Secciones

Designado subdirector del SSA renuncia a su cargo tras serie de cuestionamientos

SALUD. Fabián Vargas -quien fue formalizado en marzo de este año por violencia intrafamiliar- sostiene que jamás agredió a su mujer y que críticas presionaron su decisión.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

"Jamás he agredido a mi esposa (...) todo este mal entendido pasó por una situación periodística sin una investigación profunda. Por eso decidí renunciar al cargo. Siento que no merezco este trato".

Así, Fabián Vargas, recién designado como subdirector administrativo del Servicio de Salud de Antofagasta, pero cuestionado tras conocerse que había sido formalizado por violencia intrafamiliar (VIF) contra su esposa en marzo de este año, comentó cuáles fueron las razones por las que declinó su nombramiento. Había sido designado por Concurso de Alta Dirección Pública este mes y debía asumir en octubre.

Según declaró, de los antecedentes que se pueden revisar en la web del Poder Judicial, la prensa sólo se quedó con las pruebas que lo acusaban de la agresión, no así con aquello que según él, lo exculpaba.

"Nunca se dio siquiera la opción de averiguar y hacer un periodismo responsable por ejemplo, consiguiendo los audios o las declaraciones finales, no solo las iniciales donde se me inculpaba, sino también donde se me exculpaba de esta situación. Existe un audio frente al juez, donde mi señora relata cómo pasaron las cosas y de eso no salió nada", dijo.

Vargas, quien actualmente sigue vinculado al Hospital Base de Valdivia, pero que hoy realiza funciones en comisión de servicio en Santiago, relató que incluso había realizado todos los arreglos (hoteles y pasajes), para -junto a su esposa e hijos- venirse hoy a Antofagasta, pero que a la luz de los hechos, el viaje ya no sería factible.

"Yo había hecho hasta el traslado del colegio de mis hijos, todo listo, pero bueno, así es la vida", comentó.

Críticas

Vargas quiso dejar en claro que la decisión de bajar su designación responde única y exclusivamente a una voluntad personal. "No pensé que esto se fuera a prestar para que una o más personas con intereses pequeños hagan daño a mi familia. Pienso que no vale la pena irme a Antofagasta, no tengo por qué sacrificarme y entregar mi cargo, con más de 16 años de experiencia en administración pública, con puros cargos ganados en concursos públicos", dijo.

La designación de Vargas había generado fuertes críticas de parte de parlamentarios y de la Federación Nacional de Trabajadores de Salud (Fenats) de Valdivia.

De hecho, parlamentarios antofagastinos salieron también a interpelarlo luego de que su designación se hiciera pública, lo anterior debido a su formalización durante el mes de marzo.

Una de las primeras en hacerlo, fue la diputada Catalina Pérez (RD), quien manifestó que el que Vargas tomara el puesto "era una bofetada en la cara a lo que habían sido las movilizaciones feministas del último tiempo".

Palabras a las que también se sumó la parlamentaria Marcela Hernando (Prsd), quien incluso cuestiono el criterio con el que el concurso de Alta Dirección Pública, selecciona a sus funcionarios "estoy llegando al convencimiento que ADP debe incorporar diversos filtros y test para elegir a sus designados".

Es preciso especificar que tras la formalización por VIF, a Fabián Vargas se le realizó una suspensión condicional del procedimiento después de que su esposa accediera a aquello, eso sí realizando programa de control de impulso.Durante la jornada de ayer, el todavía director subrogante del SSA, Héctor Andrade, comentó que será el nuevo director del organismo, Juan Urrutia, quien designará al nuevo subdirector administrativo ante la decisión anunciada por Vargas. Según la información oficial, Urrutia asumirá su cargo durante la próxima semana.

"Había desarrollado un programa de trabajo para ver las inversiones y el tema de la concesionaria, pero ya nada de eso importa".

Fabián Vargas, Subdirector designado del SSA"

Declaración de esposa

A través de un comunicado público, y desde Valdivia, la esposa de Fabián Vargas, Evelin Muñoz, expresó que respecto de las acusaciones y críticas que se le han hecho a su esposo son falsas y que las lesiones que ella presentó, al momento de la constatación, responden a acciones de contingencia por parte de su esposo. "Quiero señalar enfáticamente que el episodio en cuestión fue producto de una lamentable y puntual discusión por razones estrictamente familiares; sin embargo es mi deber reconocer que mi esposo jamás me agredió y que las lesiones constatadas, fueron producto de su acto de contención hacia mi persona", señala el comunicado. El documento agrega que "pido por favor que no sigan dañando a nuestra familia (...) con relación al trabajo en Antofagasta que mi esposo desistió de asumir, debo señalar que con mis hijos estamos tranquilos ya que no estábamos convencidos de trasladarnos a esa ciudad", cierra el documento.

Diputados presentan proyectos "En defensa del litio para Chile"

CONGRESO. Pidieron rechazar acuerdo entre SQM y Tianqi y mantener Comité de minería no metálica en Corfo.
E-mail Compartir

Los diputados de la Federación Regionalista Verde Social (Frvs), Esteban Velásquez y Alejandra Sepúlveda, junto al diputado PC, Daniel Núñez, presentaron dos proyectos de acuerdo "en defensa del Litio para Chile", los cuales exigen la continuidad del Comité de Minería No Metálica en Corfo y rechazan el acuerdo extrajudicial entre la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y Tianqi, instando al Presidente de la República a definir una política de explotación nacional del Litio.

Velásquez -quien preside la Comisión Investigadora por el Acuerdo Corfo-SQM-, señaló que "nos hemos informado que el gobierno quiere dar término al Comité de Minería No metálica, principal entidad que coordina las instituciones fiscalizadoras del litio, información que tras oficiar a Corfo hemos podido confirmar", dijo.

Según el parlamentario, esa "que nos desespera porque precisamente hoy lo que se requiere en la defensa de los recursos naturales, en este caso el litio, es precisamente todo lo contrario, vale decir, que estas entidades más bien se fortalezcan y para esos efectos se entreguen los presupuestos necesarios y éstos se mantengan".

Velázquez sostuvo que la transferencia del Comité al ministerio de Minería dispersa la necesaria coordinación que debe haber entre la fiscalización de los contratos de SQM y Albemarle en el Salar y la gobernanza de los salares.

Y advierte que también podría afectar la coordinación en el actuar con otros organismos fiscalizadores del litio y los salares, como la Dirección general de Aguas (DGA), la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), Cochilco y Sernageomin, entre otros.

Acuerdo

En la misma línea, los diputados presentaron también un proyecto de acuerdo por el cual rechazan el acuerdo extrajudicial entre la FNE y la empresa china Tianqi Lithium Corporation, por la compra del 24% de la propiedad de SQM.

En el citado documento, los parlamentarios solicitan al Presidente de la República un pronunciamiento al respecto, así como dar pronta ejecución a la explotación pública del litio, con una nueva empresa, o con las actuales empresas mineras del Estado, como Codelco o Enami.