Secciones

J. M. Varas hace siete años

E-mail Compartir

José Miguel Varas falleció el 23 de septiembre de 2011. Miguel Gómez nos dice "Nos sorprendió su deceso. José Miguel parecía inmortal. Siempre lo rodeó la consecuencia de vida manifestada en su serenidad que lo acompañó hasta sus últimos instantes. Fue mi mejor jefe, un maestro. Sus cualidades las recordaremos como ejemplo de vida, como expresión de una amistad cimentada en Chile y el exilio".

Patricio Zamorano, a su vez, escribe "Aunque como pasa con los grandes escritores comprometidos con su tiempo como José Miguel, su obra y su vida prevalecerán para siempre en la historia de Chile, y en quienes lo quisimos y admiramos. Yo sólo tengo palabras de profundo agradecimiento a José Miguel, que en estos últimos años me acogió, me ayudó de manera tan generosa en estos caminos intensos de la escritura, pese a mi lejanía física. Mi más humilde homenaje a José Miguel Varas, gran maestro enorme en su generosidad para nosotros los más jóvenes. Todo mi apoyo a ustedes en estos momentos de tanto dolor.

Como olvidar "El vozarrón culto, /que era lo mismo en la modulación ante el micrófono /como en la talla sabrosa/ tan cercana al pueblo"

En la Universidad Santo Tomás conocimos a ?don José Miguel. Frente a un público concentrado, los matices metálicos y aterciopelados de su hermosa voz dieron vida a una de sus obras. Más que una lectura, fue una clase magistral: la modulación, la entonación, la dicción….

Estuvo en casa, en una mágica noche de literatura, poemas, recuerdos… José Miguel relató anécdotas y vivencias de su larga residencia en países tan distantes. Nos habló de su labor de apoyo a tantos compatriotas que vivían en el exilio.

El año 2006, nuestro amigo recibió el Premio Nacional de Literatura

Iris Largo, su viuda, hoy nos dice: "José Miguel partió hacia el infinito, dejándonos la nostalgia de su presencia y un legado precioso de ternura, transparencia, calidad humana y sus libros llenos de humanidad. Con su amor para siempre en mi corazón".

Andrés Sabella

María Canihuante

The Beatles: lanzarán audios inéditos de "The White Album"

MÚSICA. Una edición remasterizada por los 50 años del disco saldrá a la venta el próximo 9 de noviembre.
E-mail Compartir

Más de 50 grabaciones que nunca llegaron a publicarse, es decir, los "borradores" del emblemático "The White Album", de The Beatles, se lanzarán el próximo 9 de noviembre, días antes de que se cumpla medio siglo desde la primera edición del disco, anunció ayer Apple Corps.

Decenas de grabaciones y "demos", la mayoría de las cuales nunca han visto la luz, saldrán a la venta en una edición remasterizada de "The White Album", el disco que The Beatles compuso durante su recordado viaje a la India, y que incluye clásicos como "Dear Prudence" y "Blackbird".

La página web oficial del grupo publicó ayer, a modo de muestra, 28 segundos de lo diferente que suena "Back in the USSR" gracias a la tecnología empleada en el nuevo trabajo.

Equipo original

Este audio es parte de la celebración del 50o aniversario del trabajo original, que volverán a salir al mercado con las 30 canciones editadas en 1968, mezcladas nuevamente por el productor Giles Martin y el ingeniero de sonido Sam Okell.

Esta placa irá acompañada de 27 grabaciones acústicas que la banda realizó antes de dar la forma definitiva a las canciones, así como medio centenar de tomas de sesión.

Los audios bautizados como "Esher Demos" fueron grabados en una propiedad del guitarrista George Harrison en Esher (sureste de Inglaterra) e incluyen 19 pistas de temas que aparecieron en el disco, sumadas a otras ocho que no llegaron a publicarse.

Las 50 grabaciones adicionales se recuperaron a partir de las cintas que guardó el estudio, realizadas en cuatro y ocho pistas.

La reedición de "The White Album" dará una nueva a vida a clásicos como "Back in the U.S.S.R.", en el que Paul McCartney demostró su exuberancia vocal y "Dear Prudence", en el que destaca la calidez de John Lennon.

Tercera versión de concurso de cuentos

LITERATURA. La iniciativa se enmarca en el quinto aniversario de la Biblioteca Regional.
E-mail Compartir

Una invitación a participar en la tercera versión del Concurso de Cuentos realizó la Biblioteca Regional de Antofagasta a los habitantes de la región, en el marco de las celebraciones de los cinco años de vida como espacio de encuentro ciudadano, incentivando la participación ciudadana, el gusto por la lectura, así como el rescate y difusión del patrimonio regional.

La iniciativa tiene como temática central uno de los principales elementos identitarios de nuestra historia: la pampa salitrera, lugar de inspiración de grandes artistas en las más variadas expresiones artísticas, como el caso de Patricia Hernández, destacada pintora, quien retrató la pampa con trazos realistas, relevando la geografía desértica de Antofagasta.

El director de la Biblioteca Regional de Antofagasta, Gonzalo Aravena indicó que en el marco de las conmemoraciones del quinto aniversario de la Biblioteca, gracias a la colaboración de las "Abuelas Cuenta Cuentos"; a los mejores 80 relatos que participen en el Concurso, se les obsequiará un ejemplar del libro "Salitreras del Norte grande: huellas de un pasado", compilación de óleos que Patricia Hernández realizó sobre las oficinas salitreras de Chacabuco, Pedro de Valdivia, Pampa Unión y Vergara.

La obra, que se adjudique el primer lugar en el concurso, será publicada en la Biblioteca Pública Digital del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, junto a los ganadores de las dos versiones anteriores, de tal modo de que la comunidad pueda conocer y acceder a los relatos.

Participantes

Aravena además señaló que podrán participar de esta iniciativa cualquier persona con residencia o trabajo en la región de Antofagasta, a excepción de los funcionarios de la Biblioteca Regional, de los miembros del jurado y sus familiares directos.

Asimismo, el profesional agregó que los participantes podrán concursar en dos categorías: juvenil y adultos, con una obra original, inédita y que no haya sido premiada en otros concursos.

Los trabajos serán recepcionados desde el martes 2 de octubre a las 10 horas hasta el miércoles 31 de octubre a las 18 horas, en el mesón de informaciones de la biblioteca Regional de Antofagasta y por correo electrónico a contacto@bibliotecaregionalantofagasta.cl.

Mayores informaciones en www.bibliotecaregionalantofagasta.cl donde podrás descargar las bases del concurso.

Concierto de cierre de Fiestas Patrias en la Capilla Militar

E-mail Compartir

Un concierto para cerrar las presentaciones de Fiestas Patrias con música chilena ofrecerá la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Corporación Cultural de Antofagasta. La cita es este viernes a las 19.30 horas en la Capilla Militar. Será una propuesta musical que tendrá a estudiantes del Teatro Municipal, integrantes de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta y también docentes de la Escuela de Música.

Será un recorrido que tendrá marchas militares, para luego pasar a creaciones chilenas inmortales de Violeta Parra, Patricio Manns, Jaime Barría y también de Florcita Motuda.

Josefina Montané relata un episodio de acoso por parte de Nicolás López

E-mail Compartir

La actriz Josefina Montané, quien por estos días aparece en la teleserie "Pacto de Sangre", de Canal 13, ayer relató cómo el cineasta Nicolás López la acosó en una fiesta: "Él trató de curarme, me ofrecía mucho alcohol y yo le dije 'yo puedo tomarme mis tragos, pero no me vas a curar', y caché altiro que esa era la intención", afirmó en el matinal Bienvenidos.

"En algún minuto él me dijo '¿qué te importa? Si igual vamos a terminar tirando' y también me preguntó si me podía tocar una teta", señaló la actriz.

Entre sollozos, Montané se cuestionó: "¿Por qué acepté, por qué cuando me ofreció tocar mis pechugas no le pegué un combo y salí, por qué no hice eso?", relató, justificando el miedo que sienten las víctimas de acoso y abuso, razón de por qué no denuncian estas situaciones en el mismo momento.