Secciones

Antofagastinos se entrenan en Brasil para torneo en EE.UU.

SURF. Los hermanos Nicolás y Vicente Díaz se entrenan en el Estado de Santa Catarina, con miras al ISA World Junior Championship.
E-mail Compartir

Hasta la ciudad de Sao Francisco do Sul, ubicada en el Estado de Santa Catarina, Brasil, llegaron los hermanos Nicolás y Vicente Díaz como parte de su entrenamiento dentro de la disciplina del surf.

Esto, en el contexto de la recta final de su preparación para el objetivo del año, los ISA World Junior Championship que se llevarán a cabo a fines de octubre en las olas de Huntington Beach, California.

El trabajo técnico en Brasil ha estado a cargo del entrenador local Leandro Da Silva, quien se ha destacado en el deporte sobre olas gracias a su trabajo con importantes atletas de Brasil, entre los que destaca Yago Dora, actual número 26 del mundo en el ranking CT de la WSL.

En cuanto a las razones que llevaron a los hermanos Díaz a escoger un lugar como Brasil para entrenar con miras al mundial de USA, Nicolás Díaz señaló que "escogimos Brasil por que tiene condiciones muy similares a las olas de la competencia en Estados Unidos. Además, Brasil hoy en día es la potencia mundial de Surf".

En tanto, su hermano Vicente, comentó que "Las olas con fondo de arena son la debilidad de los surfistas que venimos del norte de Chile. Por eso escogimos un lugar con muchas olas de arena como Brasil. Además, nos dieron el contacto de Leandro, que es un muy buen entrenador, con una gran trayectoria".

años tienen los hermanos Vicente y Nicolás Díaz. Tienen más de una década de experiencia en el bodyboard y el surf. 16

Club de Rodeo dio el vamos a las Fiestas Patrias con juegos y deportes tradicionales

DEPORTES. Carrera de sacos, tirar la cuerda, carrera de tres pies y el rodeo propiamente tal, son solo algunas de las actividades que ofrece por el cumpleaños de la patria, el sector sur de la ciudad.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Celebrar la víspera del 18 de septiembre, mediante juegos tradicionales como la carrera de sacos, de tres pies, el tirar la cuerda o simplemente andar a caballo, es uno de los panoramas que la comunidad puede encontrar en el Club de Rodeo.

Todos los días (hasta terminadas las celebraciones patrias), se realizarán actividades deportivas tradicionales en el sector sur de la ciudad, al costado de la Ruinas de Huanchaca, donde se emplaza la medialuna del club en cuestión. Esto a contar de las 14 horas en adelante.

Posteriormente, cerca de las 17 horas, se dará inicio al rodeo chileno.

Aquí, como "es rodeo de casa", se realizará una muestra deportiva, la cual constará de algunas 'colleras' donde incluso un jinete podrá correr en varias oportunidades; la idea es dar un esbozo a la comunidad de lo que consiste este deporte, que también ha sido bastante cuestionado en el último tiempo.

"Todos los días pretendemos finalizar con un pequeño rodeo, una muestra de lo que es este deporte chileno, para que las personas vean nuestras tradiciones y este deporte criollo. Que vean que esto es algo típico chileno, un deporte con mucha tradición", manifestó Miguel Sagredo, tesorero del Club de Rodeo.

Respecto de las otras actividades deportivas que se realizan en la medialuna, Sagredo comentó que éste es un espacio abierto y gratuito a la comunidad, para que todos los días, los niños que quieran asistir, puedan experimentar sensaciones y situaciones diferentes a las que pueden tener con la tecnología.

"Tenemos actividades todos los días acá en la medialuna, donde los niños pueden obtener algo distinto, sacarlos de su rutina diaria, de los juegos de vídeo, del celular y todo el tema. Y hacerles juegos criollos al aire libre, carrera de ensacado, tirar la cuerda, carrera de tres pies y un montón de cosas más, no solo a los niños sino a toda la familia, están todos invitados", comentó.

Granja interactiva

Asimismo, sostuvo que todos los días del año y más durante los festejos patrios, está disponible la granja interactiva. Aquí tanto niños como padres pueden acercarse a los animales (en su mayoría caballos), para dar una vuelta o tomarse fotos.

Para el paramédico del CDA, Víctor Huerta, quien debutó por primera vez en este deporte (rodeo), la experiencia fue alucinante, no solo por su inexperiencia sino también por el calor y apoyo que los otros huasos y jinetes le dieron en su debut.

"La verdad es que estoy muy contento, me sentí muy bien arriba del caballo, corriendo junto al otro jinete. Me di cuenta que el rodeo, por lo menos acá, no es tan fuerte como muchas personas lo hacen ver y que más allá de todo lo deportivo, es la experiencia, el apoyo de los otros huasos y jinetes, la guía, lo que más se valora cuando uno está debutando en esto", expuso.

Acotó que tanto él como su hijo, son socios desde hace algunos meses del Club de Rodeo y que ha sido una grata experiencia.

Miguel, Sagredo,, Club

de Rodeo"

"Queremos que la comunidad disfrute de nuestra cultura, que los niños salgan de sus celulares y jueguen entre ellos"."

Víctor, Huerta, paramédico

del CDA"

"Nunca había participado de un rodeo. Fue una experiencia increíble, estoy contento, es muy buen ambiente"."