Secciones

Litio: Bolivia pretende liderar el mercado mundial con Salar de Uyuni

ENERGÍA. La mayor concentración de "oro blanco" podría estar en el altiplano.
E-mail Compartir

Bolivia podría tener la mayor reserva mundial de litio bajo el turístico Salar de Uyuni, cuya explotación podría disparar el potencial del país, coincidieron expertos reunidos en un congreso internacional en Guarda, Portugal. Chile, por su parte, posee el 52% de este metal bautizado como el "oro blanco", por su protagonismo en la industria tecnológica.

Los especialistas que participaron durante esta semana en el "Euroworkshop" de litio, en el Instituto Politécnico de Guarda, calcularon que Uyuni podría contener el 70% de las reservas del planeta.

Pablo Cortegoso, ingeniero argentino de la consultora estadounidense SRK, explicó ayer a la agencia de noticias Efe que el Salar de Uyuni ya se encuentra produciendo de forma experimental.

Las gigantescas salinas, dedicadas hasta ahora principalmente al turismo, podrían superar a Chile, Australia, Argentina y China en el abastecimiento de los fabricantes de vehículos eléctricos, siendo esta razón por la que el precio del litio se disparó en los últimos cinco años, pasando de los US$5.000 por tonelada, a más de US$15.000.

Fácil extracción

A diferencia de los depósitos de Europa, Australia o Canadá, donde el litio está en las rocas, en Uyuni -al igual que en los yacimientos de Chile, Argentina y China- está en grandes masas salinas, por lo que es más fácil y económico de extraerlo a través de grandes pozos, de forma similar al petróleo.

Consciente de la importancia de este metal, Bolivia aspira a liderar el mercado, según Cortegoso, y estudia proyectos para su producción en otros salares del país, como Coipasa y Pastos Grandes.

A principios del próximo año está previsto que el país altiplánico cuantifique la cantidad de litio en Uyuni, lo que definirá la perspectivas del mercado mundial.

Cortegoso pronosticó un aumento de la demanda de litio porque "hay una consciencia global para reducir emisiones, los vehículos eléctricos son cada vez más baratos y los gobiernos están invirtiendo mucho dinero en centrales de carga".

Banda roba más de $50 millones entre carteras y gorros desde un mall

LUJO. Gucci fue la marca afectada. Los autores permanecían prófugos.
E-mail Compartir

Más de $50 millones en especies robó un grupo sujetos desde una tienda de lujo en el Mall Parque Arauco, de la capital, durante la mañana de ayer.

Gucci fue la marca afectada, desde cuyo local, según informó Carabineros, cinco sujetos, provistos de armas de fuego y enmascarados, intimidaron a los vendedores y el personal de seguridad cerca de las 11:30 -hora en que el mall ya está atendiendo público -, para sustraer 30 carteras y gorros en apenas un minuto, luego de lo cual se dieron a la fuga en dos vehículos estacionados a las afueras del recinto, lo cual habla de un atraque planificado con anterioridad.

Carabineros y la Policía de Invetigaciones (PDI) durante la tarde revisó las cámaras de seguridad de la tienda y del mall, con tal de identificar a los autores.

No se reportaron disparos ni heridos en la acción delictual, así como tampoco daños en la infraestructura del centro comercial, dijeron los uniformados, mientras que los sujetos, al cierre de esta edición, permanecían prófugos, y el mall continuó atendiendo de forma normal, sin emitir un comunicado al respecto.

A las 13 horas en su cuenta de Facebook, el centro comercial dio cuenta de la moda de los enteritos y en qué tiendas encontrar esta prenda.

Una persona falleció por tomar cianuro en un hostal

INTOXICACIÓN. El hecho ocurrió en un sector de la Región Metropolitana, donde personal especializado debió evacuar a los vecinos para retirar el cuerpo.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Cerca de tres horas trabajó personal especializado de Bomberos y Carabineros en un hostal de Providencia, Región Metropolitana, luego de que ayer los administradores de un hostal encontraran un papel pegado en la puerta de una pieza que daba cuenta de una intoxicación por cianuro, desatando una emergencia química en la comuna que terminó con una víctima fatal.

En una de las puertas del Hostal Atacama, cerca del mediodía, fue encontrado un papel que decía "prohibición de ingreso por contaminación con ácido de cianuro mezclado con jugo de limón", informó Carabineros a Emol.

Personal del recinto turístico llamó a Bomberos para verificar la situación, ya que este compuesto puede tener efectos letales con solo inhalarlo, en un periodo que varía entre uno y 15 minutos.

Los huéspedes del hostal ubicado en la céntrica calle Román Díaz fueron evacuados de forma preventiva mientras personal especializado abría la pieza en cuestión, junto con aislar la zona de peatones y vecinos.

El aviso oportuno permitió que no se registraran más intoxicados, comunicaron los servicios de emergencia durante la tarde, mientras se procedía al sellado del cuerpo de la víctima, dado su alto nivel de peligrosidad.

Efectos en el cuerpo

El ácido cianhídrico es la forma en que fue ingerido el compuesto por la persona fallecida en Providencia, según informó Bomberos. Este gas es una de las formas más comunes de usar el cianuro, de acuerdo al instructivo que posee el Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) para este tipo de operativos.

El compuesto químico "ocupa el primer lugar en el ranking de peligrosidad para la vida humana", destaca el texto, que se obtiene mediante la combinación de una sal de cianuro con algún líquido, en este caso, jugo de limón.

En el primer momento, "el ácido cianhídrico que se forma es líquido, pero se transforma casi instantáneamente en ácido cianhídrico gaseoso porque tiene una alta presión de vapor", destaca el CBS, razón por la que se difumina en el ambiente.

Este gas puede provocar la muerte según el tiempo al que estuvo expuesta una persona, sumado a la concentración que recibió. Quienes terminan con su vida mediante la ingesta de cianuro suelen dejar una advertencia a los rescatistas, para que manipulen el cuerpo con equipos de aislamiento, además de evacuar la zona.

El ácido cianhídrico, en estado gaseoso, tiene un efecto letal porque "ingresa al torrente sanguíneo formando un complejo químico muy estable", que impide "la oxigenación celular, lo que provoca una asfixia" en corto tiempo, señala Bomberos.

Muerte por asfixia celular

El cianuro provoca asfixia celular en quien lo ingiere, tras uno o 15 minutos después de la dosis, lo cual genera un paro cardiorrespiratorio y el fallecimiento. El colapso de las células, según el instructivo del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) para estos casos, "puede producirse por inhalación directa de ácido cianhídrico gaseoso, (...) ingesta de sales de cianuro que reaccionan con la acidez presente en el estómago y migración (contacto) del ion cianuro a través de la piel", de ahí la preocupación que conlleva este tipo de alertas, porque "el ácido cianhídrico gaseoso es un gas más liviano que el aire".