Secciones

Ariel Marenssi: el cerebro oculto detrás de los fichajes del CDA

ENTREVISTA. El agente deportivo argentino de 47 años, trabaja desde aproximadamente seis años con los "Pumas". Trajo a Nicolás Larcamón, Rodrigo Contreras y Gerardo Ameli, entre otros.
E-mail Compartir

Faltan sólo siete fechas para que finalice el Torneo 2018 y Club de Deportes Antofagasta está metido en la lucha por el título del campeonato y muy cerca de sellar su paso por primera vez a un torneo internacional (Copa Libertadores 2019). Los "Pumas" se ubican en el tercer lugar de la tabla, a tres puntos del segundo Universidad de Concepción y a ocho unidades del líder Universidad Católica.

Sin embargo lo que está realizando el CDA en estos momentos ya no es una sorpresa. Hace aproximadamente seis años que la institución albiceleste ha tenido una reestructuración importante, con una metodología de trabajo que apuesta por profesionales poco conocidos y de bajo precio en el fútbol.

Uno de los grandes responsables del acierto de jugadores y técnicos es el argentino de 47 años, Ariel Marenssi, agente deportivo que lleva cerca de seis años trabajando en el anonimato con la plana dirigencial del cuadro albiceleste, entre ellos Jorge Sánchez (presidente) y Víctor Oyarzún (gerente deportivo).

Inicios en el cda

¿Cómo comenzó este vínculo suyo (agente deportivo) con Deportes Antofagasta?

-Desde hace aproximadamente siete años que vengo trabajando con el club, más específicamente desde que (Jorge Sánchez) compró la institución. De ese entonces generamos un vínculo, empecé a llevar jugadores como Matías Dituro, Muriel Orlando, entre otros extranjeros que también han recalado en el club.

En cuanto a los técnicos, una vez le dije a Víctor Oyarzún que me diera la oportunidad de recomendar a un entrenador y fue así como entrevisté a Nicolás Larcamón, el cual logró que el equipo mejorara en comparación a otros torneos. Tras la salida de él, me pidieron que les diera algunas opciones y entregué el nombre de Ameli.

¿Muchas diferencias entre estos dos técnicos trasandinos?

-He tenido aciertos, hay algunas cosas que salen y otras no. En cuanto a Ameli, yo sabía que iba a andar bien, porque es un técnico que trabaja bien, se sabe cuidar, no es como Larcamón. En el último tiempo en Antofagasta, el ahora estratego de Huachipato se le fue el manejo de grupo y tenía cosas que realmente no complementaban. Si bien es un buen técnico, de estos modernos, pero Ameli está mejor preparado y además tiene otro tipo de jugadores.

Antes de entrar en detalle con el actual DT del CDA, ¿conoce detalles de la salida de Larcamón?

-Larcamón se fue mal de Deportes Antofagasta y se tuvo que pagar cláusula de salida, la cual fue costeada por Huachipato, institución que desembolsó US$100 mil. En realidad, no me gustó el comportamiento que tuvo, ya que se manejó mal, incluso los representantes que tenía en ese instante ya lo estaban trabajando por todo Chile.

Al mismo tiempo se le cayó el grupo, debido a que no tenía buen manejo con los jugadores. Siento que le faltó tacto para mantenerse en el club.

Hubo unos casos de indisciplina. Cuesta más cuando uno es soberbio y con poca experiencia, eso le pasó a él. Nicolás es un tipo parecido al extécnico de Colo Colo, Pablo Guede.

Ameli

Ameli junto a sus dos ayudantes técnicos han tenido buenos resultados, ¿es verdad que el presupuesto es de bajo costo?

-El cuerpo técnico de ahora gana aproximadamente US$15 mil mensuales, un presupuesto muy bajo en comparación a los otros planteles del fútbol chileno.

Debido a esta buena campaña, ¿Ameli tiene oportunidades de partir? Usted es su representante

-Ameli tiene contrato hasta fin de año. Puedo decir que a mí me han llamado de otros clubes, ahora no te puedo decir los nombres, pero han preguntado por Gerardo, principalmente de Chile y de otros países.

¿Universitario de Perú es uno de los clubes interesados?

-Sí, porque él dirigió en Perú, pero hay otros también. Obviamente que Antofagasta tiene la prioridad, porque me imagino que va a querer renovar, aunque todavía hacer eso es muy verde. Mencionar que todavía se está esperando que sucede. Obviamente que Deportes Antofagasta tiene la opción, pero se escucharán otras ofertas.

Usted fue el que trajo al atacante Rodrigo Contreras...

-A Contreras lo llevé yo, porque el club buscaba un delantero. Sinceramente aún no tiene el desempeño que esperábamos, pero aún así lo vemos como un buen jugador y esperamos que en esta última instancia lo demuestre.

El está a préstamo y es de San Lorenzo, termina contrato a fin de año con Antofagasta. Mencionar que si algún equipo lo quiere comprar, el CDA recibirá una ganancia del 10%.

Pablo becker

¿Es verdad que usted entregó el informe de Pablo Becker, pero que no le recomendó?

-Yo debo reconocer que pasé el informe de este futbolista, pero no lo recomendé, por un tema de que pese a que es un buen futbolista, era evidente que se iba a lesionar, debido a que pasó mucho tiempo en esa condición.

Este jugador pertenece a Rosario Central y debe volver a fin de año, si es que no sigue en Antofagasta.

¿También recomendó a jugadores como Orlando, Ciampichetti y Estigarribia...

-Sí, eso es verdad. En estos momentos, Muriel está a préstamo hasta diciembre de este año en Cobresal y luego de eso se convierte en jugador libre. Quiero destacar además que siento que él está molesto con el CDA, ya que no le dieron la oportunidad para mostrar sus cualidades, a lo mejor es eso.

Mientras que Germán Estigarribia también está a préstamo, pero en Deportes Copiapó, donde lleva un total de ocho goles. Tiene que regresar a Antofagasta a fin de año, porque tiene contrato hasta el 2019 y con opción de compra. No obstante tengo un llamado de Wanderers, además de equipos de Colombia y Ecuador.

Finalmente Ciampichetti también llegó de la mano mía, si bien yo no lo represento, la gestión y la recomendación la hice yo, jugaba en la B Nacional de Argentina y luego en Quilmes, donde no anduvo.

Tengo entendido que los porteros han sido su fuerte...

-A Dituro lo seguí un año en Bolivia, pero eso no es todo, ya que también traje a Pablo Aurrecochea, Jorge Broun y Juan Manuel García, decisiones mías. Lo increíble es que cada uno de ellos anduvieron muy bien en Antofagasta.

El club tenía una opción de compra por Dituro, quien lo trajo por US$8 mil y no lo quisieron adquirir, dándoselo al Bolívar. Yo dije que lo compraran, porque este portero después lo terminarían vendiendo a un grande de Chile y así fue, ya que ahora está en la UC.

Lleva años en el anonimato, ¿está molesto por el hecho de que el CDA no ha reconocido públicamente su trabajo?

-La verdad es que muchas decisiones de jugadores y técnicos las he tomado yo. Por ejemplo cuando sale la opción de Ameli, Jorge Sánchez me dijo: ¿Ariel él es el técnico? y yo lo dije, si es él, confiaron netamente en mi opinión.

Lo que veo en estos momentos, es que lo que hecho no lo reconocen y sinceramente estoy molesto. Por ejemplo en Audax Italiano han preguntado como trabaja o cuál es la metodología de Deportes Antofagasta, pero la verdad no conocen la persona que realmente hace todas esas gestiones.

¿Cuál es su opinión de Jorge Sánchez y Víctor Oyarzún?

-Sinceramente Jorge Sánchez no es de fútbol y Víctor Oyarzún podríamos decir que sí porque fue jugador, pero el primero que nombre no, si bien tiene actividades financieras en este rubro, pero de deporte me atrevería a decir que recién ahora ha aprendido un poco.

"