Secciones

Rubí de América

E-mail Compartir

Yo digo que Chile es más hermoso / que un ruiseñor en mitad de la noche/

No lo dudéis: el arcoíris no es tan bello / ni un girasol de escarcha desplegada/.

Chile es como el pan. Y el pan / es el mismo Chile en nuestras manos/

Chile es el pan que el sol besa /. Pan de amor, pan mío, pan de todos/

Yo conozco a Chile desde su sombrero / de piedra, hasta sus finos pies australes/.

El rostro de Chile resplandece, como / una pira de astros. Perfil celeste, suspendido/

Es un límite de piedras taciturnas, / es el sol un tambor ardiendo, Chile canta /

en lejanías, en cobre potente y en caliche. / La pampa es el museo de la angustia/

En el pergamino del desierto, la muerte / redacta la soledad del mal, los espejismos/.

Y en los flancos amarillos: sal de olas / y sal de la tierra estremecida, sal de agujas/.

Y con el oro empieza a suspirar el verde. / El clavel inaugura algunas ciudades. Vuela /

un campanario. Por las calles viene el mar. / Y con el mar, fantasmas de corsarios…/

Santiago, la ciudad del corazón azul, / es una fiesta de naipes en el mundo: /

Soy amigo del Rey de las Mentiras / y de la Reina de la Carta Deseada. /

El Cerro San Cristóbal es mi jardín. / El Otoño cae de las manos de Pedro /

de Valdivia en el Santa Lucía. Santiago / de Chile significa: la Maravilla no muere. /

Chile de huasos y mineros, Chile / de Caupolicán- rival del árbol. Chile

de Camilo Henríquez creador, de Rodríguez, / el invierno de Marcó del Pont. /

Chile de Bernardo O'Higgins, saltando / con su caballo a la posteridad. Chile

de Prat (miel, coraje, libro y mar). Chile / de Balmaceda y Recabarren, parientes del coral.

Chile de los valles que cuida la espada / de la Cruz del Sur. Chile del Carbón /

y el Puma, del corvo junto a la cueca. Chile / república de la Abundancia y la Salud. /

¡Eres el país de los Niños que duermen / bajo un alhelí! ¡Oh, lámpara del día /

que tu sangre sea la savia del día! / ¡Chile, Chile, Chile, eje de la inmensidad!

Andrés Sabella

Andrés Sabella

CHV se une a TVN y Mega para transmitir la Parada Militar 2018

TRADICIÓN. Canal 13 y La Red darán, en tanto, la película "Los 33" y una teleserie mexicana respectivamente.
E-mail Compartir

Chilevisión confirmó ayer que finalmente transmitirá la Parada Militar de mañana. Así, se suma a TVN y Mega que habían anunciado que sí emitirían el tradicional desfile con motivo de la conmemoración de las Glorias del Ejército de Chile.

Canal 13 y La Red no harán lo mismo. En lugar de eso transmitirán la película "Los 33" y una teleserie mexicana respectivamente. Estas estaciones decidieron restarse debido al cobro que realizará el canal estatal por acceder al contenido del evento.

TVN había informado a través de un comunicado que "el medio que desee contar con la Transmisión HD completa en vivo y en directo, el servicio tendrá un valor de $5.000.000 + IVA".

La Parada Militar comenzará a las 15 horas con una participación de cerca de 9 mil uniformados que desfilarán en la elipse del Parque O'Higgins.

Entre las novedades estará el vuelo de los dos helicópteros Black Hawk de la FACh que llegó en agosto pasado y una mujer al mando de los cadetes de la Escuela Militar.

Luis Núñez expone 25 de sus trabajos en óleo en el Salón Chela Lira

E-mail Compartir

Más de 25 óleos sobre tela en un estilo hiperrealista, presenta en el Salón Chela Lira de la Universidad Católica del Norte (UCN), el destacado pintor y muralista nortino, Luis Núñez.

La muestra pictórica "Texturas Textuales", refleja la admiración del creador por los colores, formas y texturas, las que incluyen lugares cotidianos como temáticas centrales en su obra.

La exhibición considera los últimos trabajos del artista, las que estarán expuestas al público antofagastino hasta el miércoles 31 de octubre.

"El 70% corresponde a trabajos nuevos. La pintura y obra se defienden por sí solas. Se darán cuenta de lo que significa y cada uno sacara sus conclusiones", indicó el artista.

El pintor y muralista nacido en Chuquicamata, se formó como artista de manera autodidacta en Antofagasta.

La "Gloria" de Julianne Moore despegó en el Festival de Toronto

CINE. El remake de la obra dirigida por Sebastián Lelio tuvo su estreno internacional la semana pasada.
E-mail Compartir

desde Toronto.

Cuando un director hace un remake de una de sus películas, podemos suponer que la motivación es principalmente comercial. En el caso de Sebastián Lelio, "Gloria Bell" apuesta a la consolidación internacional después de la oscarizada "Una mujer fantástica" y "Desobediencia", su primera cinta en inglés.

En el Festival de Toronto al menos se sintió como una producción nueva, en especial para los espectadores locales que desconocían la existencia de la "Gloria" original con Paulina García, y principalmente para los agentes que en los últimos diez días se han dedicado a cocinar en Canadá el menú cinematográfico de los próximos premios Oscar.

Ahora bien, sería injusto reducir "Gloria Bell" a una mera estrategia. Aunque la adaptación del guión, realizada por Lelio junto a la estadounidense Alice Johnson Boher, respeta casi al pie de la letra el original, la diferencia está en los nuevos colores con los que el director dibuja la soledad de una mujer divorciada en busca de afectos. Partiendo por un Los Angeles que parece compartir con Santiago una modernidad fría y árida; y siguiendo con las canciones con las que la protagonista descarga sus emociones, entonándolas en la intimidad de su auto o bailándolas en la pista. El playlist incluye ahora baladas de Olivia Newton-John, Paul McCartney o Gilbert O'Sullivan, además de la energética versión en inglés de "Gloria", de Umberto Tozzi, a cargo de Laura Branigan.

El personaje originalmente interpretado por Sergio Hernández está a cargo de un John Turturro que intensifica las dosis de perturbación. Es un galán marchito que tiene un parque de paintball y en una escena, calcada de la original, trata de impresionar a Gloria leyéndole el conmovedor "Poema para una joven amiga que intentó quitarse la vida", de Claudio Bertoni (sí, en inglés).

Lelio prueba las mismas situaciones con nuevos actores y redobla la comedia en la escena en que Gloria se reencuentra con su exmarido (interpretado por un gracioso Brad Garrett). Pero detrás del humor están los mismos fantasmas de la apuesta original: la soledad, el paso del tiempo y la muerte, reflejada en ese calavera que baila al ritmo del "Twist del esqueleto", de Oscar Arriagada.

Pero la gran revelación de "Gloria Bell" es una Julianne Moore que se volverá frágil y querible a medida que crece su desdicha. Ella es, sin dudas, el alma de la fiesta.

julianne moore es la protagonista de "Gloria bell", una mujer en crisis de la madurez.

sebastián lelio, director.


en resumen

"Gloria Bell" es el remake de "Gloria", ambas realizadas por Sebastián Lelio. Protagonizada por Julianne Moore y John Turturro, tuvo su estreno internacional en el Festival de Cine de Toronto, que terminó el domingo.