Secciones

Día Internacional del Alzheimer

E-mail Compartir

El 21 de septiembre es el Día del Alzheimer. Esta fecha decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue establecida con la intención de concienciar a la población sobre esta enfermedad.

Este tipo de demencia causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento, y prevalece en personas mayores sobre los 65 años. De acuerdo a los estudios, se estima que una persona diagnosticada con Alzheimer tiene un promedio de vida de ocho años, dependiendo de la edad y otras condiciones de salud. Además, según las proyecciones, América Latina y el Caribe en 2030 tendrá unos 7,6 millones de personas con Alzheimer.

Hoy Chile es el país más longevo de Sudamérica y, según cifras, más de 200 mil personas padecen esta enfermedad en nuestro país. El Alzheimer va ligado al deterioro cognitivo, parte natural del envejecimiento, en la mayoría de los casos. Por eso, como Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) promovemos un envejecimiento positivo y activo, con el fin de que las personas mayores retrasen los niveles de dependencia, tengan entornos favorables para su vejez y cuenten con una mejor calidad de vida.

Si bien, hasta ahora, el Alzheimer no tiene cura, la OMS recomienda tener hábitos de vida saludables, reducir el consumo de tabaco y los niveles de obesidad. De esta forma se previenen trastornos de salud como hipertensión y diabetes, lo que según las investigaciones científicas, puede contribuir a reducir en un 40% los casos de Alzheimer en la población.

Leslie Moll

Coordinadora de Senama Región de Antofagasta

Sacerdote indagado por abusos sexuales sale de prisión preventiva

RELIGIÓN. Se decretó arresto domiciliario nocturno Óscar Muñoz.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Rancagua revocó ayer la prisión preventiva que pesaba contra el sacerdote Óscar Muñoz Toledo (56), imputado por abusos sexuales reiterados contra menores y estupro, decretando la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, junto con el pago de una fianza de $5 millones.

Muñoz, quien ocupó el puesto de canciller en el Arzobispado de Santiago, fue formalizado el 13 de julio y desde ese día permanecía en prisión por los supuestos ilícitos cometidos contra cinco víctimas.

La defensa del prelado buscaba revertir la medida del Juzgado de Garantía de Rancagua, que el 14 de septiembre pasado mantuvo la prisión preventiva, pero ese mismo día el ex canciller fue reformalizado por el delito de violación, el que se suma a los de abusos sexuales reiterados y estupro.

El abogado defensor del ex arzobispo, Gabriel Henríquez, se mostró satisfecho de la resolución. Según consignó radio Cooperativa, el profesional comentó que "la Corte ha obrado conforme no solo a derecho, sino conforme a la lógica de este procedimiento. La familia, evidentemente, ya está informada de esta medida cautelar y esperemos que a la brevedad, dentro de lo posible, puedan reunir ese dinero (de la fianza)".

Transparencia llama a Correos a informar medidas para evitar nuevas filtraciones

DATOS. Marcelo Drago destacó los alcances que tendrá la nueva normativa.
E-mail Compartir

El presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, emplazó a Correos de Chile a detallar las acciones que tomara luego de que reconociera una "alta probabilidad" de que la filtración de datos de tarjetas de crédito se haya producido a partir de un servicio de casilla virtual en Miami, abastecido por un proveedor internacional.

"El resguardo de los datos personales que la entidad maneja de sus clientes se encuentra bajo su responsabilidad, lo que incluye los datos sensibles. Es decir, Correos tiene que hacerse responsable de adoptar las medidas de seguridad suficientes para que esos datos no sean extraídos, hackeados y no lleguen a manos de terceros, que no están autorizados a utilizarlos. Es deber de la empresa transparentar a la brevedad las medidas de seguridad que implementará para que esto no vuelva a ocurrir", comentó.

El presidente del CPLT, órgano que estará a cargo de la protección de datos personales en Chile a partir de la nueva ley, explicó además que este hecho permite ejemplificar la complejidad de las situaciones que se generan ante una realidad que en nuestro país "no se encuentra regulada".

"A partir del cumplimiento de estándares internacionales de segunda generación, ya vigentes en otros países, tenemos que actualizar con urgencia un marco normativo que nos tiene en la era del hielo en esta materia y cuya modernización no puede seguir esperando", explicó.

Respecto del marco internacional, Drago ejemplificó que en Europa esta materia estaba siendo regulada desde mayo del presente año por el Reglamento General de Protección de Datos y que, en el caso del sector privado, "ya se les impone por contrato a ciertas empresas a ponerse al nivel internacional, por lo que ya están preparándose".

Agregó que Chile no cuenta con sanciones ante lo ocurrido en Correos y que, con la futura normativa de protección de datos personales, "hay obligaciones que deben ser cumplidas por los tratadores de los datos, a los que podremos fiscalizar y sancionar en caso de incumplimiento".