Secciones

Los tres nombres tras la disputa por el SSA

E-mail Compartir

Alejandro Guillier, senador

Antofagasta"

"Los concursos de Alta Dirección Pública deben considerar más que la experiencia y trayectoria, la confianza".

Paulina, Nuñez, diputada

Antofagasta"

"Más que cuestionar la designación, lo que hay que hacer es trabajar juntos por la problemáticas de salud de la región".

Emile, Ugarte, asesor

intendencia"

"Críticas siempre van a haber, pero yo creo en el proceso de la ADP. Antes de criticarlo, hay que ver como trabaja".

Roberto, Soto, concejal

UDI"

"Teniendo en Antofagasta figuras como Héctor Andrade, es muy extraño que lo hayan dejado afuera de la elección"."

El director subrogante del Servicio de Salud Antofagasta, Héctor Andrade, ingeniero comercial de profesión, además de los seis meses que estuvo como regente del servicio hospitalario, en lo que fue el periodo de prueba del nuevo hospital, tiene a su haber la experiencia de haber sido director del Hospital de Calama durante 2017. Dentro de su curriculum, se encuentran, además de su licenciatura en ciencias de la administración y magister en dirección de empresas, diversas funciones el Municipio de Calama, Corporación Municipal de Salud y Educación de Calama, además de otros cargos en la Tesorería General de la República y como director del Servicio de Salud de Coquimbo.

Juan Urrutia Reyes ya tiene experiencia como director del Hospital Regional de Antofagasta. Asumió en 2015 bajo la figura de "Transitorio y Provisional", es decir, mientras se lleva a cabo el nuevo llamado a concurso público para proveer este cargo de forma titular. El día de su nombramiento fue presentado de forma inmediata a las jefaturas del establecimiento médico por parte del Director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Zamir Nayar. Hoy vuelve a Antofagasta, no obstante, con una serie de acusaciones y una sanción por falta a la probidad durante su periodo como director administrativo del servicio de Iquique.

Director subrogante del SSA

Recordada por sus funciones como directora de Salud de la CMDS en 2015, periodo donde fue acusada por algunos funcionarios de la institución por malos tratos, denuncias que el Juzgado de Letras y Trabajo de Antofagasta rechazó en enero de 2016, lo que no evitó su desvinculación. Iris Zapata ejerció funciones en el Departamento de Salud Municipal de Coquimbo durante 2017. En esa institución nuevamente comenzarían las acusaciones por malos tratos (incluso con manifestaciones), lo que obligó a Zapata a solicitar el cese momentáneo de sus funciones -según explicó-, para que las manifestaciones terminaran y no afectaran a la comunidad.

Director designado del SSA

Exdirectora de Salud de la CMDS

Héctor Andrade

Juan Urrutia

Iris Zapata

Colectivero antofagastino es finalista del concurso "Héroes sin capa"

SOLIDARIO. Ricardo González transporta gratis a personas que lo necesitan.
E-mail Compartir

Todo comenzó como una acción desinteresada. Cuando Ricardo González -conocido como "El Colectivero Solidario"- inició desinteresadamente su ayuda a personas de tercera edad y discapacitados, nunca imaginó que sería seleccionado como uno de los tres finalistas de "Nuevos Héroes 2018", iniciativa social que busca a los héroes anónimos nacionales.

Fue su pareja quien lo inscribió en una primera instancia. Cuando la organización se comunicó la primera vez con él, no le prestó mucha importancia. La segunda vez fue distinta. Le comentaron que era finalista y entendió lo que significaba: fue escogido entre mil postulaciones, que abarcaban personas solidarias de Arica hasta Punta Arenas.

Su cruzada empezó cuando vio cómo sus colegas no le paraban a una pareja de tercera edad. Él solo tenía un espacio disponible en su auto. Cuando regresó al mismo paradero, 40 minutos después, ellos seguían ahí. Volvió a dar una vuelta y se detuvo. "Me dijeron que siempre era lo mismo. Les costaba tomar locomoción, solamente porque el caballero iba en silla de ruedas".

Al escuchar esto, el colectivero decidió no cobrarles. Como la tarifa saldría alrededor de 3 mil pesos, el matrimonio se lo agradeció.

"Ellos dividían sus jubilaciones en partes iguales para comer diariamente. Al no cobrarles, me dijeron que significaba un día más de almuerzo. Eso me quebró", relata.

Desde ahí, Ricardo no se detuvo. Ayudar a quienes más lo necesitan lo llena de energía. No puede describir lo que siente, pero lo seguirá haciendo las veces que sea necesario. "Me gustaría que otros colectiveros adopten esta tendencia que ya se está expandiendo en Antofagasta", comenta.

Postulantes

González es finalista junto a Guillermina de las Mercedes Cataldo, mujer de 67 años que arregla con sus manos las paredes de adobe de los hogares de los adultos mayores que no pueden hacerlo por sus propios medios.

Con ellos está Ciro Michea, fundador de la campaña "Abriguémonos". Su objetivo es rescatar colchones y ropas de abrigo para las personas más vulnerables de Santiago.

La próxima fase de "Nuevos Héroes 2018" será una votación abierta desde su página web nuevosheroes.cl, la que se encontrará disponible durante todo octubre.

Pugna política y cuestionamientos en concurso de director del SSA

ELECCIÓN. Actores políticos discrepan sobre la designación del ingeniero Juan Urrutia como director de la repartición de gobierno en concurso de Alta Dirección Pública.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

El nombramiento por parte del sistema de Alta Dirección Pública (ADP) del nuevo director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), ha sido un tema polémico durante los últimos días, debido a distintos intereses políticos y cuestionamientos a quien fue elegido para desempeñar el cargo, el ingeniero comercial Juan Urrutia.

De hecho, desde el Servicio de Salud Antofagasta (SSA) recalcaron que el nombramiento del próximo director -a pesar de la decisión tomada por el ADP- aún no ha sido oficializado.

Héctor Andrade, en tanto, continúa en la subrogancia de la dirección del SSA, "responsabilidad que ejercerá hasta que la nueva autoridad asuma. La fecha para el traspaso será confirmada", manifestaron desde la repartición de gobierno.

Urrutia, quien antes se había desempeñado como subdirector administrativo del Servicio de Salud de Iquique, está siendo cuestionado por una medida disciplinaria de censura y una anotación de demérito recibidas este año por infringir la reglas de contratación de compras públicas.

Es importante señalar, que dicha elección molestó a algunos sectores políticos como la UDI, quienes veían en Andrade, la posibilidad de "tener gobiernos dentro de su sector".

"Varios militantes nos hemos sentido desplazados o engañados por este sistema de administración pública, o esta postulación por Alta Dirección Pública porque tenemos a Héctor Andrade con un amplio curriculum en administración pública y que quede fuera (...) no sé cómo se mide o llegan a la elección del director; nosotros nos hemos sacado y nos seguiremos sacando la mugre, como militantes, para tener gobiernos de nuestro sector", precisó.

Capacidad y confianza

Al respecto, el senador por Antofagasta, Alejandro Guillier (independiente), sostuvo que uno de los aspectos en los que más hay que poner cuidado, en este tipo de concursos, es que tanto la capacidad como integridad de los postulantes, sea acorde con el cargo a desempeñar.

"Lo que puede uno plantear a la luz de la información que tenemos, es que los concursos de Alta Dirección tienen que considerar no solo la capacidad técnica, trayectoria y experiencia, sino también un tema de confianza pública, por consiguiente no tener tareas pendientes o sumarios pendientes o requerimientos pendientes de ningún organismo público fiscalizador, por lo tanto es un vacío que se ha tenido al momento de hacer las selecciones, sin imputar responsabilidad en los temas que se están investigando", precisó.

Consultado por cuáles de los nombres podrían -según su opinión- quedarse con la dirección del Servicio, Guillier manifestó que cuando se trata de concursos de Alta Dirección "los senadores debemos abstenernos de dar opiniones que pudieran considerarse una presión injustificada, estas son decisiones autónomas que tienen que tomar los organismos y debemos respetar los cargos de las personas que han ganado concursos de Alta Dirección, la idea es volver a fortalecer el Estado con profesionales, que están ahí por mérito y no por designación política", cerró.

Proceso

Sobre el punto, la diputada Paulina Núñez, comentó que pese a la designación, no queda otra opción más que trabajar con la nueva designación, a fin de subsanar las problemáticas de salud dentro de la región.

"Esto fue un concurso donde postularon más de 50 personas. Si se revisaron los antecedentes y todo, y se designó a alguien, lo que queda es trabajar con esta persona para ver cómo solucionamos las problemáticas de la región", sostuvo.

Acotó que Urrutia, pese a su título de ingeniero, también tiene experiencia en temáticas de salud.

"Él además fue director del hospital por lo que conoce la zona y venía haciendo una buena labor también en el servicio de Arica, habiendo avanzado en la problemática de las listas de espera, etc. Entonces, lo que creo que hay que hacer, más que cuestionar a una persona que ganó un concurso, es trabajar, si no será un retroceso", dijo.

El actual asesor del intendente regional y militante político de RN, Emile Ugarte, sostuvo que pese a estos cuestionamientos, es importante dar el espacio para que el profesional pueda desempeñarse, y que será su trabajo lo que determine su capacidad de poder desempeñar el cargo.

"El concurso lo realizó la Alta Dirección Pública. Yo confío en este organismo, en los ministros (...) actualmente todo se cuestiona en nuestro país y eso es parte de nuestra sociedad", dijo.

Agregó que en todo orden de cosas "alguien puede creer que hay personas mejores, pero esto es parte de un proceso y se respeta; en su designación le deseo todo el éxito (...) ante las críticas decir que aún no se ha visto nada, hay que dejarlo trabajar y ver como se desempeña antes de realizar una crítica por un trabajo que aún no ha hecho", dijo Ugarte.

Nombramiento del nuevo director del Hospital Regional, Ricardo Salazar:

Hoy a contar de las 10.15 horas, se realizará la presentación oficial del nuevo director del Hospital Regional de Antofagasta, Ricardo Salazar Cabrera. La ceremonia se realizará en el auditorio del recinto de salud ubicado en calle Azapa 5935. Dentro del curriculum que ostenta el nuevo director del recinto hospitalario, destacan su paso como director del Hospital de Castro, del cual fue desvinculado después de verse envuelto en una polémica porque en el hospital que dirigía se le negó la realización de un aborto a una menor de 13 años, quien había sido víctima de una violación. Además, desde el servicio explicaron que aun no está confirmada la fecha en que asumirá el próximo director del SSA, aunque ayer en este Medio, se publicó que lo haría esta semana. No obstante, trascendió que la asunción será a contar del 1 de octubre.

Se abre convocatoria para Escuela de Verano en Problemáticas Sociales

E-mail Compartir

Teniendo como principal temática la producción de límites y fronteras, y las formas de circulación que ocurren a través de los límites conceptuales y sociopolíticos, entre el 4 y el 9 de enero próximo se realizará en Antofagasta una nueva versión de la Escuela de Verano en Problemáticas Sociales, LASI 2019.

Esta iniciativa es organizada por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) de la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Centro de Estudios Interculturales Indígenas (CIIR), en co-coordinación con el Departamento de Antropología de la Universidad de Stanford (EE.UU.).