Secciones

Por cada farmacia, en el centro existen 5 patentes de alcoholes

CIUDAD. Permisos tienen restricciones sólo en cuatro categorías. Diputada Hernando propone ampliar limitación para la entrega de autorizaciones.
E-mail Compartir

Redacción

Una patente de alcohol por cada cinco farmacias registra el centro de la comuna. Del total de estos permisos, los que corresponden a la categoría de minimercado de bebidas alcohólicas y restoranes, son los que registran la mayor cifra de autorizaciones en la ciudad.

Se trata de un tema que cada cierto tiempo vuelve a discutirse y uno de los aspectos más criticados es la excesiva concentración de esta clase de locales en puntos clave de Antofagasta. Como ejemplo, de las patentes de alcoholes funcionando sólo en el centro, el 64% de ellas están ubicadas en cinco calles, casco urbano en el que hay inscritas 35 farmacias (datos municipio 2017).

La diputada radical, Marcela Hernando, explicó que en Antofagasta actualmente hay 815 patentes funcionando. Del total de categorías (ver recuadro), las tipo H y C son las que cuentan con mayor número de permisos, con 273 y 246, respectivamente.

La parlamentaria manifestó que sólo cuatro tipos de patentes, del universo total, están reguladas. En el centro de la comuna hay 198 patentes de alcohol (poco más de 5,6 permisos por cada farmacia).

Limitación

"Cada tres años, la Intendencia dicta un número que dice que de acuerdo a una patente por cada 600 personas, corresponde una cifra determinada de estos permisos. Pero eso solamente aplica para los cuatro tipos regulados, el resto no está limitado", detalló Hernando, quien ejerció como alcaldesa e intendenta de la región.

La diputada tiene un proyecto de ley, el que es apoyado por parlamentarios que también son exalcaldes, que busca extender la limitación al resto de las categorías, entre las que se encuentran las C y D.

"Podemos tener un local de estos en cada esquina y no hay problema. La idea es que esas patentes también tengan un número finito", aseguró.

La diputada apunta a los artilugios que se utilizan como, vender algo de alimento o tener un cantante en vivo sólo como excusa para vender alcohol.

Esta propuesta, agregó Hernando, nace debido a que en todas las comunas del país los reclamos de los vecinos son los mismos.

"Este tema siempre es una preocupación y la gente culpa a las municipalidades, pero la verdad es que ellos tienen poco que hacer frente a esto, lo mismo los concejales", puntualizó la parlamentaria.

Esto, ya que si un locatario cumple con todos los requisitos, el municipio no puede negar la patente.

Concentración

Añadió que la iniciativa no afectaría a quienes ya tienen derechos adquiridos debido a que la ley no es retroactiva. Eso significa que tampoco puedan modificar los números para la entrega de patentes, ya que en la práctica, los municipios quedarían con un problema al contar con más autorizaciones que las permitidas por ley.

Para el director de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, el mayor problema con las patentes es la concentración, más que la cifra autorizaciones activas.

"Es muy útil que se realice una regulación con las patentes de alcoholes. Es evidente que hay que evaluar la cantidad, pero de alguna manera hay que evitar la concentración que hoy vemos en el centro de la ciudad", dijo Sánchez.

La manera en que esto se ejecute, sostuvo, no debe impedir que se desarrollen proyectos que apunten al beneficio turístico. Sin embargo, "al mismo tiempo hay que evitar que se transformen en polos negativos, que es lo que intentamos no ocurra".

En cuanto al trabajo de los municipios, el director de la cámara indicó que estos no tienen todas las herramientas para enfrentar el tema.

En el mismo sentido declaró el concejal independiente Ignacio Pozo, quien aplaudió la iniciativa de la parlamentaria.

"Esta idea nos permitirá limitar más las patentes de alcoholes, ya que hay focos que están claramente sobreexigidos", manifestó Pozo.

El edil señaló que el Concejo Municipal no puede rechazar una patente cuando alguien presenta todos los documentos en regla a la municipalidad.

"Un control como el de las patentes limitadas será un respaldo para la gestión", aseguró.

Pozo expresó que existe una Comisión de Alcoholes en el Concejo, la que se comprometió a revisar "caso a caso" los documentos que serán presentados para la aprobación durante el 2019.

Limitación La idea del proyecto de la diputada Marcela Hernando es limitar las categorías que actualmente no cuentan con esa herramienta. Las categorías se dividen en: A, depósito de bebidas alcohólicas restorán diurno, nocturno, de alcohol. D, cabaret y peñas folklóricas. E, cantinas bares, pubs y tabernas. F, sala de Cerveza y H, minimercado bebidas alcohólicas.

Categorías de patentes

Toma Frei Bonn: exhospital sería alternativa para damnificados

E-mail Compartir

El antiguo hospital de Calama es una de las opciones que manejan las autoridades para albergar a los damnificados que dejó el incendio de la toma Frei Bonn.

El siniestro ocurrió el pasado 10 de septiembre y destruyó 100 viviendas y cerca de 400 personas perdieron sus desde sus bienes hasta su documentos de identificación (hay un gran número de inmigrantes).

Desde entonces, los afectados fueron albergados en dependencias de la escuela 21 de Mayo.

Esta toma se encontraba proceso para concretar su desalojo y tras el siniestro, las autoridades decidieron que el lugar no puede volver a poblarse. Sin embargo, mientras se decide dónde podrían ser reubicados los residentes del campamento, en Calama buscan una solución debido a que la próxima semana la escuela retornará a sus actividades cotidianas.

Por ello, el antiguo hospital surgió como una posibilidad. Ante esta opción, la gobernadora María Bernarda Jopia, afirmó que "el alcalde fue el que dio esa noticia. Imagino que está haciendo algunas gestiones para poder ver si esa es una posibilidad".

Por su parte, el alcalde Daniel Agusto aseguró que "estamos ya revisando eso, ojalá que tengamos la aprobación. Así que estamos haciendo todos los esfuerzos para que podamos contar con eso. Yo creo que el 23 o 24 de septiembre es un punto de inflexión para revisar cómo estamos, pero tenemos que generar un cambio para que los alumnos entren al colegio", explicó el alcalde.

El incendio destruyó más de la mitad de la toma y el Ministerio Público encargó los peritajes al Laboratorio de Criminalística de Carabineros para determinar las causas de la emergencia.

UA implementa variable de género en los títulos y grados académicos

MEDIDA. Estudiantes podrán elegir término femenino o masculino.
E-mail Compartir

La Universidad de Antofagasta (UA) implementó la variable de género en todos los títulos y grados académicos, por lo que desde ahora, la comunidad estudiantil de esta casa de estudios podrá elegir la acepción masculina o femenina.

Según explicaron desde la UA, esto significa que una vez concluido el proceso de titulación o graduación, quienes lo deseen podrán manifestar si en sus diplomas se consigna la palabra 'ingeniero' o 'ingeniera' en la especialidad correspondiente.

Lo mismo para otras profesiones como abogado o abogada, médico o médica, y los grados académicos como doctor o doctora.

El rector de la UA, Luis Alberto Loyola, manifestó que esta es una medida coherente con el plan de Desarrollo Estratégico 2016-2020, "en cuanto a tratar a todos los integrantes de nuestra comunidad de manera justa e igualitaria, respetando y no discriminando bajo ninguna condición".

El cambio fue acordado por la Junta Directiva de la universidad, a petición del Consejo Académico y del rector, instancia en la que previamente se consultó a la federación de estudiantes de la UA, al Centro de Educación Continua, el Centro de Carreras Técnicas y a la Dirección Jurídica del Plantel.