Secciones

China y Chile buscan impulsar su comercio ante las tensiones

VISITA. El canciller Ampuero y el ministro de Comercio chino, Zhong Shan, repasaron las oportunidades que la guerra comercial abre para ambos países.
E-mail Compartir

El canciller Roberto Ampuero y el ministro de Comercio chino, Zhong Shan, analizaron ayer en Beijing la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China, y los desafíos y oportunidades que puede suponer para el intercambio comercial entre ambos países.

En el encuentro, que se registró en la sede del Ministerio de Comercio de China, cerca de la céntrica Plaza de Tiananmen, Ampuero y Zhong analizaron "las consecuencias para el mundo y Chile" del conflicto comercial entre Beijing y Washington, que amenaza con afectar la economía global.

Plazo de acuerdo

Frente a las sombrías perspectivas -aliviadas ayer ligeramente al anunciarse una posible quinta ronda de diálogo entre China y EE.UU.- los representantes de China y Chile debatieron la posible fecha de entrada en vigor de la ampliación del Tratado de Libre Comercio entre ambos países.

El tratado, firmado en 2005 y que ha contribuido a hacer de China durante años el principal socio comercial de Chile, fue ampliado mediante la firma de un nuevo acuerdo el 11 de noviembre de 2017, como parte de la cumbre de líderes del Asia-Pacífico (APEC) de Vietnam.

Se espera que con la profundización del tratado de libre comercio se aumente el acceso mutuo a los dos mercados, se faciliten los procedimientos aduaneros, y que las ventajas que se aplican al intercambio bilateral de productos se extiendan también a los servicios. En la reunión de ayer, según señalaron a EFE fuentes diplomáticas chilenas, también se habló de la próxima edición de la "Chile Week", una serie de eventos anuales de promoción de productos chilenos que se viene organizando en China desde 2015 y que este año se llevará a cabo del 1 al 7 de noviembre en Beijing y Shanghai.

Esta vez la semana de Chile en China se acoplará a la Exposición Internacional de Importaciones que Shanghai organizará del 5 al 10 de noviembre y que el régimen comunista quiere convertir en una defensa del libre comercio y la globalización, frente a los aires proteccionistas que soplan desde Washington. Zhong y Ampuero analizaron ayer la participación de Chile en esa feria, a la que China quiere que acudan representantes de las principales economías mundiales, por lo que invitará a Mandatarios de todo el planeta a asistir a los eventos promocionales en Shanghai.

Agenda en china

El ministro Ampuero completó ayer su primera jornada oficial en China con una reunión con el presidente y consejero delegado de la minera china Minmetals, Guo Wenqing.

La minera estatal china es un actor clave en los lazos comerciales de los dos países, dado que la economía china es la mayor consumidora de cobre.

La visita oficial de Ampuero a China proseguirá esta jornada con una reunión con su homólogo, Wang Yi, también consejero de Estado del régimen, y con el vicepresidente chino, Wang Qishan.

fue el año en que Chile y China suscribieron su TLC, el que fue ampliado el 11 de noviembre de 2017. 2005

del cobre que importa China proviene de Chile y Perú, según datos oficiales a 2016 de Beijing. 55%

Walmart Chile adquiere firma de compras online en US$225 millones

FORMATO. La supermercadista entra de lleno al formato comercial digital.
E-mail Compartir

Walmart Chile, filial de la estadounidense del mismo nombre y dueña de Líder, una de las principales cadenas de supermercados del país, confirmó ayer la compra de Cornershop, una aplicación para hacer compras por internet en supermercados, farmacias y otras tiendas con despacho a domicilio. La operación alcanzó un valor de US$225 millones y con ella Cornershop se convertirá en una subsidiaria de Walmart, con operaciones en Chile y México, y se mantendrá como una plataforma abierta, precisó la gigante minorista en un comunicado.

La transacción debe aún superar las revisiones de los entes reguladores del país, pero se prevé que el proceso esté cerrado a finales de año.

"La incorporación de Cornershop al portafolio de Walmart fortalecerá la entrega de los pedidos en la 'última milla' entre 60 y 90 minutos, proporcionando una nueva y más conveniente forma de comprar", sostuvo la firma, haciendo mención al formato por el que es conocido en Norteamérica la fase final de la compra.

"Walmart Chile pondrá a disposición su amplia red de tiendas a lo largo del país, y Cornershop aportará una plataforma de calidad mundial", afirmó Horacio Barbeito, gerente general de Walmart Chile. El ejecutivo agregó que Walmart "está viviendo la transformación más grande de su historia y Chile es protagonista" dado que "los clientes serán los más beneficiados".

La aplicación

Cornershop es una plataforma online fundada en 2015 por los chilenos Daniel Undurraga y Juan Pablo Cuevas, y el sueco Oskar Hjertonsson, actual director ejecutivo de la firma. Los tres, según se informó, se mantendrán a la cabeza de la firma digital. "Comenzamos en Cornershop con la idea de ofrecer alimentos a pedido a gran escala", señaló Oskar Hjertonsson, para quien unirse "a la familia Walmart" les "ofrece la oportunidad de diseñar y construir un futuro digital mucho más rápido".