Secciones

Gobierno decreta alerta sanitaria en Quintero y Puchuncaví

AMBIENTE. Esto permite suspender las faenas contaminantes de la zona. Al menos diez escolares sufrieron síntomas de intoxicación el mismo día del regreso a clases.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El mismo día que cerca de 10 mil alumnos de 30 establecimientos retomaron las clases en la zona, el Gobierno decidió declarar la alerta sanitaria para las comunas de Quintero y Puchuncaví producto de la contaminación que las afecta.

La medida se hará efectiva una vez que la Contraloría General de la República tome razón de ella. La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, anunció ayer que la solicitud fue ingresada con carácter de urgente el pasado viernes 21 de septiembre.

Medidas del gobierno

La secretaria de Estado explicó que la alerta sanitaria permite suspender las faenas de empresas contaminantes en toda la zona y agregó que el Gobierno endurecerá la ley ambiental con norma horaria para el dióxido de azufre, "el contaminante de mayor presencia en la zona", aseveró.

Enfatizó que el Gobierno está actuando con celeridad para dar respuestas a los habitantes de la zona, pero que sus resultados no son instantáneos. "El Gobierno ha tomado todas las medidas para disminuir los episodios en la zona (…) No se puede terminar en un mes con más de 50 años de contaminación en la zona", dijo Schmidt.

La ministra explicó que hasta que ocurra el pronunciamiento de la Contraloría, "el Gobierno y el Ministerio de Medio Ambiente han tomado con las empresas de la zona un acuerdo para que estas disminuyan sus operaciones en las faenas productoras de gases contaminantes durante los períodos de mala ventilación atmosférica, garantizando así disminuir todas las situaciones de riesgo que se producen en la zona con contaminación del aire".

Paralizaciones

Una vez que se tome razón del decreto, las paralizaciones serán de carácter obligatorio, aseveró. Y recordó que el Ministerio del Medio Ambiente, ya tomó control de las estaciones de monitoreo que se encontraban en manos de las empresas.

La ministra detalló que el Ministerio del Medio Ambiente compró un cromatógrafo, equipo portátil de alta sofisticación que permite hacer análisis de calidad del aire con precisión y que comenzará a operar en la zona este jueves.

Nuevos casos

Pese a todas las medidas que ha tomado el Gobierno, los vecinos de Quintero y Puchuncaví no han podido volver a la tranquilidad, debido a que luego de que Comité Operativo de Emergencia (COE) levantó la alerta amarilla en la zona, unos 10 mil alumnos regresaron ayer a clases. Y se volvieron a registrar casos de intoxicaciones. Al menos diez escolares ingresaron a recintos asistenciales de la zona con síntomas como mareos, indigestión y vómitos, sumándose a las siete personas que se vieron afectadas el fin de semana.

Precisamente esos últimos casos causaron preocupación entre los apoderados, por lo que aproximadamente un 80% de los estudiantes finalmente se presentaron en sus establecimientos, según informó la Seremi de Educación.

La seremi de Educación de Valparaíso, Patricia Colarte, explicó que "el hecho de volver hoy es para evitar que los estudiantes tengan que venir en enero y, por lo tanto, lo que vamos a hacer es un ajuste a los horarios y vamos a incorporar un módulo de recuperación que lo van a tener los estudiantes todos los días".