Secciones

Agente ante La Haya: "Chile va a ser el mismo" tras el fallo

CIJ. Piñera agendó un encuentro con ex presidentes de cara a la sentencia.
E-mail Compartir

En la antesala al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la demanda boliviana, que se conocerá el próximo 1 de octubre, el agente chileno, Claudio Grossman, dijo que Chile espera la sentencia con tranquilidad y enfatizó que nada cambiará a nivel de nacionalidad y territorio.

El abogado dijo a "Cooperativa" que "estamos tranquilos en esto, expectantes desde luego, y llamamos a todos a tener la misma tranquilidad". "Chile va a ser el mismo antes y después del fallo, aquí nadie cambia de nacionalidad ni nadie cambia de territorio", agregó sobre la demanda que interpuso Bolivia en 2013 para obligar a Chile a negociar una salida al mar.

"Nuestro país sostiene que no existe fundamento jurídico para la demanda del país vecino, ya que nunca ha asumido una obligación de negociar en un tratado ni en declaraciones unilaterales, ni tampoco se podría decir que por escuchar a La Paz ha surgido una obligación jurídica", explicó.

"Siempre hemos negociado con Bolivia en 100 años, pero el tema es que aquí hay un límite en la negociación: la integridad territorial de Chile y el Tratado de 1904", sentenció.

Cita presidencial

El Presidente Sebastián Piñera agendó para hoy a las 08.30 horas una reunión en La Moneda con ex mandatarios para abordar el fallo de la CIJ.

A diferencia del encuentro que sostuvo en marzo pasado con los ex presidentes, en la antesala de los alegatos orales de la causa, esta vez no participará la ex Mandataria Michelle Bachelet, quien actualmente es Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU y esta semana viajará a Nueva York.

Frente amplio

Desde el Frente Amplio, el diputado de Revolución Democrática Pablo Vidal aseguró a "Emol" que entre los presidentes de partidos y representantes de los movimientos del bloque "hemos tenido conversaciones". "El espíritu que más domina de cara al país es tranquilidad (...). No es un tema que esté en caliente ni que genere divisiones", aseguró, admitiendo que hay matices entre los dirigentes, pero que "hablar hoy día hablar de si darle o no una salida al mar a Bolivia sería confundir a la gente. No ha sido tema, no lo hemos discutido, no es parte de la preocupación que tenemos hoy día".

Chile presenta una nota de protesta ante Venezuela por acusaciones sobre atentado

CANCILLERÍA. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, calificó la vinculación como "inaceptable".
E-mail Compartir

Agencias

Como un acto "irresponsable" sin "credibilidad" calificó ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, que autoridades venezolanas vincularan la embajada de Chile en Caracas con el supuesto atentado en contra del Presidente Nicolás Maduro.

El canciller anunció que el Gobierno presentó una nota de protesta ante Venezuela y acusó que con estas acusaciones lo que se persigue es desviar la atención de la crisis política, social y económica que afecta a ese país.

Ampuero detalló que la decisión de enviar la nota se tomó luego de la reunión que sostuvo ayer el Secretario General de Política Exterior de la cancillería, Patricio Torres, con el encargado de Negocios de Venezuela, Arévalo Méndez, en la que le hizo entrega del documento en el que se expresa el rechazo del Gobierno de Chile a las "gravísimas y calumniosas insinuaciones y amenazas" de ese país.

Inmunidad

El secretario de Estado calificó como "la más alta gravedad las amenazas de Venezuela de desconocer la inmunidad" de la embajada chilena en Caracas, lo que pone "en riesgo a los funcionarios diplomáticos y también de los huéspedes venezolanos que allí se encuentran".

Ampuero remarcó que "esas declaraciones son calumniosas, son livianas, son irresponsables. Atribuir una acción de este tipo al Gobierno de Chile es inaceptable, supone poner en riesgo la integridad y seguridad de los representantes diplomáticos chilenos y también de los huéspedes venezolanos que allí se encuentran".

"Atribuir una acción de este tipo al Gobierno de Chile es inaceptable. El Gobierno de Chile ha tenido una política muy clara con respecto a Venezuela y ha subrayado que cree que la solución para Venezuela pasa por el diálogo, la negociación y alternativas netamente pacificas de conversación entre los venezolanos", agregó.

En esa línea, recalcó que dicha solución debe contar "con el apoyo de la comunidad internacional y que no tenga ningún vínculo con violencia alguna. Esa es la posición clara y publica de Chile y es la filosofía que rige nuestra política exterior, que se inspira en el respeto al derecho internacional".

"Así que este tipo de aseveraciones son de una irresponsabilidad extrema de parte del Gobierno de Venezuela", concluyó.

Comunicado

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, sostuvo a través de su cuenta de Twitter, donde publicó un comunicado de prensa, que "la negación a priori observada por los Gobiernos de Colombia, Chile y México pareciera más bien una huida hacia adelante que demuestra desinterés en cualquier investigación objetiva, con el propósito de ocultar vínculos y responsabilidades".

El domingo, el Gobierno de Venezuela pidió explicaciones a las embajadas de Chile, México y Colombia en Caracas tras una "confesión" de un detenido por el supuesto atentado, ocurrido el 4 de agosto pasado.

Actualmente no hay embajador chileno en Venezuela, ya que el Gobierno aún no ha nombrado a un representante diplomático en Caracas.

Suprema rechaza recurso por destitución del director del INDH

CARGO. La Tercera Sala del máximo tribunal declaró legal su remoción y descartó un actuar arbitrario del consejo.
E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó en forma unánime el recurso de protección presentado en febrero pasado por el destituido director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Branislav Marelic, que buscaba dejar sin efecto su remoción del cargo.

La Tercera Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Juan Eduardo Fuentes y los abogados (i) Álvaro Quintanilla y Pedro Pierry- revocó la sentencia impugnada, tras descartar el actuar arbitrario del consejo del INDH al remover del cargo a Marelic.

"La decisión de remoción del actor de su cargo de director del Instituto Nacional de Derechos Humanos fue adoptada por su Consejo, órgano competente para hacerlo (...), el que procedió en la forma que prescribe la ley (...) mediante decisión sustentada en los hechos de que dan cuenta las tres razones o fundamentos que previamente, en la misma audiencia, se le dieron a conocer al actor, acordada por una mayoría superior incluso a la que exige esta última disposición", sostiene el fallo.

En abril pasado la Corte de Apelaciones de Santiago declaró la ilegalidad del proceso de remoción de Marelic, dando pie a la apelación que ayer queda resuelta con el fallo, y que "rechaza en todas sus partes" el recurso deducido por Marelic.