Secciones

ONU: Maduro tilda de "victoria total" su intervención

VENEZUELA. El Mandatario aseguró que expuso en EE.UU. "la verdad" de su país.
E-mail Compartir

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo ayer, antes de emprender el regreso a su país desde Nueva York, que obtuvo una "victoria total" en la sesión 73 de la Asamblea General de la ONU, tras señalar que la "verdad" de su país fue escuchada por los líderes del mundo.

"¡Victoria en la ONU, Victoria Total! En camino al aeropuerto, con destino a mi Patria amada. La verdad de nuestros pueblos prevalecerá siempre sobre el odio y la mentira (sic)", escribió Maduro en Twitter.

El mensaje estuvo acompañado de un video en el que añade que su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas fue un "éxito total".

"La verdad de Venezuela ha sido escuchada, ha llegado, ha llegado, ¿para qué? Para consolidar el derecho a la paz que tenemos, a la vida soberana, a la vida feliz, a seguir avanzando en paz. Así de sencillo, victoria en la ONU, victoria total", apuntó.

Maduro viajó el pasado miércoles a Nueva York, con el fin de "defender la verdad" de Venezuela ante la Asamblea General del organismo, donde varios países (entre ellos Chile) se pronunciaron sobre la crisis migratoria, económica y social que vive el país caribeño.

Durante su intervención, Maduro indicó que su país sufre una "agresión permanente" por parte de Estados Unidos y que es víctima de una "campaña mundial brutal", con presiones y amenazas de todo tipo.

Señaló que la crisis humanitaria que sufre Venezuela está siendo usada como una excusa por EE.UU. para justificar una intervención militar internacional siguiendo "el mismo esquema de las armas de destrucción masiva en Irak".

A pesar de esto, se mostró dispuesto a reunirse y dialogar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien ha señalado en distintas ocasiones que mantiene "todas las opciones sobre la mesa" para resolver la situación de Venezuela.

Trump, por su parte, señaló ayer que ya sabe que Maduro quiere reunirse con él y dijo que "veremos lo que ocurre". De todas formas, el Mandatario estadounidense fue enfático en asegurar que "Venezuela es un desastre y hay que limpiarlo y hay que ocuparse de lo que le pasa a la gente".

Educación y Salud, las partidas que más crecen del Presupuesto

MONTOS. Ambas carteras verán incrementados sus recursos en 40,7,% y 25,4% respecto del aumento de US$ 2.500 millones del erario . "Nos estamos haciendo cargo de la gratuidad", afirmó Larraín.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Uno de cada cuatro pesos del gasto fiscal en 2019 irá a Educación (25,4%) y uno de cada cinco pesos se destinará a Salud (20,2%). La tercera partida que más recursos concentra es Trabajo, con 16,4%. Así se desprende del informe que entregaron ayer la Dirección de Presupuestos y el Ministerio de Hacienda.

La iniciativa considera un incremento del gasto de 3,2% respecto del presente año.

"La expansión del gasto total de 3,2% es lo que corresponde responsablemente para poder cumplir con nuestra meta estructural. Uno podría decir que le gustaría que creciera más el presupuesto, pero eso no permite cumplir con los compromisos que hemos hecho para mejorar las cuentas fiscales", sostuvo el titular de Hacienda.

Las partidas

De los US$. 2500 millones de incremento de recursos que considera el Presupuesto 2019, 40,7% va a Salud y 25,4% a Educación, según informó el Ministerio de Hacienda.

Puntualmente sobre educación pre escolar, el ministro Felipe Larraín comentó que, en el erario 2019, el gasto en subvenciones para estudiantes de pre kínder y kínder aumenta en US$ 24,5 millones, con un crecimiento de 3,9%. Lo anterior considera el financiamiento para una matrícula de 326.096 estudiantes en 2019, con 5 mil nuevos alumnos para el sistema.

Educación superior

Para la educación superior se destinará un aumento de US$ 191 millones (6,2%) respecto del año pasado. "Nos estamos haciendo cargo de la gratuidad, estamos cumpliendo con lo que la ley establece", afirmó el ministro.

En Salud el gasto crece 5,9% real respecto de lo proyectado para 2018. El 7,9% del total del Presupuesto se asignará a Interior y Seguridad, con énfasis en seguridad pública, que se llevará US$ 2.523,7 millones. Otro sector cuyo gasto crece será adultos mayores, a través de beneficiarios de Pensión Básica Solidaria (PBS y APS Vejez en 108.040 personas, llegando a 1.310.244 (con US$ 161 millones).

Gasto en vivienda

Para vivienda se asignarán US$ 2.227 millones a inversión habitacional, aumentando en 11,5% respecto del año pasado.

El director de Presupuestos, Rodrigo Cerda, destacó que el presupuesto en inversión regional crecerá 2,5% respecto de 2018.

Esta alza se explica principalmente por el incremento de apartados como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), así como un incremento en el instrumento denominado Fondo de Apoyo Regional. El proyecto incluye recursos para conectividad vial, infraestructura educacional, deportiva, de salud, saneamiento sanitario y agua potable rural, entre otros.

"Lo anterior significará un crecimiento en el presupuesto de todos los Gobiernos Regionales respecto de 2018", indicó el director de Presupuestos.

Algunas otras partidas del proyecto para el próximo año

Deportes La preparación para los Juegos Panamericanos 2023 contará con una inversión de US$ 7,7 millones para el próximo año.

Turismo Esta área tendrá un incremento del gasto de 3,3%. De esta forma, en 2019 se destinarán US$ 54,7 millones en distintos proyectos.

Emprendimiento El Gobierno destinará un total de US$ 557 millones en subsidios y créditos, equivalente a un incremento de 18,2% respecto de 2018.

Kavanaugh pasa trámite clave, pero FBI investigará denuncias

ESTADOS UNIDOS. Trump autorizó nuevas pesquisas a su nominado para la Corte Suprema. La votación final del pleno del Senado se llevará a cabo el viernes próximo.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. / Agencias

Luego de una dramática oleada de negociaciones de último minuto, el nominado de Donald Trump a la Corte Suprema de Estados Unidos, Brett Kavanaugh, superó ayer un trámite clave, pero sus perspectivas de confirmación siguen siendo profundamente inciertas, ya que los republicanos acordaron solicitar una nueva investigación del FBI sobre las acusaciones de agresión sexual que pesan contra el elegido del Presidente de EE.UU.

Bajo la presión de los miembros moderados, los líderes republicanos dijeron que permitirían la nueva investigación por hasta una semana, postergando hasta al menos el viernes la votación del pleno del Senado.

Rol de flake

Esta opción fue forzada por el senador Jeff Flake, un republicano moderado que sorprendió a sus colegas al anunciar su apoyo a Kavanaugh la madrugada de ayer, solo para solicitar una mayor investigación unas horas más tarde.

Antes de comunicar su cambio de opinión, el senador fue confrontado en un ascensor por dos mujeres. Entre llantos, ambas le imploraron que recapacitara.

Finalmente, después de reunirse en privado con sus colegas, Flake anunció que votaría para hacer avanzar la nominación de Kavanaugh al pleno del Senado solo si el FBI investiga las acusaciones contra el juez.

La votación del Comité Judicial del Senado, de esta forma, quedó 11-10 a favor de Kavanaugh, quien superó así un paso crítico que, pese a no ser vinculante, sirve como termómetro sobre la postura que mantendrá el resto de la Cámara Alta de cara al voto de confirmación final.

Apoyo de trump

Trump, quien anteriormente acusó a los demócratas de obstrucción y se opuso al FBI para investigar las acusaciones contra su candidato, no se negó a esta posibilidad y dijo simplemente que "dejaría que el Senado se encargue de eso".

Durante la tarde, el Mandatario dio luz verde a la nueva investigación del FBI.

Trump, de todas formas, reiteró que tiene absoluta confianza en su nominado y que no ha pensado en absoluto sobre un posible reemplazante, "ni siquiera un poquito".

Incierta votación

Los acontecimientos de ayer se desarrollaron un día después de que Kavanaugh y una de sus denunciantes, Christine Blasey Ford, testificaran en una emotiva audiencia de una hora que fue televisada a nivel nacional. Kavanaugh negó airadamente la acusación de haber agredido a Ford mientras ambos estaban en la escuela secundaria, pero ella dijo que estaba "100 por ciento" segura de que él era su atacante.

Con una mayoría de 51-49, los republicanos del Senado tienen poco margen de error en la votación final, especialmente dado el hecho que varios demócratas que enfrentan difíciles perspectivas de reelección anunciaron ayer su oposición a Kavanaugh. Los senadores Bill Nelson de Florida, Joe Donnelly de Indiana y Jon Tester de Montana ya dijeron que votarían no.

Investigación del fbi

Durante la audiencia del jueves, los demócratas preguntaron reiteradamente a Kavanaugh si apoyaría una investigación del FBI. Él objetó, pero dijo que respaldaría cualquier cosa que el comité decidiera hacer.

El FBI lleva a cabo verificaciones de antecedentes para los candidatos federales, pero la agencia no hace juicios sobre la credibilidad o la importancia de las acusaciones: recopila información sobre el pasado del candidato y proporciona sus conclusiones a la Casa Blanca, que las pasa al comité.

Si el FBI vuelve a abrir la investigación de antecedentes, los agentes podrían entrevistar a acusadores y testigos y reunir evidencia adicional o detalles que podrían ayudar a corroborar o refutar las acusaciones.

votos a favor, contra 10 en contra, consiguió ayer Brett Kavanaugh en el Comité Judicial del Senado. 11

Merkel, Putin, Macron y Erdogan discutirán sobre Siria en octubre

E-mail Compartir

La Canciller alemana, Angela Merkel, anunció ayer los preparativos para una reunión con los Presidentes ruso, Vladimir Putin; francés, Emmanuel Macron, y turco, Recep Tayyip Erdogan, que se celebrará previsiblemente en octubre y estará centrada en el conflicto sirio y muy especialmente en el bastión opositor de Idlib. "Nuestro propósito es abordar entre los cuatro la situación en Idlib, que sigue siendo muy inestable", afirmó Merkel junto a Erdogan, quien realiza una visita de Estado a Alemania. Merkel se refirió al papel "de gran relevancia" que tiene Turquía en la búsqueda de soluciones a ese conflicto, así como al hecho de que el país acoge en su territorio a millones de refugiados sirios. La Canciller defendió asimismo el acuerdo alcanzado entre la UE y Turquía en materia de refugiados. "Nos mantenemos en los compromisos adquiridos", afirmó Merkel ante Erdogan, quien por su parte agradeció "al Estado alemán" el apoyo recibido en esta cuestión. Alemania recibió en 2015 casi un millón de solicitantes de asilo, contingente que empezó a reducirse considerablemente a raíz de este acuerdo y del cierre de la denominada "ruta de los Balcanes".

Varios muertos por un tsunami y un terremoto de 7,5 grados en Indonesia

CATÁSTROFE. Las autoridades habían emitido una alerta por la ola gigante, pero fue retirada a los pocos minutos.
E-mail Compartir

Varias personas murieron luego de que un terremoto de magnitud 7,5 sacudiera ayer la isla Célebes, al norte de Indonesia, y provocase un tsunami que golpeó las ciudades de Palu y Donggala.

El vocero de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, indicó que el terremoto y el tsunami "causaron varias víctimas", sin especificar una cifra.

La Agencia de Climatología, Meteorología y Geofísica (BMKG) confirmó la formación del tsunami después de que varios videos domésticos mostraran en las redes sociales como Palu, situada en una estrecha bahía, fue impactada con fuerza por las olas.

El recuento de daños y fallecidos ha sido dificultado por el daño que han sufrido algunas infraestructuras de comunicaciones y cortes de electricidad, que han afectado a cientos de estaciones de la red eléctrica, según indicó el ministerio de Comunicación e Información.

En un primer momento, la BMKG emitió una alerta de tsunami tras el terremoto de 7,5 grados para advertir de olas de entre medio metro y un máximo de tres metros en la zona de Palu, pero la retiró siete minutos después.

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, llamó a la calma a la población. La Agencia de Búsqueda y Rescate ya inició sus labores de ayuda.