Secciones

Blondie vuelve a Chile en noviembre con "Pollinator"

MÚSICA. La banda new wave repasará sus éxitos de los 80 en el ciclo Color Nights Lights, en el Estadio Nacional.
E-mail Compartir

La banda estadounidense ícono del new wave neoyorkino, Blondie, aterrizará en el velódromo del Estadio Nacional, en la Región Metropolitana, el próximo 10 de noviembre, para presentar su décimoprimer trabajo de estudio, "Pollinator" (2017), y repasar clásicos bailables como "One way or another" y "María".

La agrupación liderada por Debbie Harry (73) mostrará el disco que los expertos han calificado como el retorno de Blondie a los escenarios, mezclando el sonido ochentero de los escenarios estadounidenses con la música electrónica del último tiempo, así como la remasterización de sus canciones más emblemáticas.

Décimoprimer disco

Las once canciones de "Pollinator" gozaron de gran éxito comercial al hablar sobre relaciones personales y el amor, tanto en el principio y como en la desilusión, cuyo primer single, "Fun", llegó al primer lugar del ranking Billboard en la categoría bailable.

"Tratamos de hacer algo que se quede en la cabeza y que sea melódico, un estribillo pegadizo", afirmó Harry en el lanzamiento, ya que las melodías están cargadas de reminiscencias punk, rock y pop.

Este disco también significó un reencuentro en el estudio The Magic Shop, en Nueva York, centro de grabaciones de David Bowie y Lou Reed. Allí, Blondie invitó a colaboradores tan distintos como la guitarrista Joan Jett, la compositora millennial Charli XCX, la autora de "Chandelier", Sia; y el exguitarrista de The Smiths, Johnny Marr.

La grabación de Blondie fue una de las últimas realizadas en The Magic Shop, debido a que, tras 28 años de funcionamiento, el laboratorio debió cerrar sus puertas por el alza de los arriendos en el barrio del Soho. Desde 2014 la banda no publicaba un trabajo, siendo el último la compilación "Blondie 4(0) Forever", con el cual celebró sus 40 años.

Color Night Lights

La visita de los estadounidenses a Chile se da en el marco del ciclo Color Night Lights, que en octubre también recibirá al ex Oasis Noel Gallagher y Foster The People.

El 10 de noviembre, además de Blondie, se presentarán el grupo de rock alternativo The Magic Numbers, y la banda electrónica de reggae y melodías hindúes Dub Foundation o ADF.

Invitan a conocer exposición de óleos en el Teatro Municipal

E-mail Compartir

Hasta la próxima semana permanecerá abierta la exposición del término de Ciclo de Talleres de Arte y Cultura de la Municipalidad de Antofagasta, donde más de 30 alumnos montaron sus trabajos en óleo en diversos estilos.

Esta propuesta pictórica podrá ser vista de lunes a sábado de 8.30 a 13 horas y de 15.30 a 20 horas en el hall del segundo piso del Teatro Municipal.

Son más de 30 creaciones inspiradas en óleo sobre tela y que describen paisajes, rincones de la ciudad y de diversos lugares del país, siendo creados por alumnos de la Junta de Vecinos de Jardines del Sur y del sector norte, donde se encuentra la sede de Arte y Cultura.

J.K. Rowling responde críticas por papel de actriz coreana

CINE. No es la primera vez que la autora de Harry Potter recibe este tipo de críticas.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La autora de Harry Potter, J.K. Rowling, quien esta semana celebró el lanzamiento del tráiler de la segunda parte de "Animales Fantásticos" (historia que funciona como precuela del famoso niño mago), fue acusada de racismo por algunos de sus seguidores, al incluir a una actriz coreana en el rol de Nagini, una oscura joven capaz de transformarse en serpiente. No es la primera vez que la escritora este tipo de cuestionamientos.

"Escucha Joanne (J.K.), lo conseguimos, no incluiste suficiente representación (étnica) cuando escribiste los libros. Pero, de repente, convertir a Nagini en una mujer coreana es basura", escribió una fan, Jen Moulton, en su cuenta de Twitter, etiquetando la cuenta de la escritora, usuaria activa de la red social.

"La representación como una ocurrencia tardía para (ganar) más puntos sobre este despertar no es una buena representación", agregó la joven lingüista, que en un par de horas consiguió el respaldo de casi cuatro mil usuarios.

Rowling, una hora después, respondió: "La Naga es una criatura mítica, parecida a una serpiente, que forma parte de la mitología indonesia, por eso el nombre Nagini. A veces estas criaturas se describen como aladas y a veces como mitad humana y mitad serpiente. Indonesia comprende unos cientos de grupos étnicos, incluyendo javaneses, chinos y de Betawi. Que tengas un buen día".

Esta publicación obtuvo más de 17 mil "me gusta", pero cientos de seguidores del universo Potter continuaron el debate, que la escritora siguió en silencio, con algunos tímidos saludos a quienes la respaldaron.

Críticas anteriores

Esta no es la primera vez que la escritora británica vive polémicas de este tipo. En julio, tras una serie de publicaciones criticando la gestión de Donald Trump, un usuario le preguntó que opinaba sobre los nacionalistas escoceses. "Cuando la sangre y tierra etno-nacionalista marchan con sus supuestas marchas 'cívicas', su nacionalismo no se ve diferente a los de cualquier otro país", afirmó la autora, quien luego optó por el silencio cuando The Guardian publicó, a raíz de esto, su millonaria donación a una campaña a favor de que Escocia continúe siendo parte de Reino Unido.

Antes, en 2016, también fue duramente cuestionada por escoger a una actriz negra para el papel de Hermione -con el que Emma Watson consiguió la fama mundial -para el estreno de la obra de teatro "Harry Potter y el niño maldito", pese a que en los libros nunca fue especificado el color de piel del personaje.

millones donó la escritora para apoyar que Escocia siga siendo parte de Reino Unido, por lo cual fue criticada. US$1,3

la elección de una actriz negra para el papel de Hermione en una obra teatral fue ampliamente cuestionada. 2016