Secciones

Condenado a 800 días de presidio por robo de especies en empresa de áridos

E-mail Compartir

A 800 días de presidio menor fue condenado Cristian Obligado Urtubia, a quien el Tribunal Oral de Antofagasta encontró culpable del delito de robo en lugar no habitado, perpetrado el 10 de febrero del año pasado.

Los hechos por los que acusó el fiscal David Cortés, ocurrieron el 10 de febrero a las 1.30 horas, cuando el imputado junto a otro sujeto, previamente concertados para sustraer especies y a bordo de un automóvil marca Chevrolet, llegaron hasta el frontis de la empresa de áridos CVV, ubicada en el kilómetro 5 del camino a playa La Escondida de Antofagasta y, una vez en el lugar, apagaron el generador logrando acceder al interior y sustraer tres baterías, cuatro cajas de herramientas, un equipo de oxicorte, un esmeril angular, dos tecles y un compresor.

Roban 120 cátodos de cobre desde un convoy en movimiento en pleno desierto

BANDAS. Fiscalía y Carabineros investigan hecho ocurrido en el sector de Conchi. Material sustraído fue avaluado en $80 millones y se trata del tercer caso de este tipo ocurrido este año.
E-mail Compartir

Redacción

Nuevamente un grupo de desconocidos logró robar placas de cobre desde un tren en movimiento, siendo esta la tercera ocasión en lo que va del año que un convoy del Ferrocarril es intervenido por delincuentes. En esta oportunidad alcanzaron a sustraer al menos 120 cátodos de cobre.

Antecedentes policiales preliminares dan cuenta que desconocidos lograron retirar dos paquetes con las placas en un tramo ubicado entre el sector de Conchi y la comuna de Calama, situación que fue advertida sólo cuando la máquina ingresó a la estación de la ciudad donde se percataron del robo, el que fue avaluado en $80 millones.

El material tenía como destino el Puerto de Antofagasta. Hay que recordar que a mediados de enero al menos cinco personas intentaron detener un tren que transportaba cobre al terminal portuario y lograron sustraer cuatro placas del mineral, en un sector cercano a Cerritos Bayos.

También el 10 de junio, otro convoy sufrió el robo de 32 placas de cobre avaluadas en $22 millones.

Pese a estar en movimiento, los antisociales se las ingeniaron para retirar el mineral procesado desde el tren.

En esta oportunidad, los desconocidos efectuaron el robo entre el centro productivo y la comuna, punto donde previamente no se habían registrado este tipo de robos.

Tras la sustracción del metal, Carabineros y el Ministerio Público comenzaron a trabajar en la investigación del robo, considerando diversas interrogantes acerca de cómo lograron retirar el cobre.

Las indagaciones apuntan a esclarecer cuántas personas habrían participado en el ilícito y en qué contexto lograron retirar el material desde la máquina en movimiento.

Según estadísticas en lo que va del 2018 se han efectuado 54 denuncias por robo de cobre desde instalaciones productivas, principalmente desde Chuquicamata.

Las organizaciones criminales han generado pérdidas estimadas en $400 millones.

Hay que considerar que no sólo el robo de cobre ha afectado a Chuquicamata, también se han reportado serios daños en instalaciones y a las dependencias de la cuprera como parte del accionar de bandas criminales que se dedican a este tipo de ilícitos y que están siendo investigadas por la Fiscalía y las policías, que indagan acerca de los lugares donde son reducidos los robos.

denuncias por robo de cobre desde instalaciones productivas, principalmente desde Chuquicamata. 54