Secciones

ATI renovó contratos colectivos con el 90% de sus trabajadores

E-mail Compartir

Concluyó el proceso de negociaciones colectivas que ATI mantenía con cinco de sus sindicatos, que agrupan a casi el 90% de sus trabajadores. El gerente general de ATI, Enrique Artega, valoró el clima en que se desarrolló el proceso, donde primó el respeto y el diálogo. Los nuevos contratos colectivos se extenderán por dos años.


DOP inició el proceso de licitación de nuevas obras de control aluvial

La Dirección de Obras Hidráulicas inició el proceso de licitación de los proyectos de mitigación aluvional para las quebradas Riquelme, El Toro y Jardines del Sur, en su primera etapa, además de la tercera y última etapa de las obras en quebrada Uribe. Las obras son parte de un convenio de programación con el Gore.

Alumnos de la UCN diseñaron robots en asignatura de ciencias aplicadas

E-mail Compartir

Estudiantes del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Católica del Norte (UCN) demostraron los conocimientos aprendidos en una exhibición de robots. Usando motores, baterías, sensores y otros componentes, además de sus conocimientos en matemáticas, física, programación y electrónica, los futuros ingenieros confeccionaron sus máquinas y las mostraron en la asignatura de Ciencias Aplicadas. "Fue descubrir un mundo nuevo, harta investigación y estudios autónomos", explicó Bastián Muñoz, uno de los alumnos participantes.

Aprueban proyecto de ley que simplifica elecciones vecinales

CAMBIO. Norma evitará el engorroso trámite en el tribunal electoral.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó hace unas semanas el proyecto de ley que simplifica la calificación de las elecciones de las juntas de vecinos y organizaciones comunitarias.

Esta iniciativa establece que las elecciones regidas por la Ley 19.418, se entenderán aprobadas automáticamente una vez transcurridos quince días, contados desde su celebración, cuando no se hubiesen presentado reclamaciones en su contra.

Esta noticia fue valorada por el subdirector de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaria General de Gobierno, Sebastián Lafaurie, quien estuvo en Antofagasta para dar a conocer la labor de este servicio.

"Antiguamente cada junta de vecinos tenía que calificar o ratificar su vigencia en el Tribunal Electoral, lo que significaba un trámite engorroso, difícil. Muchas de las juntas de vecinos no cumplían con los requisitos, o por desconocimiento legal no podían estar vigentes. Entonces, el Presidente Sebastián Piñera puso urgencia a este proyecto de ley que descansaba en el parlamento", explicó.

En cuanto a la entrada en vigencia de esta ley, la autoridad de gobierno dijo esperar que la norma comience a regir antes de fin de año.

"Todas las juntas de vecinos y dirigentes sociales esperan ansiosos que se simplifique este trámite burocrático que tardaba meses y que muchas veces hacía que los dirigentes o las organizaciones no pudieran postular a fondos concursables por no estar vigentes", declaró.

Lafaurie agregó que muchos clubes de adultos mayores y juntas de vecinos no realizaban este trámite por desconocimiento o falta de tiempo, y perdían la oportunidad de postular a líneas de recursos.

"Hoy esa calificación se le entrega al secretario municipal de cada comuna y lo que va a primar es la buena fe. Se entiende que si se hizo esta elección está vigente a menos que alguien reclame ante el Tribunal Electoral", resumió.

"Fiesta de la Ciencia" anuncia sorpresas en su tercera versión

ACTIVIDAD. El evento gratuito se desarrollará el 12 y 13 de octubre en la Plaza Bicentenario.
E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar el saber científico a la comunidad, el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de Conicyt Antofagasta, en conjunto con la Universidad de Antofagasta, realizarán la tercera versión de la "Fiesta de la Ciencia: Antofagasta, fuente de conocimiento universal", enmarcada en la XXIV Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología 2018.

Durante dos días (12 y 13 de octubre), el público podrá visitar una serie de espacios interactivos de diversas universidades, centros de investigación e instituciones públicas y privadas, que presentarán laboratorios abiertos, experiencias prácticas y talleres didácticos, además de charlas que buscan promover la ciencia y la tecnología de una forma lúdica y entretenida.

La actividad también contempla las presentaciones e intervenciones de diversos grupos artísticos, que buscan consolidar al evento como un hito no sólo en la divulgación y difusión científica, sino de las múltiples expresiones culturales que se realizan en la región.

En esta oportunidad, las actividades tendrán como principal orientación la temática anual del Programa Explora de Conicyt, la cual es el "El año de los ¿Por qué?", bajo el lema "La curiosidad es patrimonio de todo/as".

Con ello se pretende fomentar el razonamiento crítico, reflexivo y la comprensión del entorno por parte de la comunidad, contribuyendo de esta manera, al desarrollo integral de las personas, inspirándose en la curiosidad y el pensamiento crítico.

Novedades

La directora del PAR Explora de Conicyt Antofagasta, Dra. Gladys Hayashida, dijo que esta versión de la Fiesta de la Ciencia 2018 trae importantes sorpresas e invitó a participar.

"Algunas cosas que les podemos adelantar es la participación del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, con la exhibición del Carro de Comando y Telecomunicaciones, adquirido gracias a la colaboración de la Embajada de Japón en Chile. Carabineros llevará una parte de su laboratorio de criminalística para mostrar a la comunidad su importancia y la tecnología que se ocupa. Además, el Museo Regional de Antofagasta tendrá una muestra de piezas patrimoniales, entre otros stands interactivos de diversas instituciones colaboradoras, que buscan presentar a la ciudad la riqueza de áreas científicas que se desarrollan, laboratorios naturales y que todos seamos parte de ello", dijo.

Por segunda ocasión la iniciativa se desarrollará en la Plaza Bicentenario. A este lugar, el año pasado asistieron cerca de cuatro mil personas, quienes pudieron disfrutar de un panorama científico y educativo destinado a toda la familia.

En su tercera edición, la "Fiesta de la Ciencia" cuenta con el apoyo de una amplia red de patrocinadores y colaboradores, públicos y privados, lo que permitirá convertir este evento en una instancia fundamental para promover el conocimiento y la valoración del quehacer científico y tecnológico regional.