Un 88% de avance tiene el plan que busca mejorar la conexión de caminos básicos
MOP. La iniciativa beneficia a las localidades más pequeñas de la Región de Antofagasta.
El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, informó que el convenio de programación vigente entre el ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Gobierno Regional para conectar los poblados más pequeños se encuentra avanzado en un 88% a nivel regional, lo cual significa el mejoramiento de 1.176 kilómetros de caminos básicos o secundarios, tanto en el sector costero como en el precordillerano.
De este total, la mayor parte de los trabajos se han realizado en la provincia del Loa donde se han intervenido 625 kilómetros, lo que representa un 44,29% del total.
"Este es un plan que ejecuta la Dirección de Vialidad a nivel nacional y en la región de Antofagasta significó una inversión total de $95 mil millones, con fondos sectoriales y FNDR", indicó Blanco.
El programa ha permitido conectar hacia los pasos fronterizos y a poblados con mayor aislamiento, potenciando el desarrollo productivo, turístico y social de nuestra región.
En El Loa se ha logrado cambiar el estándar de todas las conexiones que permitan acceder a los pueblos con habitantes en las Áreas de Desarrollo Indígena (Atacama La Grande y Alto Loa).
Asimismo, se mejoró el estándar de las rutas de los tres Pasos Fronterizos: Paso de Sico, conexión con Argentina y los Pasos de Ollagüe e Hito Cajón, conexión con Bolivia.
"La dirección de Vialidad continuará trabajando en otorgar óptimas condiciones a las rutas principales y también aquellas que conectan con localidades más apartadas", dijo el seremi Blanco.
Agregó que actualmente se encuentran desarrollando proyectos para mejorar diversas rutas secundarias, como por ejemplo, la conservación de la ruta B-155, que conecta con los cruces a ruta 21 Ch (Sector de Lasana) y B-245 (Linzor) que se extiende a 19 kilómetros.
Otra obra en desarrollo es la conservación de la Ruta B-373, acceso laguna Chaxa (10 kilómetros); el acceso de Chuquicamata-Conchi-San José de Abra y en la Ruta s/r acceso Laguna Inca Coya.
De acuerdo a la programación vigente, el plan de caminos básicos se extenderá hasta 2020, quedando por ejecutar las conservaciones en la ruta B-245 (Cruce B-241 San Pedro de Atacama-Guatín- Linzor) y la conservación de la B-245 cruce Tocorpuri-El Tatio.