Secciones

Empresa propietaria de los estanques compromete traslado antes de tres años

PROCESO. En marzo obtuvo DIA para un nuevo terminal en Mejillones y el proyecto de ingeniería de la obra ya está avanzado, explicó ejecutivo.
E-mail Compartir

Ejecutivos de la empresa Enex, propietaria de algunos de los estanques de petróleo instalados en la costanera norte, informaron los avances del plan que llevan adelante para el traslado de sus instalaciones.

En reunión con autoridades municipales, explicaron que en marzo de este año obtuvieron la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para una vía submarina en Mejillones y que el 80% de la ingeniería de detalle del traslado a esa comuna ya está listo.

Agregaron que en Antofagasta la planta no está cien por ciento operativa y que a la fecha existen dos estanques vacíos. De esta manera, anunciaron que en un plazo de tres años, como máximo, estarán fuera de la comuna.

Juan Eduardo López, gerente de Asuntos Corporativos Enex, explicó que el deseo de la empresa es salir rápidamente del lugar que ocupan, no obstante, los permisos sectoriales han retrasado este proceso de traslado.

"Nosotros suscribimos con la autoridad un compromiso de retirar la planta y desgraciadamente no ha sido posible por la demora de los permisos para instalar un terminal marítimo en Mejillones (…) Entendemos que lamentablemente la planta es una instalación que quedó en medio de la ciudad y ya es hora de emprender la retirada y estamos haciendo el máximo esfuerzo para cesar las operaciones y darle tranquilidad a la población", indicó el ejecutivo.

Hay que recordar que el lunes un fuerte olor a combustible en la costanera norte movilizó a Bomberos y la PDI, instituciones que confirmaron un derrame cuyo origen se está investigando.

Municipio espera calendario de obras

Los representantes de Enex se reunieron ayer con la alcaldesa Karen Rojo para hablar sobre los avances del proyecto. Tras el encuentro, la edil dijo que en los próximos días recibirá un oficio de Enex con los hitos del traslado, los cuales "serán rigurosamente vigilados por nuestra parte para que este desmantelamiento sea lo más pronto posible".

Intendente Marco Díaz ocupa último lugar en menciones en redes sociales

ESTUDIO. Registra menos de mil apariciones. Lista es encabezada por Karla Rubilar con 43.000.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El intendente Marco Antonio Díaz (RN) es el jefe regional que registra la menor cantidad de menciones en las redes sociales.

Así lo indicó el informe "Interbarómetro" de septiembre elaborado por el Observatorio "Política y Redes Sociales" de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central.

Según el estudio, de las 16 autoridades regionales, quien posee más menciones es Karla Rubilar en la Región Metropolitana (43.000 menciones ), seguida por Jorge Martínez en Valparaíso (8 mil menciones), Harry Jürgensen en Los Lagos (5 mil menciones) y Juan Manuel Masferrer en O'Higgins (4 mil menciones, ver gráfica).

Dentro de las palabras más repetidas en las conversaciones sobre intendentes figuran: seremi, región, gran, junto, estadio y Presidente.

Pese a la mala posición del intendente Díaz, en el ranking de las intendencias, como entidades la de Antofagasta ocupa un lugar más favorable, ubicándose en el quinto lugar de la tabla (más de 3 mil menciones). Este listado es encabezado por las regiones Metropolitana, de Valparaíso, Tarapacá y O'Higgins.

En cuanto a los conceptos más repetidos al referirse a intendencia se encuentran: región, junto, todo e intendente.

Resultados

Estos resultados llaman la atención, sobre todo porque el intendente de Antofagasta se sitúa en el último lugar de las menciones entre los 16 jefes regionales del país.

El periodista y editor de Timeline, Jorge Ortiz, indicó que la baja cantidad de menciones del intendente Díaz podría deberse a dos motivos.

El primero, a que es una figura nueva en política y pese al cargo que ocupa, "la desconexión de la gente con sus autoridades hace que exista poco interés en ellas. Situación que pone el camino más difícil para un desconocido, como lo era antes de asumir".

Ortiz agregó que el factor más complejo para él está en el contenido, ya que Twitter es una herramienta donde el mensaje y la postura frente a un tema debe ser clara, y de eso "adolece" el intendente.

En este sentido indicó que al analizar sus intervenciones en medios de comunicación, se puede observar que estas no generan mayores comentarios en las redes sociales, lo que asocia a lo "poco sustancial" de sus ideas fuerza.

"Por lo general se refiere a los temas con frases armadas y muy repetidas y vistas en las redes sociales, lo que implica que sea poco provocador para ser comentado en este ciber espacio", agregó.

El periodista considera que ubicarse en el último lugar del ranking no es grave para la gobernabilidad, pero sí para una autoridad que se guía por las redes sociales y que además aspira a una eventual candidatura para gobernador regional.

El director ejecutivo de Libero Consultores, Simón Perretta, precisó que lo que mide el estudio en el caso de los intendentes es únicamente la cantidad de menciones de su nombre en el territorio digital y durante el mes de agosto.

"Las causas de por qué es el último de la lista pueden ser factores externos, como por ejemplo que en las otras regiones pasaron muchas cosas de interés, hasta factores internos ligados a la planificación. En ese último factor es donde sí se puede hacer algo para aumentar las menciones", dijo.

Agregó que si bien Díaz aparece en el último lugar en cuanto a menciones, se debe relevar que 13 de 16 intendentes están en el mismo rango de menciones (0 a 5.000).

Perretta destacó que la intendencia ocupe el quinto lugar. "A partir de ahí se podría concluir que no es que hayan pasado o hecho pocas cosas en la región, sino que efectivamente hay un problema de desconocimiento de la 'marca Marco Antonio Díaz', y eso es importante para el intendente mirando las próximas elecciones de gobernador regional".

El exintendente Pablo Toloza (UDI) señaló que la baja cifra de menciones de Díaz puede estar asociada a que es una persona que no viene del mundo político.

"Cuando asumió, hace seis meses, el intendente era una persona que estaba trabajando en el mundo privado donde no tenía una mayor connotación pública", indicó.

Toloza agregó que también incide el factor población, pues Karla Rubilar lidera el ranking por ser la intendenta de la región más grande, la Metropolitana.

Agregó que esto refleja que es necesario comunicar más lo que se está haciendo, pero que no es algo grave pues recién lleva seis meses en el cargo.

Ranking de menciones en redes sociales