Secciones

Abbott y fiscales se reunirán por cargos en el caso Sename

JUSTICIA. El persecutor Marcos Emilfork es acusado por exministros.
E-mail Compartir

El fiscal nacional, Jorge Abbott, se reunirá mañana, de forma extraordinaria, con todos los persecutores del país para analizar las denuncias por filtración de información -secreto profesional -contra el fiscal del caso Sename, Marcos Emilfork, realizadas por parte de exministros de Justicia.

Abbott explicó a Emol que la reunión "va a resolver sobre la petición de los ex ministros de Justicia en términos de abrir una investigación penal al respecto", contra el persecutor regional de Los Lagos y de la investigación sobre el trabajo del Servicio Nacional de Menores (Sename).

"Para ello, según la Ley Orgánica del Ministerio Público, es necesario que el fiscal nacional designe a un fiscal regional oyendo previamente al consejo general de fiscales", tras los reclamos interpuestos contra Emilfork por los exministros de Justicia Javiera Blanco -quien ahora trabaja en el Consejo de Defensa del Estado (CDE) -y José Antonio Gómez.

Ambos exsecretarios de Estado están siendo investigados por mal uso de fondos públicos en el caso, montos que debían destinarse al plan de Aseguramiento de la Calidad de Residencias del Sename, tras los fallecimientos y maltratos recibidos por numerosos niños durante la década pasada.

Presunta filtración

Las denuncias de Blanco y Gómez apuntan a Emilfork habría asegurado a través de la prensa "que serían citados en calidad de imputados", lo que implicaría una presunta filtración en la indagatoria.

Blanco, a través de su abogada Paula Vial, presentó un escrito en la Fiscalía Nacional en el que habla una visión "sesgada" por parte de Emilfork, quien, a su juicio, la ha "expuesto injusta e injustificadamente ante la opinión pública", es decir, habría violado el secreto del proceso mediante la revelación de un documento donde se señalaba que está siendo investigada como "imputada" en el caso, por presuntas irregularidades en la contratación de personas en Gendarmería.

El Mercurio accedió a un correo electrónico donde se afirma que el consejo extraordinario se realizará "mediante videoconferencia, el próximo jueves a las 12 horas", y "a las personas que puedan asistir personalmente se les espera en la sala de gabinete del fiscal nacional".

Ampuero pide a Bolivia "ser muy responsable" ante fallo

LA HAYA. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitirá su veredicto acerca de la demanda marítima el 1 de octubre. Morales está en campaña para ser reelecto.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, ayer pidió al Gobierno boliviano "ser muy responsable" ante el próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que decidirá sobre el reclamo de una salida soberana al mar por parte del país altiplánico.

El fallo se conocerá el próximo 1 de octubre, en momentos en que el Presidente boliviano, Evo Morales, se encuentra en campaña su reelección en los comicios de enero de 2019, razón por la cual Ampuero -en una entrevista con la agencia de noticias Efe -solicitó al Mandatario "ser muy responsable en su política exterior", y evitar que el fallo se convierta en un "rehén" o un "apéndice" de intereses electorales.

"Es muy negativo inyectar y contagiar la política exterior con ambiciones de tipo interno, que son muy legítimas, pero que tienen un efecto negativo sobre las relaciones exteriores", dijo el canciller durante su viaje a Tokio.

"Chile jamás, y los políticos chilenos jamás incorporan elementos de política exterior, en términos como Bolivia por ejemplo, en su campaña", afirmó Ampuero. "Ningún político chileno puede obtener ventajas en Chile azuzando sentimientos contra otro país o esgrimiendo banderas nacionalistas", agregó.

Tranquilidad

El canciller dijo que el Gobierno "espera con tranquilidad (el fallo), sabiendo que, y eso se lo decimos claramente a Chile y al resto del mundo, aquí no hay en juego ni un centímetro cuadrado del territorio chileno".

El fallo se conocerá días después de que se celebren en Nueva York los debates de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a los que asistirán los presidentes Piñera y Morales. Acerca de este último, Ampuero opinó que tiene una política "muy contradictoria".

"Un día ofrece diálogo al Presidente Piñera y el mismo día o al día siguiente está hablando de que hay, de que sabe, que sostiene que sabe, que hay sectores del Gobierno chileno que intentan derrocarlo", explicó.

"Esas son aseveraciones livianas, irresponsables, que no corresponden a lo que deben ser las relaciones entre dos países. Siempre es muy contradictorio (Morales). Depende del momento en el que se encuentre da a conocer sentimientos y opiniones, subrayo, muy contradictorias", agregó el canciller.

El saludo "dieciochero" de Morales

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, felicitó ayer a Chile por "el dieciocho": "En momentos en que las relaciones entre nuestros países ingresan en una nueva era de paz, saludamos al hermano pueblo de Chile en sus Fiestas Patrias", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter. "Asimismo, agradecemos a los hermanos chilenos que se solidarizan con la reivindicación marítima boliviana. ¡Felicidades!", agregó Morales, en recuerdo de la Primera Junta de Gobierno chilena, así como el próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Cuatro días de festejos dejan al menos 30 personas fallecidas, once más que en 2017

FIESTAS PATRIAS. Casi mil accidentes se han registrado en todo el país.
E-mail Compartir

Tras cuatro días de celebraciones de las Fiestas Patrias, Carabineros reportó ayer un total de 30 personas fallecidas en todo el país, once más que en 2017, la mayoría a causa de atropellos.

La cifra de víctimas fatales fue superior a las 19 que se registraban a la misma altura el año pasado.

De estas 30 muertes, 12 correspondieron a atropellos, siete por colisiones, cinco por choques, cinco por volcaduras y uno por caída.

La Región del Biobío es la zona con más víctimas fatales, debido a que ocho fallecimientos se registraron allá, mientras que en la Región Metropolitana hubo seis personas muertas.

En total, hasta ayer habían ocurrido 935 accidentes en el contexto del fin de semana largo, cifra que es menor a la del año pasado, en que se contaron 1.235 eventos en calles y carreteras.

La "operación retorno" hasta ayer al mediodía registraba el acceso de 251.185 vehículos a la capital, es decir, la mitad de los que salieron.

Alargue de ramadas

La Municipalidad de Valparaíso y la Intendencia Metropolitana ayer comunicaron que estaban evaluando extender las ramadas, debido a los anegamientos producto del sistema frontal de esta semana, que alarmó a los fonderos.

"Hemos conversado con el Sindicato de Fonderos de Valparaíso. Nos solicitan poder continuar hasta el sábado para recuperar pérdidas. Como Municipalidad de Valparaíso estamos de acuerdo. Gestionaremos pronunciamiento de otros organismos para que resulte", escribió en su cuenta de Twitter el alcalde Jorge Sharp.

La intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, manifestó en la red social que "dadas las malas condiciones del clima, si los municipios lo requieren y cumplen con las condiciones, para que así nuestros fonderos no pierdan su trabajo e inversión".

En la Región del Biobío, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, dijo a Emol que "existe la posibilidad (de extenderse) y lo estamos evaluando pero, el tema es que está pronosticado mal tiempo. Nuestra intención de extender no tendría efecto el esperado".

La edil de Maipú, Cathy Barriga, informó que la fonda "Maipeluza" fue suspendida debido al sistema frontal, que causó numerosos daños en el recinto durante la madrugada. "Los más dañados son los locales de comida, quienes perderán ganancias", afirmó.