Secciones

Carabineras son el 10% de la dotación en Antofagasta

LABOR. En 1962 partió la inclusión de las mujeres en la institución. Hoy están presentes en todas las áreas.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

El 10% de la dotación actual de carabineros en Antofagasta corresponde a personal femenino que se desempeña en las más diversas áreas. Si bien la inclusión de la mujer en la institución partió el 16 de julio del año 1962, con 104 aspirantes, hoy en día es posible verlas desempeñando importantes funciones, siempre motivadas por el servicio público.

Es un hecho que la mujer ha ido ganando espacios en la institución, aunque todavía no alcanzan a ser el 50% de la planta. Si bien sus primeras integrantes se dedicaron esencialmente a temas relacionados con menores y familia, hoy forman parte del alto mando institucional y se desenvuelven prácticamente en todas las actividades policiales, adquiriendo responsabilidades mucho más complejas.

En la actualidad las mujeres forman parte de grupos de alta especialización como la Siat, el OS-7, Labocar y el OS-9. Además es común verlas custodiando la seguridad, al mando de una unidad, en avenidas, ejecutando labores de tránsito; motorizadas o como parte de Fuerzas Especiales, manteniendo el orden público en manifestaciones y eventos deportivos.

Testimonios

La capitán Carolina Herrera (31) se desempeña como subcomisario administrativo en la Segunda Comisaría. El año 2006 ingresó a la institución y lleva cuatro años en Antofagasta.

"Siempre quise ser carabinero y me siento grata aquí. Hacemos la misma labor que los hombres porque estamos integradas en las áreas y especialidades, ya que hacemos el mismo trabajo. Hacemos servicios nocturnos y en la población y eso nos hace estar a la par, teniendo las mismas responsabilidades", dijo.

Acotó que le gusta su trabajo pese a lo sacrificado. "Las mujeres que somos mamás debemos compatibilizar el trabajo con el hogar".

Desde la Región de La Araucanía llegó Bárbara Ñanculef (22) y desde hace un año está destinada a la 5 Comisaría "La Portada". Actualmente desarrolla labores de guardia, atendiendo público y cumpliendo un rol de comunicación.

"Estuve en la Subcomisaría Norte y allí salía a cumplir turnos y participar en procedimientos. Siempre quise ser carabinera, porque en mi familia siempre me vestían con el uniforme. Ellos están orgullosos de mí pese a la distancia que nos separa. Me siento cómoda acá y ya me acostumbré al norte. Quiero quedarme un tiempo más", comentó.

El jefe de la II Zona de Carabineros, general José Riquelme dijo que desde un tiempo que la institución está haciendo un trabajo importante respecto a lo que es la inclusión de la mujer y la equidad de género en las diferentes tareas.

"Por ejemplo, tenemos una piloto de la sección aérea y oficiales de grados de capitán que son subcomisarios en las unidades policiales. En Antofagasta tenemos funcionarias que están en Fuerzas Especiales y se está trabajando fuertemente en la inclusión de la mujer, aunque ellas cumplen las mismas labores que desempeñan los hombres", precisó.

"Esto nos permite suavizar también muchas veces la atención, porque nuestra función es dura, pero así lo percibe la comunidad. Esto nos permite integrarnos de mejor manera con la ciudadanía. Tenemos algunas obligaciones legales respecto de mujeres que pueden resultar imputadas, y allí está la mujer carabinero que puede empatizar con la situación y actuar según se requiera".

"Hacemos la misma labor que los hombres, porque estamos integradas en todas las especialidades".

Carolina Herrera, subcomisario administrativo"

"Siempre quise ser carabinera, porque en mi familia me vestían con el uniforme. Están orgullosos".

Bárbara Ñanculef, carabinero"

Despliegan los servicios para celebración de fiestas patrias

E-mail Compartir

Con el fin de que la comunidad fuera testigo de los esfuerzos preventivos que se desplegarán durante los días de Fiestas Patrias, ayer fueron dados a conocer los servicios dispuestos para asegurar la tranquilidad de los vecinos.

En Antofagasta el punto elegido fue la Plaza Colón donde se realizó una formación de carabineros y el jefe de la II Zona, general José Riquelme dio cuenta al intendente Marco Antonio Díaz, sobre los servicios que se desplegarán en toda la región.

La autoridad regional que estuvo acompañada, entre otros, por el seremi de Transportes y representantes del MOP, Senda y Seguridad Pública, destacó el compromiso que existe con la comunidad.

Carabineros dispondrá de unos 700 efectivos para resguardar el orden y la seguridad en la ciudad.

Estos dispositivos suponen un aumento de los controles vehiculares aplicando tolerancia cero a la conducción con alcohol y para eso, aseguró el intendente, se va aumentar en un 20% los controles con alcotets en comparación al 2017.

Convocan a marcha para pedir que haya justicia por muerte de liceana

E-mail Compartir

A contar de las 18.30 horas de hoy se realizará una marcha que partirá en calle Maipú, frente al mall de Antofagasta, a fin de pedir justicia por la muerte de la estudiante Daniela Ahumada, que fue atropellada cuando cruzaba en dirección al Liceo B-13. Su familia quiere que el caso no quede en el olvido y que la ley aplique justicia real.


Detenido chofer que ofreció $20 mil a funcionarios que lo controlaron

Un conductor de 42 años, identificado como MRMM fue detenido por carabineros durante una fiscalización en la ruta 26, donde se le dijo que retornara y tomara la ruta autorizada para camiones de tonelaje mayor a 3.500 kilos. Sin embargo, al momento que se le iba a cursar el parte, ofreció $20 mil a los funcionarios, siendo detenido.

Mujeres que dijeron ser turistas llevaban más de 2 kilos de clorhidrato de cocaína

E-mail Compartir

Viajeros internacionales fueron sorprendidos por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas cuando trataban de salir de la Región de Tarapacá con ovoides con cocaína.

En un bus que iba desde Iquique a Antofagasta, los fiscalizadores seleccionaron en base a perfiles de riesgos a dos mujeres, quienes indicaron viajar como turistas rumbo a Antofagasta. Al realizar una inspección más detallada hallaron que la estudiante D.J.M.V. (25) escondía entre sus ropas 85 ovoides que contenían 1 kilo 100,5 gramos de clorhidrato de cocaína; mientras que su amiga A.N.V.P. (25) llevaba bajo el mismo modus operandi 84 ovoides contenedores de 1 kilo 126,5 gramos de droga.

Transportistas asumen compromiso con el municipio por tránsito en S. Allende

E-mail Compartir

Con la firma de un compromiso se cerró la primera reunión sostenida entre la alcaldesa Karen Rojo, los transportistas de carga mayor y Carabineros, realizada con el objetivo de reducir a cero los accidentes en la avenida Salvador Allende, oportunidad en la que además se recordó la prohibición de ingreso a dicha vía de acuerdo al decreto ministerial que rige desde 2008.

Durante la reunión, los representantes de CCU, Lipigas, Train, Transportes Ratko, Linsa y Transportes Bello, concordaron en la gravedad del incumplimiento a esta normativa, por lo que la alcaldesa destacó la disposición de las empresas de tomar medidas y resguardos para evitar que los conductores transgredan esta medida.

Durante el fin de semana pasado se cursaron 119 infracciones, de las cuales dos corresponden a camiones con prohibición de tránsito en la vía. Tras el choque múltiple ocurrido el 29 de agosto, se han cursado más de 300 infracciones de tránsito en la zona y siguen bajando camiones de alto tonelaje de esta ruta, pese a la prohibición existente.