Secciones

Neruda

E-mail Compartir

Cuando en 2014 la Real Academia Española celebró el Tricentenario de su fundación, eligió solo dos autores para ser leídos en la ceremonia solemne que contaba con la presencia de los Reyes de España: Cervantes y Neruda.

El soneto LXXXIX contenido en su libro Cien sonetos de amor, de 1959, fue leído, luego de los Epitafios para Don Quijote, Dulcinea y Sancho Panza, de El ingenioso hidalgo don Quijote. El soneto es aquel que se inicia con el verso: "Cuando yo muera quiero tus manos en mis ojos".

Neruda, "el príncipe de los poetas" (calificado así por Saúl Yurkievich, estudioso de su obra) ilumina la palabra extrayendo de la lengua castellana el máximo potencial que ésta puede dar. Otorga a la poesía ese trance mágico en que surge "la lengua sin más" como dice el lingüista Eugenio Coseriu. Gabriel García Márquez dijo que "Fue el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas" y el crítico Harold Bloom afirmó que "Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él".

Tenía apenas 15 años cuando escribió todos los poemas de Crepusculario (publicado a los 19) y 17 cuando escribió Veinte poemas de amor. Incendió la tierra a los 46 con su notable Canto General. El hermosísimo Libro de las preguntas fue publicado un año después de su muerte, a los 69. Su talento movilizó la poesía.

Neruda transitó todos los territorios del mundo y del corazón con su palabra y con la defensa del ser humano atomizado por un siglo que le producía "angustia del tiempo y conciencia de lo terrestre".

Neruda es alegría nuestra y aunque Septiembre se tiñe con su muerte, él sigue deambulando para desatar palabras y encabritar sentimientos. Le hace falta a la patria la voz del poeta, el que nos levantó la frente y nos dio soberanía por la gracia de la palabra.

Patricia Bennett Ramírez

La casa con un reloj en sus paredes

E-mail Compartir

La casa con un reloj en sus paredes, de Amblin Entertainment. Esta mágica aventura, que te pondrá los pelos de punta, cuenta la historia de Lewis (Owen Vaccaro), un niño de 10 años, que se va a vivir con su tío a una antigua casa con un misterioso corazón que hace tic toc. Pero la aburrida apariencia de su nuevo pueblo, cobra vida con un mundo secreto de brujos y brujas cuando Lewis accidentalmente despierta a los muertos.


La monja

Cuando una joven monja en en Rumania se quita la vida, el Vaticano envía un sacerdote con un pasado atormentado y un novicio en el umbral de sus votos perpetuos, para investigar. Juntos descubren el secreto de la orden. Arriesgando sus vidas enfrentan una fuerza malévola en la forma de la misma monja demoníaca que apareció en "The Conjuring 2".


El depredador

Desde los confines del espacio hasta las calles de los suburbios de las ciudades pequeñas. Ahora, los cazadores más letales del universo son más fuertes, más inteligentes y más mortales que nunca, y se han mejorado genéticamente con ADN de otras especies. Cuando un niño accidentalmente desencadena su regreso a la Tierra, solo un grupo de exsoldados y un profesor de ciencias pueden evitar el fin de la raza humana.


Locamente millonarios

Cuenta la historia de la neoyorquina Rachel Chu mientras acompaña a su novio, Nick Young, a la boda de su mejor amigo en Singapur. Emocionada por visitar Asia por primera vez, pero también nerviosa ya que conocería a la familia de Nick. Rachel no está preparada para saber que Nick ha olvidado mencionar algunos detalles clave sobre su vida.


Megalodón

Un submarino de aguas profundas ha sido atacado por una criatura, que se creía extinta, y ahora se encuentra deshabilitado en lo más profundo del Pacífico con su tripulación atrapada en su interior. Con el tiempo, Jonas Taylor (Jason Statham), un experto en rescate en alta mar, es reclutado por para salvar a la tripulación y al océano.


Buscando

Después de que su hija de 16 años desaparece, un padre desesperado irrumpe en su computadora portátil en busca de pistas para encontrarla.


Jóvenes titanes en acción

La película encuentra a nuestros superhéroes egocéntricos y tremendamente satíricos en su primer largometraje: un juego fresco, alegremente inteligente, apropiado para los niños y cómico en el género de los superhéroes, con números musicales. A los adolescentes les parece que todos los grandes superhéroes están protagonizando sus propias películas, ¡excepto todos los Jóvenes Titanes!..

Cine