Secciones

Prevención: OMS alerta sobre "alarmante" avance del cáncer en el mundo

ESTADÍSTICAS. Se estima que 9,6 millones de personas morirán a causa de él este 2018. El de pulmón es el más mortífero para los hombres, en tanto que el de mamas provoca más decesos entre las mujeres.
E-mail Compartir

Agencias

Un hombre de cada 5 y una mujer de cada 6 en el mundo desarrollarán un cáncer durante su vida, mientras que uno de cada 8 hombres y una de cada 11 mujeres morirá de esta enfermedad, según cifras presentadas la semana pasada.

El cáncer continúa progresando de forma "alarmante" en el mundo, con 18,1 millones de nuevos casos y 9,6 millones de decesos estimados en 2018, según los datos publicados por el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), que depende de la OMS.

En comparación, en 2012, cuando no se tenían en cuenta los cánceres cutáneos excepto el melanoma, se detectaron 14 millones de nuevos casos (17 millones en 2018 si también se excluyen estos tipos).

El cáncer de pulmón es de lejos el más mortífero, con 1,8 millones de muertes previstas este año en el mundo (18,4% del total), por delante del cáncer colorrectal (881.000 decesos, 9,2 % del total), del de estómago (783.000) y del de hígado (782.000), según cifras establecidas para 36 tipos de cáncer en 185 países.

Reforzar la prevención

"Estas nuevas cifras muestran que queda mucho por hacer para responder al aumento alarmante de la carga mundial del cáncer y que la prevención debe desempeñar un rol clave", según el doctor Christopher Wild, director del IARC.

"Es urgente poner en marcha políticas eficaces de prevención y de detección precoz para completar los tratamientos", agregó, en un comunicado.

Casi la mitad de los nuevos casos y más de la mitad de las muertes por cáncer en el mundo en 2018 tendrán lugar en Asia, principalmente en China, en parte porque esta región concentra casi el 60% de la población mundial.

Un total de 43,8 millones de personas viven con un cáncer en el mundo, diagnosticado como mucho cinco años atrás, según la agencia especializada de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre los hombres, el cáncer de pulmón es el más diagnosticado y constituye la principal causa de muerte por cáncer, con alrededor de uno de cada cinco casos.

El IARC señala un "aumento preocupante" de este tipo de enfermedad entre las mujeres: para ellas, constituye la causa principal de muerte por cáncer en 28 países.

Cánceres evitables

El cáncer de mamas es no obstante el más mortífero para las mujeres, con 627.000 muertes. Representa también alrededor de un cuarto de los nuevos casos diagnosticados entre ellas. El segundo es el colorrectal en los países desarrollados y el de cuello del útero en los países en desarrollo.

El aumento del cáncer se debe al crecimiento demográfico, al envejecimiento de la población y a la evolución de la frecuencia de los factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, la falta de ejercicio y la alimentación desequilibrada. En los países con un crecimiento económico rápido, los cánceres ligados a la pobreza y a las infecciones (hígado, estómago, cuello de útero) pueden evolucionar hacia cánceres asociados a los modos de vida más típicos de los países industrializados, observa el IARC. Entre "un tercio y dos quintos" de los nuevos casos podrían ser evitados eliminando o reduciendo la exposición de factores de riesgo conocidos, relacionados con el modo de vida y el medio ambiente, según estudios recientes citados por los autores de este informe aparecido en "CA", una publicación sobre el cáncer para expertos clínicos. "Los responsables políticos no son conscientes del grado de progreso y de las ventajas que procura la prevención", escribieron.

millones de personas al rededor del mundo sufrirán por primera vez un caso de cáncer, según las últimas estimaciones del OMS. 18,1

Salud

La cebolla es tóxica, y los embutidos tienen mucha grasa y sal: Atención con lo que come tu mascota este "18"

E-mail Compartir

¿Recuerdas a "Orejón", el perro callejero que en 2017 fue furor en internet, luego de robarse una empanada en plena entrevista televisiva? El can se hizo tan conocido, que incluso la revista "Time" destacó su maniobra para apoderarse del típico alimento dieciochero.

Pero lo que "Orejón" seguramente desconocía, es que precisamente las empanadas no son una comida apropiada para perros, ya que contienen cebolla, la que es altamente tóxica para ellos.

"La cebolla tiene una sustancia llamada tiosulfato, que al no ser metabolizada apropiadamente, se acumula en la sangre, provoca envejecimiento y destrucción de glóbulos rojos, pudiendo generar anemia. Los síntomas de esta intoxicación pueden incluir dificultad para respirar, vómitos, diarrea y orina pigmentada, entre otros", explica Herly Studer, médico veterinario de Fit Fórmula.

El profesional agrega que las pasas de la empanada también pueden provocar insuficiencia renal a los perros, con síntomas como vómitos, diarrea y letargo.

Las comidas aliñadas y con alto porcentaje de grasa, como las longanizas, son otros de los alimentos dieciocheros muy perjudiciales para las mascotas, afirma Sebastián Jiménez, fundador de la Clínica Veterinaria Popular.

"Tienen mucho aliño, mucha sal, mucha grasa y colorantes. Por ejemplo, si un gato se come una longaniza completa, le puede dar una pancreatitis", explica el veterinario y rostro de televisión.

Sobras

Otro hábito común durante los asados, es darles a las mascotas sobras como huesos de pollo. Sin embargo, Herly Studer advierte que esto puede provocar perforaciones en su paladar, garganta, intestino y estómago. También pueden hacer que el can se atragante o presente una obstrucción intestinal.

¿Y la carne cocida? Sebastián Jiménez aclara que no es común que los perros se atoren con ella, porque cuando el trozo es muy grande, ellos lo mascan, lo trozan y se lo tragan.

"Los perros son de muy pocos mordiscos por bocado, a diferencia de los gatos que mascan mucho más. A un perro tú le das un pedazo de carne y dependiendo del tamaño es probable que incluso hasta lo masque, y cuando la carne está muy dura, dan máximo entre cuatro y seis mascadas por bocado", puntualiza Jiménez.