Secciones

Al interior de peluquería incautaron 70 cartones de cigarrillos de contrabando

E-mail Compartir

Funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas y Carabineros incautaron 898 cajetillas de cigarrillos de contrabando que mantenía una comerciante al interior de su peluquería en el sector norte de Antofagasta.

La mujer, de nacionalidad peruana y con residencia definitiva, había sido detenida por el mismo delito en junio de este año y arriesga penas privativas de libertad y una millonaria multa.

En virtud de la resolución aduanera de entrada y registro, los fiscalizadores junto al apoyo de carabineros se constituyeron en una peluquería y en la vivienda de la dueña del local, constando la existencia de 70 cartones de cigarrillos de las marcas Carnival Blue, Esse Change y Carnival Red, las cuales estaban al interior de maletas y cajas.

A ese total se sumaron otras 198 cajetillas sueltas ubicadas al interior de lavamanos, cocinas y cajas de zapatos.

Casas afectadas por la explosión se mantienen inhabitables por daños

INFORME. A casi cuatro meses vecinos de calle Solón Salas aún no pueden regresar a sus hogares. Municipio evaluó viviendas con diversos expertos.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

A casi cuatro meses de la gigantesca explosión que dañó completamente a tres viviendas en el sector norte de Antofagasta, los vecinos que habitaban dichos inmuebles aún no pueden retornar, debido a que está latente la posibilidad y el riesgo de un derrumbe.

Los hechos ocurridos el 28 de mayo pasado dejaron además tres heridos de diversa consideración, 26 damnificados, otras 33 casas afectadas y al menos 10 vehículos siniestrados. La explosión ocurrió en Solón Salas 9231, por causas que están siendo investigadas por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros.

El fiscal Rodrigo Cusó dispuso la realización de varias pericias a fin de esclarecer las circunstancias que originaron la explosión, que se sintió a unos 150 metros a la redonda.

La explosión generó la rotura de ventanales y provocó un ruido ensordecedor que causó temor entre los vecinos de la población Oscar Bonilla y alrededores.

Las tres viviendas afectadas, signadas con los números 9229, 9231 y 9235 están actualmente deshabitadas y fueron cerradas debido al peligro que revisten principalmente por daños estructurales. Al respecto, Juan Véliz, uno de los vecinos afectados dijo que hay una investigación en curso. "Las casas no se pueden habitar porque hay que reconstruirlas. Estamos en casas de familiares, en el caso de nosotros nos alojamos donde una hija que arrienda una casa cercana. Hay que sobrevivir, soy jubilado y recibo poco dinero", precisó.

Respecto de las causas de la emergencia, se dijo que se trataría de una "saturación de gas" y por lo mismo la Fiscalía dispuso que peritos del Labocar junto a la Sección de Investigación de Incendios de Bomberos Antofagasta, se dedicaran a hacer las pesquisas correspondientes.

Pericias

Al día siguiente de la explosión continuaron haciendo indagaciones y recopilando evidencias. El trabajo de los especialistas apuntó a ubicar indicios que permitieran establecer una hipótesis respecto de la dinámica y causas del hecho.

Debido a ello, el dueño de casa, J.C.G. (Solón Salas 9231) salió eyectado hacia el patio cayendo a una casa vecina. Sufrió fracturas y quemaduras en gran parte de su cuerpo, debiendo ser internado inicialmente en la UCI del Hospital Regional.

También sufrió graves lesiones M.U.G., mujer que tuvo importantes quemaduras por lo que también quedó internada. La otra ocupante de la vivienda, A.B.A. también requirió atención médica.

En cuanto a la inhabitabilidad de las viviendas, Rodrigo Silva, director de Emergencia y Operaciones de la Municipalidad, explicó que durante la emergencia se hicieron presentes los profesionales con que cuenta el municipio a fin de hacer una evaluación.

"Lo primero que correspondió fue aislar la zona lo que se cumplió con los expertos y las unidades de emergencia. Posteriormente a través de Dideco se entregó la ayuda social que le corresponde al municipio de acuerdo a la ley para poder entregar. De la misma manera, la alcaldesa solicitó que profesionales de Secoplan, arquitectos e ingenieros civiles y estructurales pudiesen hacer una evaluación a las propiedades", explicó.

Comentó que dicho informe arrojó que éstas tienen daños importantes en sus estructuras, lo que presenta un riesgo latente para las personas que las habitaban, por lo tanto, una de las recomendaciones sugeridas era hacer las reparaciones o demoliciones.

"Por ser propiedades privadas, les corresponde a cada uno de los dueños tomar las medidas y las acciones correspondientes luego de las sugerencias entregadas por los profesionales arquitectos e ingenieros a través del informe del municipio", acotó Silva.

Lanzan campaña para enseñar a estudiantes sobre el autocuidado

E-mail Compartir

CuídateChallenge es el nombre de una lúdica campaña lanzada por la CMDS y Carabineros, y que apunta a entregar un entretenido desafío a la comunidad escolar de la Escuela D-90: parar, mirar y escuchar antes de cruzar la calzada, sobre todo considerando que esta unidad educativa se encuentra ubicada en avenida Salvador Allende.


Condena de 12 años por disparar en la espalda a poblador en Tocopilla

A 12 años de presidio mayor fue sentenciado Johan Alvarez Cabello (23), a quien el Tribunal Oral de Antofagasta encontró culpable de homicidio simple en contra de Michel Brito Garcés, ocurrido en Tocopilla el 19 de octubre de 2014. La víctima recibió un disparo a corta distancia en la espalda falleciendo minutos después.

Dos viviendas destruidas dejó incendio en el sector centro alto

E-mail Compartir

Dos viviendas destruidas y otra con daños parciales fue el saldo de un incendio que la tarde de ayer se registró en la intersección de las calles 1 Norte con avenida Padre Alberto Hurtado, en la población Ricardo Mora, ubicada en el sector centro alto.

Al lugar llegó personal de emergencia, entre ellos, seis compañías de Bomberos que realizaron las primeras labores para controlar el fuego que por momentos amenazó con propagarse a casas vecinas.

El comandante de Bomberos, Christian González precisó que la situación fue controlada con la llegada de las compañías, cuyos voluntarios trabajaron arduamente. También dijo que la emergencia no dejó civiles ni bomberos lesionados.

"Las llamas amenazaron a otras viviendas de material ligero del lugar. Por lo que trabajó personal del Departamento de Investigación de Incendios y peritos del Laboratorio de Carabineros, a fin de establecer las causas del siniestro", sostuvo.

Enseñan a vecinos sobre lo riesgoso de utilizar "hilo curado" al elevar volantines

E-mail Compartir

Las Fiestas Patrias es sinónimo de celebración en familia, de actividades al aire libre, juegos criollos siendo el más popular el volantín que durante septiembre colorea los cielos de nuestro país.

Sin embargo, este tradicional juego debe ser practicado de manera responsable para que no se convierta en una tragedia.

Por ello, efectivos de la Segunda Comisaría se trasladaron hasta la feria "Pantaleón Cortés" para hacer una demostración del riesgo del hilo envidriado, cortando con éste diversos productos, lo cual causó asombro entre las personas que se encontraban en el lugar.