Secciones

Las historias tras los 27 años de la 'Feria Pantaleón Cortés'

COMERCIO. Locatarios afirman que es uno de los polos atractivos de la ciudad.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Unas 10 mil personas llegan todos los fines de semana hasta la feria "Pantaleón Cortés" o popularmente conocida como "Las Pulgas". Desde un alfiler hasta automóviles son parte de la variada oferta y atractivos que ofrece ese tradicional punto de reunión para las familias de Antofagasta.

Hace 27 años surgió de manera legal como una alternativa para los vecinos del sector norte, que no podían desplazarse más al centro. Poco a poco la calle que lleva su nombre fue poblándose, recibiendo a más entusiastas comerciantes que en los más diversos rubros comenzaron a hacer de esa feria su motivo de vida.

Historias de esfuerzo abundan en los casi 30 años de la feria, que comenzó a funcionar de manera informal unos años antes de contar con el permiso respectivo. Actualmente hay 1.800 puestos a lo largo de toda la feria (con permisos) divididos en 18 sindicatos que tienen sus respectivas directivas.

Si bien en sus inicios, la feria abarcaba la calle principal y algunas variantes, hoy es posible recorrer cuadras y cuadras y encontrar toda clase de negocios, restoranes, salas de juego y peluquerías, entre otros. Hay cerca de 2 mil comerciantes establecidos y una cifra desconocida de comerciantes ilegales que llegan hasta allí a ofrecer sus productos.

Atractivo

Yuly Muñoz, que forma parte de la directiva en calidad de secretaria dijo que indudablemente se trata de un polo atractivo "porque la gente no viene directo a comprar, sino que recorren primero, se distrae, pasea y después compran para irse a sus casas. Este es el paseo de las familias los fines de semana", dijo.

Hizo una invitación a los vecinos para que se acerquen a la feria donde los precios están muy similares a los de La Vega. "Somos más baratos que los supermercados y la verdura acá es fresca, nada congelado. Hay una diversidad de productos aquí, ropa, herramientas, verduras, abarrotes, todo lo que las personas buscan está acá", comentó.

Se habla que en unas 30 cuadras a la redonda es posible encontrar a los entusiastas feriantes ofreciendo sus mercaderías.

Miguel Salvatierra es uno de los comerciantes antiguos que partió con la feria y se siente agradecido. Está feliz además porque fue elegido como presidente del sindicado de la tercera a la quinta cuadra de Pantaleón Cortés.

"Los comerciantes que llevamos tantos años acá estamos acostumbrados. En el último tiempo han bajado las ventas, se nota, pero confiamos en que con las fiestas todo mejore. Aquí crié a mis hijos, el mayor ya tiene 29 años y acá estamos. Invito a la gente a que venga, porque nosotros siempre estamos dispuestos a atender a nuestra clientela, de forma amable. Tratamos de dar una buena atención porque los clientes son nuestro sustento", acotó.

Agregó que con los años la feria fue creciendo de forma importante y eso hace que las ventas ya no sean las mismas porque hay muchos comerciantes, pero es cosa de cada uno, ofrecer sus mercaderías.

Patricia Barraza también sabe de esfuerzo y sacrificio. "Partí con la feria hace 27 años y he trabajado en varios rubros, porque hay que ir cambiando de acuerdo a las preferencias de la gente. En el último tiempo vemos que no está muy bueno, hay una crisis que se nota. Algunos comerciantes traen dinero desde sus casas porque a veces no se gana mucho y hay que pagar, por ejemplo, a la persona que hace el aseo al irnos", sostuvo.

Recuerda que partió en la calle principal y ahora está en un ramal de avenida Oscar Bonilla. "Empecé vendiendo juguetes, luego ropa y ahora estoy con cosméticos. El trabajo parte temprano acá porque hay que armar los puestos, y tener todo ordenado para cuando llega la gente. A las 3 de la tarde ir pensando en desarmar, yo casi una de las últimas en irme porque son muchos los artículos que debo guardar", explicó.

Otro feriante, Alexander Gutiérrez dice que todo está más difícil. Si antes hacía tres fletes, ahora sólo uno.

sindicatos existen actualmente, los que agrupan a unos 2 mil comerciantes de los más variados rubros. 18

Peritos del Labocar investigan baleo que afectó a jeep en el sector norte

E-mail Compartir

Carabineros de la 2ª Comisaría Antofagasta se trasladaron por un llamado al teléfono de emergencias policiales 133, hasta la intersección de las calles Membrillar con Cancha Rayada, en el sector norte a fin de verificar un procedimiento de daños ocasionados a un vehículo.

Una vez en el lugar los funcionarios se entrevistan con testigos, quienes señalaron que momentos antes un grupo de individuos pasó a bordo de una camioneta disparando contra un jeep que se mantenía estacionado en la aludida intersección, escapando del lugar.

Si bien no resultaron personas lesionadas por este hecho, la Fiscalía de Antofagasta dispuso que carabineros desplegara diversas acciones indagatorias que contempló el trabajo de peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de la Prefectura con la finalidad de dar con el paradero de los autores de este hecho.

Los peritos están trabajando con el propósito de esclarecer las circunstancias del hecho, donde afortunadamente no hubo personas lesionadas.