Secciones

ANTOFAGASTA CON MEMORIA

E-mail Compartir

Isidro Morales Castillo *

El subsecretario de Salud, doctor Augusto Schuster Cortés, entregó oficialmente una nueva bomba de cobalto al Servicio de Oncología del Hospital Regional de Antofagasta, considerada una de las modernas existentes en el país, de acuerdo al boletín "Informa Salud", de enero de 1990, publicada por el Servicio de Salud local.

La bomba llegó al puerto antofagastino el 10 de noviembre de 1989, procedente de Canadá, a bordo del "Rapel", de la Compañía Sudamericana de Vapores, gracias a las gestiones del Ministro de Salud, doctor Juan Giaconi Gandolfo, y como parte de las políticas y programas de equipamiento de hospitales en ejecución en la zona, que en los últimos meses ascendió a 240 millones de pesos.

La bomba de cobalto tuvo un costo de 130 millones de pesos y fue adquirida por el Ministerio por licitación internacional, a través de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Personeros del sector recordaron que el Servicio de Oncología del Hospital Regional, atendía entonces "a pacientes desde Arica a La Serena, constituyéndose en el centro de mayor importancia y resolución de la especialidad dentro de las primeras regiones del país".

Al recepcionar el equipo de radioterapia, el Seremi de Salud, doctor Eynard Escobar, informó que en 1989 el cáncer ocupaba el segundo lugar con un total de 18.5% de las muertes ocurridas en Chile y el 23.8% en la región. Ese año se atendió a 209 pacientes de las cuatro primeras regiones del país, con un promedio diario de 40 tratamientos.

Las dependencias de este centro suprarregional fueron inauguradas en 1979, luego de concluir una exitosa campaña realizada por el Servicio de Salud con el apoyo de "El Mercurio de Antofagasta".

La construcción y equipamiento fueron posibles por los aportes de la comunidad (el "Copihue de Oro" del programa televisivo "Dingolondango", permitió reunir sobre cuatro millones de pesos), del Servicio de Salud de Antofagasta, fondos sectoriales y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional-Banco Interamericano de Desarrollo.

La iniciativa correspondió al Comité de Oncología integrado por los médicos Enrique Siglic, Celindo Reyes, Juan Carlos Acevedo, Jorge Arcuch y el colaborador Oscar Butrón.

La primera piedra se puso el 16 de septiembre, pero la bomba de cobalto ya estaba en Antofagasta desde el 16 de mayo del citado año. Llegó vía terrestre y correspondió a miembros de la Comisión Chilena de Energía Nuclear dar las indicaciones técnicas para su instalación en dependencias debidamente acondicionadas del antiguo Hospital del Salvador.

La unidad de telecobaltoterapia modelo Theratron 780, estaba construida con material de alta resistencia y con un sistema computarizado para tratamientos, que otorgaba amplia ventaja adicional a sus rendimientos.

La bomba tenía en su interior un isótopo radioactivo (Cobalto 60), que producía rayos gamma de alta penetración, equivalente a dos millones de voltios.

A comienzos de los años 90 los tipos de cáncer más frecuentes en Antofagasta eran a la piel, intrauterino y a las mamas. Hay otros asociados al consumo de agua con arsénico, cuyos episodios críticos se vivieron antes de inaugurarse la primera planta abatidora en el Salar del Carmen; además, los atribuidos a los metales pesados, que para el presidente del Colegio Médico de Antofagasta, doctor Aliro Bolados, "está absolutamente comprobado que es un factor epidemiológico del cáncer".

De acuerdo a cifras de decesos entregadas por el INE en el Anuario de Estadísticas Vitales 2015 y publicadas por este matutino en agosto de 2017, Antofagasta es una de las cinco regiones del país que tiene más muertes por cáncer. Según datos entregados por el sector salud, hoy los casos más frecuentes son los de piel, pulmón y vejiga.

* Isidro Morales Castillo

es Periodista y Magíster

en Ciencias Sociales.

"Al recepcionar el equipo de radioterapia, el Seremi de Salud, doctor Eynard Escobar, informó que en 1989 el cáncer ocupaba el segundo lugar con un total de 18.5% de las muertes ocurridas en Chile y el 23.8% en la región. Ese año se atendió a 209 pacientes de las cuatro primeras regiones del país, con un promedio diario de 40 tratamientos."

Llegó la nueva bomba de cobalto para combatir el cáncer en Antofagasta