Secciones

Timoneles de Chile Vamos no asistirán a Te Deum evangélico

AGENDA VALÓRICA. Mario Desbordes (RN) dijo que en esta ceremonia se expresan opiniones "con mucha pasión", a días de la aprobación a la Ley de Identidad de Género.
E-mail Compartir

Redacción

Las cúpulas de los partidos de Chile Vamos, Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente (UDI) afirmaron que no asistirán hoy al Te Deum evangélico en la catedral Jotabeche, en la Región Metropolitana. El líder de RN, Mario Desbordes, argumentó que se ausentará porque "siempre (en esta ceremonia) hay intervenciones muy duras", mientras que el secretario general de UDI, diputado Issa Kort, acusó "problemas de agenda".

Según radio Cooperativa, Desbordes no irá a la catedral debido a que "siempre en el Te Deum evangélico hay intervenciones muy duras, porque los evangélicos expresan sus puntos de vista en estos temas, que son muy sensibles, con mucha pasión", más ante asuntos controvertidos para sus creencias, como la aprobación de la Ley de Identidad de Género, que fue patrocinada por el Gobierno.

"Puede algún obispo expresarse en términos duros, vehementes, apasionados respecto de lo que acaba de suceder, puede ser y es normal, lo que es distinto a una falta de respeto", señaló el líder del partido oficialista.

"caricaturas"

"Vamos a defender con mucha fuerza la vida respecto del proyecto que se está solicitando por parte de algunos parlamentarios, en términos muy sencillos, del aborto libre, y lo mismo frente al matrimonio", agregó el timonel de RN, en alusión a la llamada agenda valórica.

"El Gobierno tiene una posición, distinta probablemente de algún partido o de algún sector y, por lo tanto, yo le pediría que valoren haciendo un balance de lo que es la postura del Presidente Sebastián Piñera y no hagamos caricaturas", destacó Desbordes, ya que el Mandatario sí asistirá al evento religioso.

"reflexión"

La bancada evangélica en el Congreso advirtió durante la semana un clima difícil para el Presidente durante la ceremonia. Sin embargo, esto se fue aplacando en las últimas horas, luego de que La Moneda activara un diálogo con los convocantes.

El Gobierno pidió respeto

La Moneda aseguró ayer que había abierto contactos con la iglesia evangélica para garantizar un clima de respeto durante el acto en la catedral. "Nosotros esperamos absolutamente que si el Presidente de la República es invitado a una ceremonia de Te Deum, lo básico y lo fundamental es que exista total y completo respeto en esa ceremonia, así que esperamos que ello se cumpla", dijo el ministro del Interior, Andrés Chadwick. El jefe de gabinete agregó que no existía "ninguna razón para dudar, ni poner en duda, esa voluntad y esa intención".

Urrutia criticó a TVN por cobrar la emisión de desfile

TRANSMISIÓN. Diputado dijo que se "ofende al Ejército" por este hecho.
E-mail Compartir

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) criticó ayer la decisión de TVN de cobrar por la transmisión de la Parada Militar, una medida inédita y que gatilló la bajada de estaciones como Canal 13 y La Red del evento. A juicio del legislador, los $ 5 millones pedidos por la señal estatal son un mal uso de recursos, ya que "no tiene problemas en despilfarrar dineros en farándula".

"El canal no tiene problemas en despilfarrar dineros en farándula y televisión sin contenido alguno", opinó el diputado, ya que "TVN está potenciando programas de farándula, por ejemplo, con un matinal que tiene bajísimos niveles de audiencias, gastando millonarias sumas en rostros que muchas veces poco y nada aportan o que simplemente pasan meses y meses sin salir en pantalla, ganando sumas que no se condicen con alguien que simplemente no trabaja".

Urrutia aseguró además que con esta medida se "ofende al Ejército de Chile", porque "se impide que estas tradiciones centenarias de nuestro país tengan una correcta difusión, y que la gente se sienta orgullosa de sus Fuerzas Armadas".

Defensa

El presidente del Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI Demócrata), Eduardo Salas, respondió que, pese a las críticas del diputado Urrutia, comprendía la medida tomada por TVN: "Nos parece pertinente que Televisión Nacional haya hecho este cobro, y creo que Mega lo entendió muy bien y Chilevisión probablemente también".

"Hasta ahora TVN ha sido bastante generoso con los otros canales, siempre ha permitido que se complementen y que se sumen a los esfuerzos que realiza la televisión estatal. Sin embargo, todos conocemos que la situación económica del canal público es compleja y hoy día hay que manejar estos temas con mucha austeridad", agregó Salas.

Además, el parlamentario dijo que Canal 13 había cometido un error al optar por no participar en la transmisión del evento: "Siempre ha sido muy pluralista Canal 13 y ha tenido una apertura importante, pero esta vez se equivoca y se equivoca aún teniendo grandes inversiones que nosotros todos conocemos".

"Sabemos quién es el dueño de Canal 13, Luksic es dueño de Canal 13, y puede hacer un esfuerzo. $5.000.000 de pesos no es una cantidad impresionante, más bien, se pagan los costos. Así que desde esa perspectiva creemos que, en esta oportunidad, Televisión Nacional está en la razón y Canal 13 se equivoca", sentenció el timonel del PRI Demócrata.