Secciones

Identifican a hombre hallado en ribera del río: era joven chef

CALAMA. La última vez que fue visto con vida fue el pasado sábado 14 de abril cuando salió de su trabajo. Desde ese momento su búsqueda fue incesante.
E-mail Compartir

Redacción

Fueron cinco meses de angustiosa espera, luego que se perdiera el rastro de Sebastián Rojas Díaz.

El joven cumplió con su jornada laboral en un conocido restaurante de la ciudad y luego pasó por un local nocturno.

Hubo imágenes que registraron su visita a este lugar para luego retirarse en un taxi ejecutivo.

Se presume fue dejado cerca de su casa y de ahí en más, todo se convirtió en un verdadero misterio.

Dos semanas después su familia realizó una denuncia por presunta desgracia. Se realizó un amplio despliegue para dar con su paradero pero los esfuerzos resultaron infructuosos.

Hallazgo

Pero todo cambió el pasado jueves, cuando un grupo de amigos fue a pescar a la ribera del río Loa. Ahí, en medio de los matorrales, a 50 kilómetros del radio urbano río abajo, encontraron un cuerpo que llevaba largo tiempo fallecido.

Personal del Labocar trabajó en el sitio del suceso a fin de buscar antecedentes que permitieran reconstruir lo ocurrió antes de su muerte. En paralelo, se comenzó a realizar peritaje que permitieran confirmar científicamente su identidad. Hubo rumores, pero ayer la información oficial fue entregada por el fiscal Raúl Marabolí.

"Sí, efectivamente el día de hoy (ayer) se pudo verificar ya por un proceso de huella dactilar del cuerpo encontrado la semana pasado y corresponde efectivamente a dicha persona", precisó.

De manera preliminar se pudo establecer que son a lo menos cinco meses los que podía llevar fallecido. Será el informe oficial de autopsia el que permita dilucidar el período con exactitud.

"Materialmente no tenemos el informe, pero por lo menos por los indicios señalados por el Labocar y el Servicio Médico Legal, no existiría intervención de terceras personas en su fallecimiento", agregó Marabolí.

La familia desde el momento del hallazgo comenzó la despedida de Sebastián. Ayer fueron notificados que efectivamente era él.

Un espera que dilató el dolor de su círculo cercano y que terminó luego de los cinco días de intenso trabajo que realizó el personal del Labocar de Antofagasta. "Vamos a esperar los informes pertinentes, el trabajo en el sitio del suceso del Labocar y en especial el informe de autopsia que debe traer la causa concluyente de la muerte y obviamente se van a realizar diligencia para establecer cómo llegó la persona hasta ese lugar en vida", remató Marabolí.

Resultados en que fue clave el trabajo que realizó el personal especializado del Labocar de Antofagasta. "A partir de las diligencias desplegadas en el sitio del suceso se continuaron efectuando diversas pericias, las que permitieron recuperar los rastro dactilares del occiso, los que fueron sometidos a análisis, logrando identificar de forma científica al fallecido, existiendo aún diligencias en curso", explicó el jefe (s), capitán Hernán Núñez.

Ahora solo resta confirmar la forma en que el joven llegó hasta este alejado.

La oportunidad que tiene la industria del turismo chilena

E-mail Compartir

Hoy, la industria del turismo se encuentra en un momento importante para tomar decisiones de cara al futuro del rubro. La crisis argentina y uno de sus efectos más visibles, la depreciación de su moneda frente al dólar, ha hecho que el primer objetivo por el que los trasandinos viajan a Chile, las compras, ya no sea tan atractivo como en años anteriores. Las cifras hablan de una caída de más de 750 mil turistas provenientes de dicho país. Se trata de una caída que se evidencia en indicadores como, por ejemplo, el 20% en las compras realizadas con tarjetas bancarias extranjeras (según informe del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

Si bien este tipo de dificultades pueden darse en una economía abierta y dinámica, debemos estar atentos para tomar las medidas necesarias para enfrentar esta problemática y transformarla en una oportunidad clara de desarrollo para el sector del turismo. Nuestro objetivo actual es, sin duda, mantener el compromiso del gremio orientado a atraer cada temporada a un mayor número de turistas. Esto, a través de la entrega de una serie de productos atractivos, actuales y, por sobre todo, brindando un servicio de calidad que supere las expectativas del turista.

Cuando un segmento de la demanda cae, debemos reforzar las estrategias sobre aquellos otros segmentos que se encuentran activos y con potencial de desarrollo. En este caso podría ser el segmento corporativo local e internacional tanto en individuos como en grupos.

Brasil, Europa, Estados Unidos y China son algunos de los mercados con potencial de crecimiento. Tenemos una geografía que nos permite contar con polos de atracción únicos y no por nada, en la mayoría de ellos, nuestro país ha sido reconocido como mejor destino turístico. Sumado a ello, importantes inversiones en materia de infraestructura y servicios están en etapa de ejecución o proyecto.

Existen diversas iniciativas en curso, como la ampliación de la oferta hotelera y gastronómica en las regiones, como en Atacama, Rapa Nui, Puerto Natales, Colchagua y Maule. También avanza la ampliación del Aeropuerto de Santiago con medidas paralelas de reducción de tasas de embarque, al que se suman proyectos como el mejoramiento de accesos a los centros de ski, el puerto para grandes cruceros y la renovación del casco céntrico de Valparaíso. De concretarse completarán un panorama muy alentador para el fomento del turismo interno y externo.Pero esto es tarea de todos. Es un tema país, donde el ámbito privado y público deben trabajar en conjunto para alcanzar resultados que pueden redituar importantes beneficios para una industria que nutre a miles de personas.

Por Gustavo Aizen

"Existen diversas iniciativas en curso, como la ampliación de la oferta hotelera y gastronómica en las regiones"."

Gerente general de InterContinental Santiago Hotel.

Los "Centennials" adquieren primer smartphone a los 10 años

E-mail Compartir

El estudio "XYZ: tres generaciones conectadas" de WOM, reveló que los usuarios que se incluyen en la generación X adquirieron su primer smartphone a los 31 años, mientras que los Millennials lo obtuvieron a los 18 y la generación más joven -los Centennials- lo están adquiriendo a los 10 años de edad en promedio. En tanto, al 56% de los encuestados les regalaron su primer smartphone. La muestra -800 personas entre 15 y 53 años a nivel nacional, con un nivel de confianza de 95% y margen de error de 3,46%- segmentó a esos grupos en las generaciones X (nacidos entre 1965-1979); Y o Millennials (1980-1995) y Z o Centennials (nacidos después de 1995). Entre otros datos, la generación Z está conectada a internet al menos nueve horas por día desde su teléfono personal. En promedio, el 34% de la muestra del centro del país ha mantenido relaciones a distancia por internet, lo que baja a 26,5% en el sur y a 23% en el norte. El 38,8% de los encuestados reveló que protege su teléfono con bloqueo.

Morales da amnistía a dos ex Presidentes para que apoyen demanda contra Chile

LA HAYA. El Mandatario insistió en que su causa no obedece a fines electorales.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, concedió ayer una amnistía a dos ex Presidentes del país que tenían procesos judiciales pendientes con el fin de que colaboren, sin obstáculos, en la demanda marítima boliviana contra Chile.

Morales, quien se dirigió a la prensa en La Paz tras arribar desde Nueva York, explicó que esta amnistía para los ex Presidentes Carlos Mesa (2003-2005) y Jorge Quiroga (2001-2002) se basa en una potestad constitucional que posee como jefe de Estado en Bolivia y subrayó que fue una decisión "personal", fundamentada en la "autoridad" que le otorga la Constitución del país.

Mesa tenía un proceso pendiente en relación al caso de la empresa chilena Quirobax, a la que el Estado boliviano tuvo que indemnizar con algo más de US$42 millones por suspender una concesión minera que tenía en Bolivia durante su mandato.

Por su parte, Quiroga estaba procesado junto al también ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), asilado en EE.UU., por un caso de contratos con petroleras sin la aprobación, supuestamente, del Congreso boliviano.

El Presidente Morales argumentó que su decisión pretende que todas las personalidades del país puedan contribuir en apoyo a la demanda presentada por Bolivia contra Chile en La Haya, de la que este próximo lunes 1 de octubre se conocerá el fallo.

Al respecto, apuntó que el objetivo es que no existan obstáculos administrativos ni jurídicos para contar con su aporte en el escenario que se abra tras la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

Ningún ex Presidente, salvo delitos de lesa humanidad o genocidio, de los que sí se acusa a Sánchez de Lozada, por una represión que causó muertos durante su Mandato, debe tener procesos pendientes que "entorpezcan" su aportación a la causa marítima, dijo Morales.

Con la amnistía, Mesa y Quiroga podrán defender esta causa "sagrada" de Bolivia "con todas sus energías, corazón y capacidad intelectual", sentenció el Mandatario, quien insistió en que su reivindicación no obedece a fines electorales.