argumento para este cambio es que este tipo de comercios tiene un efecto negativo en los sectores donde se emplazan, y que incluso inciden en conductas ludópatas por parte de sus usuarios.

En Chile, se estima -según un catastro realizado por la Universidad Católica en 2016-, que existen más de 33 mil máquinas de juego electrónicas que pagan premios en dinero en el país, en un total de 1.327 locales.

Antofagasta, es una de las comunas con mayor índice de este tipo de actividades comerciales (después de regiones como la metropolitana, Valparaíso y la región del Bío Bío, por nombrar algunas), siendo la zona centro de la ciudad, el principal enclave donde este tipo de locales opera.

En pocas cuadras del centro, según pudo contabilizar este Medio en terreno, existen más de 10 locales 'minicasinos'. Según el estudio de 2016, en tanto, existen poco más de 960 máquinas tragamonedas o de azar en la capital regional.

Para el actual diputado y exalcalde de Calama, Esteban Velásquez, quien durante su segundo periodo como máxima autoridad de Calama (2012-2016) logró erradicar 17 minicasinos, este tipo de comercios son un problema para la ciudadanía, ya que en la mayoría de los casos operan fuera de la ley.

"Nosotros nos hicimos de una convicción, dentro de nuestras facultades. Las salas de videojuegos eran fachadas de juegos de azar o simplemente salas de minicasinos. Eso eran para nosotros. Y por lo tanto, desde nuestra mirada comunal, no eran ningún aporte y ningún beneficio al bienestar, la salud mental y el cuidado de los jóvenes. De ahí que empezáramos a clausurarlos según la ley nos facultaba", dijo el exalcalde.

Velásquez comentó que durante este proceso existieron muchos acciones vandálicas por parte de los locatarios, quienes además de romper y botar los sellos de clausura, llegaron -según el edil- hasta intentar incendiar la fachada de su casa, en Calama.

"Fue una lucha muy dura jurídicamente en tribunales; aun así obtuvimos la razón y cerramos y clausuramos muchos comercios de este tipo", comentó.

"Eso sí -continuó-, no exentos de amenazas por parte de algunos dueños, que más bien son algunas sociedades, por no decir pequeñas mafias o carteles que se han conformado. En ese tiempo. Dueños de malas prácticas que no siguen la ley".

Marco legal

¿Por qué en Chile solo se permiten los juegos de azar en los casinos establecidos bajo la Ley de Casinos?

El académico y economista de la Universidad Católica del Norte, Dusan Paredes explica que solo los casinos establecidos pagan dentro de los impuestos, un componente diferenciado que busca -viendo la problemática social en la que puede derivar el acceso a estos juegos-, que el Estado pueda obtener más recursos para enfrentar las consecuencias en la población del juego de azar.

"La razón por la que pagan este impuesto es por la misma razón que se le cobra impuesto a los cigarrillos o al alcohol, es decir, la producción de este bien, llamado entretenimiento, tiene asociado un aspecto negativo a la sociedad, por lo que el Estado necesita recuperar más dinero para poder hacer frente a estos costos sociales a futuro. Esa es la lógica detrás del cobro del impuesto a los cigarrillos", explicó.

Vacío Legal

El experto también comentó el vacío legal que existe actualmente en torno a los 'minicasinos' y por qué, pese a lo nocivo que pueden ser estos locales para la población más vulnerable, siguen proliferando a plena vista de las autoridades competentes.

"El problema es que esta regulación tiene un vacío respecto a lo que es un juego de destreza o de azar. Entonces estos locales chiquititos, o minicasinos, caen en este vacío; ellos también tienen que tener patente comercial, no podrían funcionar sin una; también deben pagar impuesto a la renta como toda empresa; sin embargo, la diferencia es que no estarían pagando este valor diferenciado que pagan los casinos", precisó.

Sobre el punto, Velásquez comentó que la única forma que hay, desde las autoridades, de poder ratificar el giro de estas compañías, a la espera de la definición del proyecto de ley que busca cerrarlos, es mediante la fiscalización municipal.

"Desde mi punto de vista, el alcalde que no quiere ver que estas salas son minicasinos, lo que ya está demostrado, es porque no quiere ver no más, o solo le interesa obtener el dinero por las patentes", precisó.

Al respecto, la diputada Marcela Hernando, manifestó su apoyo al proyecto, una vez se defina bien, de erradicar los minicasinos de las ciudades y poblaciones más vulnerables, entendiendo el efecto nocivo que tienen sobre los más vulnerables.

"Me parece que la forma en la que han proliferado estos minicasinos, es dañina para la ciudad. Estoy de acuerdo con que no existan estos minicasinos y que tampoco existan en los barrios, ya que llevan a la perdición a veces de las dueñas de casas y de los adultos mayores. Y no solo ellos, he visto a niños también entretenerse con estas máquinas", dijo.

Palabras a las que se sumó la diputada Catalina Pérez, quien criticó el hecho de la proliferación no regularizada de estos locales ya que "afectan a los sectores más vulnerables, siendo las poblaciones donde se emplazan, las más perjudicadas".

Marcela, Hernando, diputada

Antofagasta,"

"La forma en la que han proliferado estos casinos es dañina para la ciudad (...) he visto a niños en estas máquinas".

Alejandro, Guillier, senador, Antofagasta,"

"Estoy en contra de los casinos clandestinos; hacen que la población más vulnerable se gaste todo lo que no tienen".

Catalina, Pérez, diputada

Antofagasta,"

"La poca regulación de este tipo de casinos clandestinos, producen realidades complejas en sectores vulnerables"."