Secciones

Arzobispado de Calama acogerá a parte de los damnificados de la toma Frei Bonn

INCENDIO. Se trata de ocho personas que no cuentan con redes de apoyo.
E-mail Compartir

Un grupo de damnificados que no cuenta con redes de apoyo (cuatro adultos e igual número de niños), fue acogido por Caritas Calama, a través del arzobispado, luego de dejar el albergue de la escuela 21 de Mayo, al que llegaron tras el incendio que destruyó la toma Frei Bonn.

El padre David Vargas, quien cumple funciones pastorales en Caritas, planteó que dispusieron de un lugar para que estas personas permanezcan hasta que encuentren una solución.

La idea indicó es proporcionarle un espacio, tal vez un terreno alquilado a algún privado, con la finalidad de que puedan levantar algunas piezas, para lo cual iniciarán una campaña destinada a concretar aportes de materiales de construcción, lo que se canalizará a través de Caritas.

Pero no tan solo están preocupados de estas personas, sino que de otras familias que cuentan con sus respectivas libretas de ahorro y que están cumpliendo con todos los trámites legales para acceder a la vivienda propia.

Es por esta razón que con la finalidad de apoyarlos en el proceso de concretar la solución habitacional definitiva, ya sea a través de algún comité de la vivienda o otra fórmula que les permita salir de esta situación de precariedad en la que se encuentran en la actualidad, se reunirá mañana con autoridades edilicias y también empresarios de la ciudad.

Si bien, el padre no confirmó que algunas familias damnificadas en el siniestro del sector norte de la toma de Frei Bonn hubiesen regresado, tampoco desmintió el hecho al no contar con los antecedentes al respecto.

Edificio Centenario cumple medio siglo tras resistir un incendio y terremotos

CIUDAD. Inmueble ubicado frente a la Plaza Colón, fue hasta 1974 la construcción de mayor altura en Antofagasta. A su inauguración asistió el ministro Edmundo Pérez Zujovic.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Construido con fines residenciales en 1968, el edificio Centenario fue observado durante años por los antofagastinos de la época como la estructura más alta de la región. Medio siglo después, ubicado en pleno corazón de la ciudad, el inmueble ahora alberga en su mayoría oficinas administrativas, tras resistir terremotos y un incendio.

La construcción, a cargo de la Sociedad Constructora Jorge Razmilic y Cía., comenzó 1966. Dos años más tarde terminaron los trabajos del edificio emplazado en un lugar inmejorable: frente a la Catedral y la principal plaza de la ciudad, además de compartir la cuadra con la Intendencia, la Oficina de Correos y ahora, el Museo Regional.

Actualmente tiene solo 11 departamentos residenciales y sus moradores lo describen como una construcción segura y firme. Resistió el terremoto de 1995 y del 2007, de 8 y 7,7 grados Richter, respectivamente.Además en 2015, soportó un incendio en el noveno piso.

Transformación

Su transformación -de edificio residencial o torre de oficinas-se produjo casi inmediatamente después de entregado el proyecto. De hecho, algunas de las personas que por esos días se instalaron con alguna oficina de atención, tuvieron algunos problemas por el tipo de figura legal con la que todavía se realizaban los pagos de los departamentos.

"Este siempre fue un edificio multiresidencial, pero con mi colega y doctor Enrique Galleguillos, nos juntamos y arrendamos una consulta aquí, en el departamento 902, a don Ismael Macaya, dueño de Transportes Tramaca. Todo bien, pero seis meses después nos llamó y nos dijo, 'chiquillos tienen que devolverme el departamento porque a mí, desde Impuestos Internos, me están fregando por el pago que no corresponde ya que este departamento no es para oficina sino para vivienda'", recordó Juan Rojo Muñoz, cirujano dentista.

Agregó que para poder lidiar con esa situación y así no perder lo avanzado en la consulta dentista, Macaya les ofreció vendérselos a fin de no tener que seguir cobrándoles arrendamiento por departamento residencial, cuando ese no era su uso.

"En aquellos años existía una Asociación de Préstamos del Norte (Preno), a la cual pedimos un crédito de $30 mil en ese entonces, cada uno de nosotros. Dimos un pie y así pudimos continuar en la consulta, que hoy ya cumple 49 años.

Mejoras

Oriales Jiménez, administradora del edificio Centenario por más de 26 años, comentó que a partir del próximo año se le realizará una mejora significativa a la estructura, cambiando todo lo que tiene que ver con las cañerías de agua potable y el alcantarillado.

"Estamos a punto de ganarnos un proyecto para mejorar el edificio, queremos pintarlo. Es un proyecto importante que estaría dándonos cerca de $200 millones para estas mejoras. No obstante, todos los residentes deberán cancelar unas 3 UF para el excedente", precisó la administradora.

Juan, Rojo,, residente más antiguo"

"Recuerdo que en esos años, junto con mi colega, dimos un pie de $60 mil para comprar el departamento"."

El 'Centenario' de Antofagasta

El edificio Centenario está emplazado al frente de la Plaza Colón, en el número 2675 de la calle Jorge Washington. En sus inicios fue un edificio residencial de 14 pisos (más la cubierta), y una planta de acceso de una mayor altura que cuenta con un entrepiso. En total tiene 43 metros de altura y un sótano de 2,59 metros, excavado sobre roca. En aquellos años pasó a ser el más alto de la región. Se inauguró el 26 de septiembre de 1968 y a la ceremonia de apertura acudió el ministro del Interior, el antofagastino Edmundo Pérez Zujovic.

Oriales, Jiménez,, admin. edificio Centenario"

"El próximo año realizaremos una mejora significativa en el edificio. Cambiaremos el alcantarillado y lo pintaremos"."