Secciones

Diputados solicitaron remoción del director nacional de Sernageomin

SEGURIDAD. Contraloría detectó serias irregularidades en fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Los diputados Paulina Núñez, José Miguel Castro, Sofía Cid y Francisco Eguiguren, enviaron una carta al ejecutivo solicitando la remoción del actual director nacional del Sernageomin, luego que la Contraloría detectara una serie de irregularidades en ese servicio.

En la misiva, los diputados exponen que el director de Sernageomin "no ha dado ninguna explicación; luego que, hace más de una semana, se conoció que el Servicio que dirige, en los años 2016 y 2017, entre otras cosas: No cursa las sanciones a las empresas que reiteradamente no cumplen las medidas correctivas ordenadas y, si las cursa, demora el procedimiento de cobro o, derechamente, no las cobra".

Concejo aprobó ajuste presupuestario para pagar demanda de Global Service

RECURSOS PÚBLICOS. Seis ediles, más la alcaldesa Karen Rojo, dieron su visto bueno a la propuesta financiera. Se trata del pago judicial más alto en décadas.
E-mail Compartir

Con 7 votos a favor y 3 abstenciones, el Concejo Municipal aprobó la modificación presupuestaria que permitirá pagar la demanda ganada en tribunales por la empresa Global Service, que entre agosto de 2015 y enero de 2016 prestó servicio de mantención a las áreas verdes de la comuna.

Tras dos concejos fallidos, donde no se alcanzó el quórum de aprobación requerido, la tarde de ayer finalmente la administración consiguió el apoyo de los concejales Ignacio Pozo, Luis Aguilera, Roberto Soto, Wilson Díaz, Gonzalo Dantagnan, Gonzalo Santolaya, más el voto favorable de la alcaldesa Karen Rojo.

Los concejales Doris Navarro, Jonathan Velásquez y Camilo Kong se abstuvieron.

Durante la sesión la Dirección de Administración y Finanzas del municipio presentó una nueva fórmula de ajuste presupuestario para asegurar los recursos necesarios para pagar la deuda.

Ésta formula además se ajustaba al último cálculo realizado por el tribunal, que estimó en $3.100 millones la deuda vigente con Global Service.

El monto es $500 millones inferior al calculado originalmente, y está siendo objetado por abogados de la empresa ante el mismo tribunal.

"El concejo en esta oportunidad aprobó la modificación presupuestaria que propuso el municipio para efecto de cumplir con la liquidación de crédito formulada por el Primer Juzgado Civil de Antofagasta y así verificar y pagar los montos allí consignados", dijo Roberto Castro, abogado de la Dirección de Asesoría Jurídica de la municipalidad.

Pese a la rebaja, se trata del pago judicial más importante al que ha sido condenada la municipalidad en los últimos 20 años. Sólo para dimensionar, entre 2012 y 2017 (seis años) los pagos por demandas totalizaron $1.510 millones.

Tres puntos concentrarán las celebraciones de Fiestas Patrias

TRADICIÓN. Este viernes serán inauguradas oficialmente las fondas en el sector de la Ruinas de Huanchaca, La Chimba y la explanada del Estadio Regional.
E-mail Compartir

Redacción

Tres serán los puntos de celebración para estas Fiestas Patrias en Antofagasta. A un costado de las Ruinas de Huanchaca por el sur, a un costado de Inacap por el norte y en la explanada del Estadio Regional, funcionarán durante cinco días las tradicionales ramadas dieciocheras.

Las asociaciones de ramaderos locales y el municipio trabajan en los últimos detalles de cara a lo que serán los festejos de este año que contará con un día más que en 2017.

Fonda oficial

En ese sentido la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, dio a conocer el programa de actividades que se desarrollará en el marco de las Fiestas Patrias. Bajo el nombre "Gran Fonda Oficial", instalada a un costado del Estadio Regional, contará durante los cinco días con la participación de cocinerías a cargo de reconocidos restaurantes y pubs de la comuna, entre ellos; Octopus, Rincón Chileno, Donde Mauro, Maldita Barra, JC Premium y Cardamomo. Además, se instalarán más de 16 foodtrucks, los que ofrecerán diferentes menús de platos típicos.

Al respecto, Marco Pastén, del restaurant Rincón Chileno y representante de los locales que participarán en la Gran Fonda Oficial, contó que "estamos encargados de la comida y de la fiesta. Contaremos con los productos más frescos y la sanidad correspondiente. Tendremos DJ, música, bandas y grupos de cueca aparte de los mismos grupos que tendrá el municipio".

La inauguración será el viernes 14 de septiembre a las 20 horas.

En el caso de las fondas que están apostadas en el sector de las Ruinas de Huanchaca, serán 56 los ramaderos que participarán en esta oportunidad. Según detalló Juan Donoso, presidente de la Asociación de Ramaderos de Antofagasta, "este año nuestra propuesta estará enfocada en las cocinerías y el folclor. Ademas dispondremos de varias medidas de seguridad para evitar cualquier inconveniente a quienes asistan durante los días de celebración".

En este lugar el puntapié inicial está programado para el mismo viernes a las 21.30 horas. Además están autorizados para funcionar hasta las 5 de la mañana.

En tanto en las ramadas del sector La Chimba la inauguración será a las 19 horas.

Fiscalizaciones a buses

A un día de que se inicien las celebraciones de Fiestas Patrias, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), anunciaron un plan de fiscalización y control vehicular en las principales carreteras y autopistas interurbanas del país. Mientras que el plan de control del MOP estará enfocado en la gestión del tránsito, a través del reforzamiento de peajes y la ampliación de pistas en diferentes plazas de pago, el MTT anunció un programa de fiscalización que apunta a garantizar condiciones técnicas y de seguridad de servicios interurbanos y rurales en terminales y carreteras.

MOP inicia licitación de nueva playa artificial

PROYECTO. La Chimba será el balneario más extenso de Antofagasta.
E-mail Compartir

La Dirección de Obras Portuarias del MOP dio inicio al proceso de licitación para la construcción de la nueva playa artificial La Chimba, que contará con una inversión total de $5.037 millones, financiados por Minera Escondida.

La información fue dada a conocer por el seremi del MOP, Edgar Blanco, la alcaldesa Karen Rojo, el director ejecutivo CREO Antofagasta, Andrés Letelier, y el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida, Patricio Vilaplana.

Seremi

Edgar Blanco explicó que La Chimba será la playa más extensa de la región, con 270 metros lineales, y una superficie de solanera de 15.500 metros cuadrados, lo que la convertirá en un importante polo turístico del sector norte.

La autoridad comentó que el proyecto también considera el mejoramiento de la caleta de pescadores, que hoy no cuenta con ningún tipo de infraestructura ni servicios.

El proyecto permitirá disminuir el déficit de espacios públicos de la ciudad, y será el primero de los proyectos que darán vida al futuro Parque Metropolitano de Borde Costero, con el cual se espera aumentar a un 80% la superficie de borde costero habilitado de la ciudad (hoy es 30%).

Por su parte, Patricio Vilaplana, vicepresidente de Minera Escondida expresó que para la compañía es un orgullo ser partícipes de un proyecto que mejorá la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

Luego de la publicación de la licitación, se realizarán las aperturas técnicas y económicas, las que están planificadas para fines de noviembre, por lo que si no existen contratiempos, el inicio de obras se produciría el primer semestre del año 2019. El proyecto abarca tres hectáreas, donde se contempla la construcción de obras marítimas y terrestres.