Secciones

Detienen a tres "burreros" con 24 kilos de creepy

DROGAS. Ingresaron desde Bolivia por pasos no habilitados.
E-mail Compartir

El trabajo de Carabineros del OS.7 El Loa para controlar el ingreso de drogas evitó que 23 kilos 805 gramos de marihuana creepy llegaran a las calles del país.

Fue en medio del altiplano chileno donde la Patrulla de Servicio Pampa del OS.7 El Loa y en el marco del trabajo en la Primera Línea de Control -es decir en la zona fronteriza-, detectaron el paso a pie de tres sujetos quienes habrían ingresado a Chile por pasos no habilitados siendo detenidos por Carabineros.

Los tres hombres de nacionalidad boliviana mantenían cuatro mochilas con un total de 13 paquetes rectangulares, todos contenedores de marihuana tipo creepy.

Los imputados pasaron a control de detención y la droga fue remitida al Servicio de Salud Antofagasta.

Carabineros está desarrollando un intenso trabajo para custodiar las zonas limítrofes con países como Bolivia y Perú, con la finalidad de evitar el ingreso de drogas a través de pasos no habilitados.

Incendio dejó dos heridos y más de 30 personas damnificadas

EMERGENCIA. Siniestro se registró en Población Miramar Central y destruyó tres viviendas. Vecinos denuncian falta de fiscalización en construcción de casas.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Los gritos desesperados de un vecino alertaron a Osvaldo Morgado (65 años) que un incendio amenazaba con destruir todo a su paso. Lamentablemente, nada pudo hacer. Las llamas se expandieron rápidamente destruyendo la casa que habitó desde sus primeros días de vida en la población Miramar Central de Antofagasta.

"Fuego, fuego", fue la palabra que lo despertó a eso de las 6 de la mañana de ayer cuando se inició el siniestro en una vivienda aledaña a su propiedad ubicada en el pasaje Sierra, sector centro alto de la ciudad.

"Duele ver cómo no puedes hacer nada y que tu casa se esté quemando por completo. El problema es que pese a que llegaron todas las compañías de bomberos, las mangueras no alcanzaban a llegar hasta aquí", comentó con impotencia este vecino.

Morgado es uno de los cerca de 30 damnificados y dos personas heridas que dejó este incendio, el cual se inició en una casa de material ligero, la cual contaba con unas 20 habitaciones.

Emergencia

Durante una hora y media debieron trabajar todas las compañías del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta en este siniestro ocurrido en Simón Bolívar con Andrés Sabella, que abarcó tres viviendas.

El comandante de Bomberos, Christian González, explicó que el incendio fue difícil de controlar porque los pasajes al ser muy estrechos impedían el ingreso de los carros bomba. Debido a ello, bomberos debió realizar grandes tendidos de mangueras para poder atacar las llamas.

"Registramos dos personas lesionadas una por quemaduras menores y otra por un principio de asfixia por inhalación de humo al principio del incendio. Personal de bomberos se encuentra ahora haciendo la investigación de origen y causa (del fuego)", explicó el comandante.

Pese a no estar claro el origen del incendio, vecinos manifestaron su preocupación ante la gran cantidad de personas que vivían en esta vivienda de material ligero y las malas costumbres de sus moradores.

Iris Cuevas, quien se crió en la población Miramar, asegura que las precarias condiciones en que se encontraba la vivienda en que se originó el incendio producto del subarriendo de habitaciones ha sido alertada hace muchos años a las autoridades.

"Estaba construida sólo de madera. Y las autoridades de obras municipales no fiscalizan (las construcciones). Por situaciones como éstas, se arriesga la vida de muchos niños y la comunidad", indicó.

Pedro Galleguillos, es otro de los afectados. En su caso, el fuego alcanzó sólo un dormitorio de su hogar. La ayuda de los vecinos fue fundamental, para evitar una tragedia mayor.

"Gracias a dios los vecinos vinieron a ayudarnos y trajeron tarros con agua, pues nadie tenía manguera y bomberos no había llegado. Sino, esto se propaga y alcanza toda la cuadra", aseguró.

Osvaldo, Morgado,, Vecino

afectado"

"Duele ver cómo no puedes hacer nada y que tu casa se esté quemando. Las mangueras de bomberos no alcanzaban a llegar"."

Iris, Cuevas,, Vecina

Pob. Miramar"

"La casa estaba construida sólo de madera. Las autoridades de obras municipales no fiscalizan (las edificaciones)"."

Operador muere en Observatorio Alma

ACCIDENTE. Bulldozer desbarrancó por más de 300 metros.
E-mail Compartir

Por causas que aún son materia de investigación policial, un operario de la empresa Movitec perdió la vida luego del volcamiento de su maquinaria al interior del Observatorio Alma, en el Cerro Chajnantor.

Según los registros que obtuvo personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, los hechos se registraron el viernes pasadas las 19 horas.

Fiscalía instruyó que la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito realizara las primeras indagatorias para establecer las causas que provocaron la emergencia fatal.

Según informes preliminares, el conductor volcó su bulldozer, mientras efectuaban faenas en terreno, ocasionando un desbarrancamiento de unos 300 metros, con resultados fatales para el operario.

El personal de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, entregó el informe del trabajo que se ha desarrollado, y que ha sido de un complejo procedimiento por las dificultades propias de un operativo de estas características, donde la falta de luz natural significó un evidente contratiempo en las labores.

El comisario de esa unidad con personal a su cargo, se constituyó en las instalaciones del Observatorio Alma, verificando el volcamiento de máquina que dejó como saldo de muerte, al operario identificado con las iniciales Y.M.A. de 28 años.

Los trabajos de investigación por parte del equipo SIAT y labores del levantamiento del cadáver, siguieron su curso ayer, debido a las condiciones geográficas y climáticas adversas del lugar.