Secciones

Realizarán exposición agrícola en la Plaza Colón de Antofagasta

E-mail Compartir

"Región de Antofagasta: laboratorio para la agricultura en el desierto", es el nombre que tendrá la quinta exposición agrícola, la cual se efectuará a partir de las 9 horas del 28 de septiembre en la Plaza Colón. La expo es impulsada por la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa en alianza con la seremi de Agricultura.


El lunes se realizará la carrera de garzones en explanada del estadio

En el marco de los juegos criollos que se desarrollarán en todas las jornadas diurnas, se llevará a cabo el lunes 17 de septiembre, a las 17.30 horas, la tradicional "Carrera de garzones",en la que compiten los mejores meseros de los restaurantes de la ciudad. Las inscripciones serán el mismo día a partir de las 16 horas y hasta el inicio del evento.

Fiscalía pidió al municipio informes sobre las patentes de los minicasinos

INDAGATORIA. Funcionarios de PDI visitaron la casa consistorial a fin de recabar antecedentes por un eventual lavado de activos. Ministerio Público también solicitó documentos a otros 19 municipios.
E-mail Compartir

Cristian Castro

Todo tipo de documentación referida a la entrega de permisos para patentes de minicasinos, solicitaron el jueves funcionarios de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI) al municipio de Antofagasta.

Esta intempestiva visita a la casa consistorial realizada a primera hora de ese día, también se efectuó en otros 19 municipios del país, entre los cuales se encuentran La Serena, Puerto Montt, Ovalle, Talca, Rancagua y las comunas capitalinas de Pudahuel, El Bosque, San Bernardo, Independencia y Puente Alto.

Esta diligencias, que son realizadas por la Fiscalía Oriente de Santiago, tienen por objetivo recabar antecedentes con respecto a un supuesto lavado de activos, es decir la acción de ocultar o disimular la naturaleza de propiedades, bienes o dinero que fueron adquiridos de forma ilícita.

Investigación

Las oficinas a las cuales se les pidió la información correspondían a los departamentos de Renta y Tesorería. Según testigos, los mismos funcionarios municipales entregaron la documentación solicitada y también vieron que efectivos de la Bridec ingresaron a la oficina de la alcaldesa, donde solicitaron la cédula de identidad a todos los presentes.

La naturaleza de la investigación es de extrema reserva, tanto así que de parte de la PDI está la orden de no informar de nada del proceso. También desde la Fiscalía de Antofagasta manifestaron desconocer dicha investigación.

El administrador municipal de Antofagasta, Héctor Gómez, dijo que ante la solicitud de los PDI, se instruyó a los departamentos correspondientes para que facilitaran todo tipo de información.

"La PDI se constituyó ayer (el jueves) en el municipio requiriendo entrega voluntaria de algunos antecedentes en relación a la entrega de documentos relacionados a las patentes que hoy en día han sido otorgadas y referidas a los casinos instalados principalmente en el centro de la ciudad. Entiendo que eso responde a un requerimiento de la Fiscalía Oriente de Santiago".

Además, el administrador agregó que "esto respondería a un supuesto lavado de activos, no nos dieron mayor información pero debería provenir de una investigación en que probablemente puede estar la Superintendencia de Casinos involucrada o algún otro ente para ver seguramente el financiamiento de este tipo de actividades".

Minicasinos

Cabe destacar que a principios de julio de este año, la misma alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo participó en una sesión de la Comisión de Gobierno del Senado exponiendo sobre la inseguridad que genera la masiva presencia de minicasinos en la comuna.

Durante aquella sesión la autoridad reclamó por las pocas atribuciones que tienen los municipios para fiscalizar el funcionamiento de estos establecimientos, los que de acuerdo a un estudio elaborado en 2016 por la Pontificia Universidad Católica de Chile, ya suman 1.327 en 87 comunas del país. En este sentido, la alcaldesa solicitó a la comisión que se incluya en el proyecto un límite en el horario de funcionamiento de estos locales, que no se encuentren cerca de establecimientos educacionales, que se prohíba el ingreso de escolares y menores de edad y que se establezca un límite de máquinas por patente.

Cabe además precisar que en Antofagasta, la mayoría de los locales de esta naturaleza se concentran principalmente en el centro de la ciudad, no teniendo un horario establecido de funcionamiento. Muchos incluso se mantienen abiertos durante todo el día.

En 2017 Contraloría impuso mayores requisitos para lograr obtener una patente. Para ello, las municipalidades deben solicitar a los empresarios un informe de la Superintendencia de Casinos y Juegos que acredite que las tragamonedas no son máquinas de azar.

Héctor, Gómez,, administrador

municipal"

"Esto respondería a un supuesto lavado de activos, pero no nos dieron mayor información al respecto"."

SJM interpone recurso por familia de refugiados

E-mail Compartir

El programa de Acción Jurídica del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) de Antofagasta presentó este mes de septiembre un recurso de protección en contra del Departamento de Extranjería y Migración, Gobierno Provincial y la Intendencia de Antofagasta.

La acción responde a que, según esgrimen desde el SJM, existió un acto arbitrario de Extranjería al no iniciar el proceso de formalización de solicitud de refugio presentado por una familia colombiana.

"Se trata de un grupo familiar proveniente del Valle del Cauca, Colombia, quienes han vivido situaciones de violencia desde toda su vida, siendo los últimos los más graves. Sufrieron persecución y amenazas y en ese contexto decidieron salir del país", dijo Camila Varela Salinas, abogada de la dirección jurídica del SJM.

Una vez en Antofagasta, la familia habría realizado el trámite solicitando el refugio en mayo, pero después que una funcionaria de Extranjería les informase que esperaran la tramitación correspondiente, en agosto les notifican que la solicitud fue negada y además debían pagar una multa porque su permanencia era irregular (les venció la visa de turismo).

"El recurso es para que ellos accedan al proceso de solicitud de refugio. Nosotros como SJM no definimos si son o no refugiados, pero deben ejercer su derecho universal de poder pedir al Estado la protección internacional", dijo Varela.