Secciones

Investigación del 'Caso Main' cumple 90 días y registra más de 20 declaraciones

CAUSA. Queda un mes para que expire el plazo que fijó el Tribunal de Garantía para las pesquisas de la Fiscalía.
E-mail Compartir

Redacción

En su tramo final se encuentra la investigación del Ministerio Público que busca determinar si la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, costeó una asesoría político comunicacional -previa a su reelección en 2016- con recursos de las áreas de salud y educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

Aunque las indagatorias acumulan más de un año y comenzaron con un informe de la Contraloría, las pesquisas por las supuestas asesorías de la consultora Main Comunicación a la jefa comunal comenzaron el pasado 15 de junio. Desde hoy, restan 29 días para que finalice el plazo de investigación.

Durante junio en el Juzgado de Garantía, el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, formalizó la investigación contra Rojo, el periodista José Miguel Izquierdo (director de Main), el administrador municipal Héctor Gómez y el exdirector de la CMDS, Edgardo Vergara.

Audiencia

En una audiencia que se extendió por casi dos horas, el persecutor ahondó en los antecedentes que fundan el proceso iniciado por la fiscalía.

"Un coimputado ratifica que trabajó como asesor político comunicacional de la alcaldesa", sostuvo Aguilar en parte de su exposición, en la que además narró cómo se gestó el contacto con Izquierdo y las funciones que desarrolló durante la asesoría.

El fiscal solicitó 120 días de investigación y la cautelar de arraigo nacional para todos los imputados.

Sin embargo, los abogados defensores llamaron a rechazar la petición al considerarla desproporcionada (el Ministerio Público indicó que los investigados son un peligro para la sociedad).

El abogado de Izquierdo, Claudio Feller (ambos viajaron desde Santiago para la formalización), manifestó que el término era inapropiado y que en su momento pedirá "el sobreseimiento definitivo (de su representado)".

Finalmente, el Tribunal de Garantía concedió la medida cautelar de arraigo nacional para todos los involucrados y fijó en 120 días el plazo para la investigación de la Fiscalía.

Testigos

Desde entonces se han desarrollado una serie de diligencias, las que principalmente tienen que ver con la toma de declaraciones en su mayoría, a funcionarios municipales y directivos de la CMDS.

Serían más de 20 las personas que han prestado testimonio ante Aguilar o la Brigada de Delitos Económicos de la PDI. También se ha solicitado registro de pasajes aéreos y varios oficios de la casa consistorial.

Uno de los aspectos que se intenta pesquisar es la rendición de recursos de la corporación en las áreas de educación y salud, explicó un consultado.

Quedan 29 días de investigación, sin embargo, la posibilidad que el proceso termine en este periodo es baja. Esto, porque aún quedarían diligencias que las partes podrían solicitar, ampliando el plazo en al menos 30 días.

Tras la audiencia, desde la fiscalía manifestaron que Cristian Aguilar no concedería entrevistas periodísticas para hablar del tema y que sólo se referirá al mismo cuando le que toque exponer en el tribunal.

Antecedentes

A pesar de eso, la formalización que efectuó el persecutor sirvió para conocer en detalle más antecedentes del caso.

A continuación, el relato del fiscal. En agosto 2015 Rojo y otros viajaron a Santiago para reunirse con la empresa de encuestas Cadem. Esto, porque en 2016 se desarrollaban las elecciones municipales y la alcaldesa analizaba repostularse.

Encargó una encuesta, la que no fue favorable, apareciendo en el tercer lugar de las preferencias.

Ante ese escenario, Roberto Izikson, gerente de la encuestadora, recomendó la asesoría de Main Comunicación, en la que Izquierdo es director y cofundador.

La reunión con el periodista ocurrió en septiembre de ese año, quien el recomendó crear una plataforma para obtener respaldo de grupos relevantes, construir un relato de identidad y una imagen de marca valorada por la comunidad.

La asesoría habría sido acordada en seis meses de contrato, con un pago mensual de 90 UF, lo que no incluía gastos por traslado desde Santiago ni mantención en la ciudad.

Según Aguilar, ante la imposibilidad de contratar los servicios de manera directa por el municipio, optó deliberadamente por hacer esto a través de la CMDS.

La asesoría contemplaba reportes diarios a las 7 de la mañana en comunicación telefónica para revisar la prensa local y evaluar la agenda semanal.

En la audiencia del 15 de junio, Aguilar citó a Mauro Robles, exdirector de la Corporación Cultural de Antofagasta, como testigo de los supuestos hechos. El gran problema es que Robles en sus primeras declaraciones previas a la formalización habría negado todo, pero luego reconoció y cooperó con el trabajo de la Fiscalía.

De manera extraoficial no se descarta que el exdirector de la corporación también sea formalizado por esta misma causa, aunque se desconoce en qué calidad.

días para completar la investigación concedió a mediados de junio el Tribunal de Garantía. 120