Secciones

Con sólo 11 años, antofagastina es nueva promesa del karate nacional

CAMPEONA. Martina Álvarez cursa sexto año básico del Colegio San Esteban, y hace poco consiguió doble medalla de oro en el Panamericano de Perú 2018, campeonato federado a la Asociación Japonesa de Karate (JKA).
E-mail Compartir

Redacción

Martina Álvarez tiene 11 años y cursa sexto año básico en el Colegio San Esteban de Antofagasta. Hace un par de días viajó al extranjero para representar a Chile en el Panamericano de Karate, Perú 2018, certamen federado a la asociación japonesa de esta disciplina.

El rendimiento de la deportista local fue tan positivo en tierras peruanas, que terminó por coronarse como flamante campeona Sub 11 en las categorías kata (técnicas y movimientos) y kumite (combate), derrotando a poderosas exponentes de países como Brasil y Argentina.

"Estoy bastante contenta por lo conseguido. Esto es fruto del esfuerzo y de todas las actividades sociales y escolares que me he perdido por estar entrenando. Ahora aprovecharé un poco para descansar y mentalizarme para afrontar con todo los próximos desafíos", comentó la pequeña karateca y alumna del club Kintsugi.

Al mismo tiempo, este buen desempeño exhibido en el campeonato de Perú, permitió a esta joven talento local asegurar boletos para asistir al próximo sudamericano que se realizará en septiembre de 2019, en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Trayectoria

Sin embargo para Martina Álvarez el camino no ha sido para nada fácil. Aún así lleva cerca de tres años cosechando constantemente triunfos para la Región y el país, pese a su corta edad.

Su abuelo e instructor, Ricardo Sepúlveda, fue la persona que el año 2012 la motivó a ingresar a esta disciplina, y desde entonces la impulsa diariamente a continuar y no decaer. Sobreponerse siempre a la adversidad.

"Tenía cinco años cuando comencé a practicar karate. Me acuerdo que estaba con mi abuelo en una localidad del sur de Chile, estábamos aburridos, ya que llovía, y en esos momentos me enseñó algunas cosas de este deporte. Él vio que tenía cualidades y me siguió entrenando, hasta el día de hoy", dijo Álvarez.

Aquella filosofía de vida comenzó a rendir sus frutos. El 2015 la antofagastina se trasladó hasta San Miguel (Santiago) para participar en su primer campeonato nacional, certamen en el que no desentonó y logró, para sorpresa de muchos, un meritorio tercer lugar en la modalidad kumite.

Avances

Un año después, en el Campeonato Internacional JKA de Arica, volvió a mostrar todo lo avanzado y aprendido, obteniendo doble medalla de oro en las competencias de kumite y kata. A esas alturas, empezó a demostrar que estaba para cosas grandes.

El año 2017 no fue diferente para la local. En julio alcanzó un primer lugar en kata y segundo puesto en kumite, mientras que este año se lució obteniendo medallas en diferentes campeonatos nacionales, triunfos que le permitieron clasificar al Panamericano de Perú 2018.

Si bien la karateca aún no dimensiona en plenitud lo que está realizando, sabe que todo es el resultado de los duros trabajos que realiza durante la semana (entrena lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo).

"Todavía no percibo o asimilo todo lo que he logrado a mis 11 años. Pensándolo bien y contando mis logros en estos años, es algo grande y fantástico", apuntó la deportista.

El abuelo de Martina, Rodrigo Sepúlveda, la catalogó como una karateca de muchas virtudes cuando comienza a participar arriba del tatami, lo que le ha traído réditos positivos.

"Ella es muy fuerte físicamente, incluso ha derrotado a contrincantes mucho mayores que ella. Al mismo tiempo tiene mucho encanto para realizar esta disciplina. Hemos hecho un trabajo bien largo de convencimiento, en el sentido de encantar a los jueces en las diferencias competencia. Si esto lo logra desde un principio, es un buen indicio para conseguir cosas positivas a futuro", expresó.

Sepúlveda agregó que otro aspecto valorable de la joven es que, pese a que practica muchas horas diarias esta disciplina, en el colegio le va muy bien. "Siempre está dentro de las tres mejores del curso. Además tiene mucha autodisciplina, ya que estudia sola, nosotros la ayudamos poco", explicó.

años lleva Martina practicando esta disciplina. Desde entonces ha mostrado talento para el karate. 6

la antofagastina competirá en el Sudamericano de este deporte, evento que se realizará en Bogotá. 2019

Las siete finales que esperan a Cobreloa en su lucha por regresar a la Primera A

TORNEO. Luego del receso de la semana pasada, el plantel minero ya piensa en los cuatro partidos fuera de casa y tres en Calama que aún debe enfrentar.
E-mail Compartir

Nunca estuvo más presente el concepto de "finales" en el plantel de Cobreloa. Hoy, el conjunto loíno marcha en un expectante cuarto lugar, a siete puntos del líder, Coquimbo Unido, a dos de los escoltas del puntero, Cobresal y Deportes Valdivia y con opciones de ir por el ascenso directo, el segundo puesto -que entrega pasajes a la final de la liguilla- o un cupo en la post temporada.

Para ello, los de Calama deberán enfrentar complicados partidos para soñar con volver nuevamente al fútbol de honor.

Fechas

Unión San Felipe es el primer escollo. Será el domingo 23 de septiembre, a las cinco de la tarde y sin televisión. Un partido contra un rival directo. Ganar en el Valle del Aconcagua significa sacarle ventajas importantes a uno de los postulantes a la liguilla.

Luego, los loínos recibirán a Santiago Morning, el domingo 30 de este mes en el Zorros del Desierto. El juego está programado al mediodía y una victoria de los pupilos de Meléndez este domingo en la Quinta región haría aumentar el aforo.

La vigesimosexta fecha indica que Cobreloa debe viajar hasta La Serena. Será una semana más corta de trabajo para el cuerpo técnico porque el choque está programado para el sábado 6 de octubre a las 19 horas. Un choque donde los loínos se encontrarán con un equipo desesperado por salvarse del descenso.

La siguiente jornada indica que Ñublense de Chillán, más comprometido con la zona posterior de la tabla que con las opciones de entrar a la liguilla vendrá a Calama el domingo 14 de octubre, en el penúltimo duelo que se juegue al mediodía en el norte.

Desde la fecha 28 en adelante, la programación no está oficializada por la ANFP, pensando en que la televisación de los duelos y principalmente, las respectivas luchas por ascender o no descender tendrán injerencia en los horarios definitivos.

Sin embargo, lo más probable es que Cobreloa deba trasladarse hasta El Salvador para jugar un compromiso que debiese ser decidor en el destino deportivo de la institución este semestre. Dos candidatos frente a frente. Es definitivamente, ese juego debiese ser agendado para el domingo 21 de octubre a las tres y media de la tarde en el Estadio El Cobre.

El último duelo de Cobreloa en casa durante la fase regular debiese considerarse "de campanillas". Será Santiago Wanderers quien visite Calama, el domingo 28 de octubre a las 12 horas.

El cierre del torneo para los de Calama será en la capital, el domingo 4 de noviembre ante uno de los equipos con mejor rendimiento en lo que va de la segunda rueda: el Magallanes de Óscar Correa. Se jugará en el municipal de San Bernardo a las 16 horas.